Ciudad del Este. Agencia Regional.
Este sábado 8 de febrero se llevará a cabo la evaluación de alumnos de Medicina que cursaban en universidades, que fueron clausuradas por el Consejo Nacional de Educación Superiores (Cones). La evaluación será desarrollada en el campus de la Universidad Nacional del Este (UNE).
Las evaluaciones se harán en el marco del proceso de reinserción dispuesto por el Cones, mediante la Resolución 251/24. Están habilitados unos 650 estudiantes provenientes de instituciones privadas, cuyas carreras de medicina han sido clausuradas o no fueron habilitadas, de acuerdo a lo divulgado por el Cones.
Desde el citado Consejo Nacional venían instando a los estudiantes a prever todos los detalles, informarse sobre aulas y el número de inscripción (postulante), que estuvo siendo publicado en la web de la institución https://cones.gov.py y acudir en el horario fijado para evitar contratiempos.
Puede interesarle: Cones: implementan registro del estudiante y modifican ley
Los estudiantes deben acudir mañana al campus de la UNE munidos de su documento de identidad original o pasaporte y deben presentarse a las 7:30, para recibir las orientaciones. Las evaluaciones comenzarán a las 9:00 con una duración prevista de tres horas. Los resultados serán publicados, en la página del Cones el mismo día, 8 de febrero.
El proceso de reinserción fue impulsado desde el Cones con el objetivo de posibilitar que cientos de estudiantes afectados tengan la oportunidad de continuar sus estudios, en las diferentes facultades de Medicina. La reinserción permitirá ubicar a los estudiantes en las instituciones de educación superior legalmente habilitadas, para continuar su formación académica.
Dejanos tu comentario
Acreditación: universidades podrán calcular aranceles de evaluación con nueva herramienta
En el marco de la convocatoria para las universidades que deseen iniciar el proceso de acreditación de carrera de grados, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) lanzó el simulador de cálculo de aranceles de evaluación. Esta fue presentada en la XXII Asamblea General de RIACES en Brasil.
El simulador de cálculo de aranceles es una herramienta en la que las universidades e institutos de educación superior pueden ingresar y realizar el cálculo del proceso de evaluación, para demostrar la calidad de las carreras que ofrecen. Este es uno de los requisitos para el respectivo proceso de acreditación.
“Es una invitación para que todas las instituciones de educación superior puedan demostrar la calidad de sus carreras mediante la evaluación y hay carreras que tienen la obligación de pasar por este proceso”, detalló el doctor José Penayo, director de la Aneaes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a falsa arquitecta, que suma varias denuncias en su contra
Acompañamiento constante
El titular de la Aneaes afirmó que están realizando el acompañamiento a las instituciones para el debido proceso de acreditación y ahora ponen a disposición este simulador de aranceles para que las propias instituciones de educación superior puedan hacer el cálculo de lo que significa pasar por este proceso.
“Creamos esta herramienta porque tiene varios campos para que las instituciones puedan calcular el monto de las evaluaciones por la que tienen que pasar. Con esto le estamos apoyando en el proceso de postulación de sus carreras y programas”, refirió.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay
Primer convocatoria
Penayo indicó que se trata de la primera convocatoria para el nuevo sistema de evaluación que es por fases, que ofrece facilidades y nuevas modalidades. En la primera fase las instituciones pueden evaluar varias carreras en un solo proceso y todo esto se puede calcular en el simulador.
“En la fase II también se puede realizar el calcula de la evaluación que denominamos institucional combinada en la que una sede, filial o facultad pueden evaluar todas sus carreras en un solo proceso evaluativo. El simulador puede hacer todos estos cálculos por eso es muy útil”, puntualizó.
Las inscripciones para la primera y segunda fase del proceso estarán habilitadas hasta el 15 de setiembre de este año. “Esperamos que en los últimos días de inscripción se presente la mayor cantidad de carreras. Antes presentemos diferentes tipos de herramientas y acompañamientos para este proceso”, concluyó.
Podes leer: Inician sumario contra fiscal que liberó a presunto feminicida
Dejanos tu comentario
Aneaes: sigue abierta la convocatoria para evaluación y futuras acreditaciones de carreras de grado
Este miércoles, desde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) recordaron que sigue abierta la convocatoria 2025 para las universidades que deseen iniciar el proceso de acreditación de carrera de grados. Instan a las casas de estudios garantizar la educación de sus estudiantes.
Desde la agencia hicieron extensiva la invitación para iniciar el proceso de acreditación a todas las instituciones que tengan carrera de grados, posgrado y educación superior. Los interesados pueden consultar los documentos orientadores y requisitos disponibles mediante la web de Aneaes.
“Existen carreras que por ley deben someterse obligatoriamente a estos procesos, entre ellas se encuentran las de salud, derecho, ingeniería, educación y arquitectura. Esta convocatoria está dirigida a todas las instituciones de educación superior del país con base al modelo nacional de educación”, expresó Susana Sischik, directora de evaluación de carreras de grado de la Aneaes.
Podés leer: Hippy Paraguay celebró la infancia con actividades pedagógicas y mucha diversión
Afirmó que las inscripciones para la primera y segunda fase del proceso estarán habilitadas hasta el 15 de setiembre de este año. “Invitamos a los interesados a que consulten los documentos y requisitos. Darles a los estudiantes y familias una garantía de calidad. Es una oportunidad de demostrar compromiso y mejora continua”, confirmó.
Entre los requisitos generales se encuentran:
- contar con resolución de habilitación vigente
- tener al menos una cohorte de egresados (salvo fines diagnósticos)
- poseer docentes con formación pedagógica
En el caso del área de salud, los docentes deben contar con una experiencia mínima de cinco años y una carga horaria no superior a 40 horas/aula semanales.
Lea también: En Santa Rosa del Aguaray, el 99 % de los niños ya están protegidos contra el sarampión
Dejanos tu comentario
MEC abre sumario por anomalías en las pruebas
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrió una investigación interna y un sumario administrativo tras detectar presuntas irregularidades en la segunda evaluación docente realizada el pasado miércoles 20 de agosto. Se trata del examen escrito correspondiente al Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles.
La cartera educativa informó que, debido a esta situación, queda aplazada la divulgación de los resultados de dicha prueba y suspendido el tercer examen, que debía aplicarse el próximo miércoles 17 de setiembre.
De acuerdo con el MEC, las medidas adoptadas se fundamentan en denuncias, actas labradas e indicios estadísticos que reflejan anomalías durante el desarrollo de las pruebas, como el uso de teléfonos celulares en varias sedes de examen. Los hechos habrían ocurrido en los departamentos de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.
Todos los antecedentes ya fueron remitidos a la Dirección de Asesoría Jurídica del MEC, que tendrá a su cargo la investigación correspondiente. En ese marco, también quedan en pausa los resultados alcanzados en el primer operativo del 23 de julio, realizado en Capital y en los departamentos de Central, Itapúa, Alto Paraná, Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Asimismo, el ministerio informó que las pruebas previstas para septiembre en San Pedro (Norte), Concepción, Caaguazú, Caazapá y Amambay tampoco se llevarán a cabo hasta tanto se cuente con definiciones claras sobre las pesquisas en curso.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, defendió la decisión, subrayando que se trata de una acción en salvaguarda de la calidad educativa. Recordó que en Paraguay 7 de cada 10 niños no comprende lo que lee y 9 de cada 10 no alcanza el razonamiento lógico-matemático, por lo que insistió en que cualquier irregularidad en los procesos de selección de docentes representa un retroceso para los objetivos del país.
Ramírez señaló que no se trata de una persecución, sino de un compromiso con la transparencia y el mejoramiento del sistema. “Tomaremos el tiempo de averiguar, investigar, encontrar responsables y aplicar las sanciones correspondientes. Todo queda suspendido hasta que tengamos respuestas claras de la auditoría y el sumario administrativo”, expresó.
El ministro recalcó que la formación, capacitación y preparación de los docentes son pilares fundamentales, al igual que la renovación de los Institutos de Formación Docente (IFD), en los que, aseguró, ya se está trabajando como parte del proceso de transformación educativa.
Desde MEC, indicaron que el examen del operativo 1 no se ve afectado en cuanto al resultado de las pruebas. Los que se suspenden son el operativo 2 de la semana pasada y el 3 que debía realizarse en septiembre. Aclaran, además, que si bien existe una “pausa” por cuestiones administrativas y de documentación, esto afecta solo al operativo 1. No obstante, los resultados ya están, eso no sufre modificación ni implica nueva revisión.
Dejanos tu comentario
César Sosa destaca unidad al cierre de mandato: Consejo de Gobernadores renueva autoridades
El actual presidente del Consejo de Gobernadores, Cesar Sosa, jefe departamental del Guairá, convoca a sus pares para este miércoles 20 de agosto, para una evaluación de actividades, logros y algunos aspectos a mejorar. Además, se llevará a cabo la renovación de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026.
En conversación con La Nación/Nación Media comentó que ya fenece su mandato de un año (2024-2025) y el Consejo de Gobernadores deberá ahora elegir a sus nuevas autoridades para el nuevo periodo. Esta elección está prevista para las 9:00 hs en la sede del consejo en Asunción.
Comentó que luego se trasladarán hasta la Presidencia de la República, para la presentación oficial de la nueva conformación directiva ante el mandatario Santiago Peña y algunos ministros de su gabinete
Mencionó que tienen previsto también tener una evaluando los logros alcanzados, pero también algunos déficits que aún faltan por mejorar para redoblar los esfuerzos y lograr el bien común de todos los ciudadanos,
“Como un aspecto muy importante a destacar es la unidad de todos los gobernadores creo que hemos podido intercambiar varias ideas y proyectos, los cuales nos han dado relevantes logros a favor de los diferentes departamentos”, precisó.
Destacó que si bien, cada departamento cuenta con problemáticas diferentes, existen factores comunes como Salud, Educación, Seguridad, que son pilares fundamentales para lograr el cuarto punto que es la generación de empleos.
“Nosotros como brazos ejecutores, estamos día a día en el terreno buscando soluciones. Tenemos línea directa con el presidente y el vicepresidente de la República, pero hay algunos ministerios donde aún hay mucha burocracia. Necesitamos destrabar para poder mejorar y entender que realmente que la gente en los diferentes departamentos no puede esperar”, expresó.
Indicó que son estos puntos considerados como déficit que serán analizados tanto en el Consejo, como con las autoridades de Ejecutivo, a fin de poder ir mejorando.
Siga informado con: Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada