El miércoles arrancará inscripción en Escuelas Deportivas de la SND para 21 disciplinas
Compartir en redes
Desde este miércoles 12 de febrero iniciarán las inscripciones para las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), que ofrecen 21 disciplinas para niños, niñas y adolescentes, así como también para personas adultas y adultos mayores. Los documentos requeridos pueden ser entregados de 08:00 a 19:00.
Las disciplinas habilitadas son:
Ajedrez
Atletismo
Bádminton
Básquetbol
Boxeo
Esgrima
Fútbol
Gimnasia Artística
Gimnasia Rítmica
Handball
Judo, Karate DO
Lucha Olímpica
Patinaje Artístico
Squash
Taekwondo ITF
Tenis
Tenis de Mesa
Vóley de Piso
Vóley Playa
Natación
Boxeo
Los adultos podrán practicar Boxeo y Zumba y los adultos mayores tiene disponible las clases de Bailoterapia.
Con este proyecto buscan crear espacio de aprendizaje, crecimiento y diversión, los documentos requeridos para la inscripción de menores son: fotocopia de cédula de identidad del alumno, fotocopia de cédula de identidad del padre, madre o tutor responsable, y certificado médico que avale la aptitud física para la práctica deportiva del año 2025.
Para las personas mayores, se precisa una fotocopia de cédula y el certificado médico correspondiente al año 2025. Los adultos de tercera edad deberán presentar fotocopias de cédula más su certificado médico 2025 con electrocardiograma. Estos podrán ser entregados desde las 08:00 de forma presencial en el Complejo SND.
“El programa de iniciación deportiva se concibe como un proceso pedagógico integral que combina enseñanza teórica y práctica en las distintas modalidades deportivas. Mediante actividades lúdicas y didácticas, se busca potenciar el desarrollo deportivo de los participantes desde temprana edad”, resaltaron desde la Secretaría de Deportes. Para más información pueden contactar al WhatsApp (0985) 614-336.
Para más información pueden contactar al WhatsApp (0985) 614-336. Foto: Gentileza
Gobierno entregará becas a más de 6.500 beneficiarios
Compartir en redes
Este sábado 12 de abril se realizará la entrega oficial de los certificados a los 6.796 jóvenes que fueron beneficiados con las becas de Gobierno, a las que accedieron todos los que cumplieron con las bases y condiciones dispuestas por la cartera de Estado. El encuentro se llevará acabo en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Todos los becarios fueron invitados mediante una carta firmada por el presidente Santiago Peña en la cual hizo extensiva las felicitaciones por acceder a este mérito y los alentó a llevar este nuevo desafío con responsabilidad para que en un futuro sean agentes del cambio en Paraguay.
“Hoy vos sos parte del resurgir de un gigante, de una generación que va a llevar sobre sus hombros la construcción del país que soñamos. Creo que formar a los mejores es la mejor política pública, por eso voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance, para que ningún talento paraguayo quede atrás”, expresó Peña, en la misiva.
El objetivo de las becas es brindar igualdad de oportunidades educativas a jóvenes destacados del país. Este año el programa planeaba otorgar 5.000 becas, pero los estudiantes que aprobaron el examen y cumplieron con todos los requisitos del proceso que superó el cupo propuesto, por lo que se decidió otorgar las becas a todos.
El 21 % de los becarios provienen de distritos priorizados, el 52 % optó por instituciones públicas y el 48 % seguirá su formación en instituciones privadas. Esta es la segunda edición del programa de becas que utiliza un sistema unificado de otorgamiento, que permite maximizar los recursos y ampliar el alcance del programa. Hasta la fecha más de 17.000 jóvenes recibieron las becas.
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Compartir en redes
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.
Mentorías, ideatón y un viaje a Silicon Valley para los 10 equipos finalistas son algunas de las propuestas de este increíble programa que ayuda a emprendedores a escalar sus proyectos.
Moonshot, la iniciativa de ueno Bank e itti en colaboración con Mentu, abre sus inscripciones para jóvenes emprendedores paraguayos con visión innovadora. Este programa ofrece mentorías, talleres especializados y un ideatón, conectando a los participantes con expertos nacionales e internacionales.
Tras la selección de los mejores proyectos, los 10 equipos finalistas recibirán capital semilla y viajarán todo pago a Silicon Valley, donde tendrán acceso a gigantes tecnológicos como Google, Nvidia y Amazon. “Queremos que Paraguay se convierta en un hub de innovación, atrayendo inversores y creando startups de alto impacto”, destacó Miguel Vázquez, CEO de ueno bank.
Más de 1.500 internos ya se inscribieron para el inicio de clases en las penitenciarías del país
Compartir en redes
En las penitenciarías del todo el país, ya iniciaron las inscripciones para el año lectivo 2025 y hasta la fecha se tiene a un total de 1.516 reclusos inscriptos que tienen la intención de culminar sus estudios básicos. Este año buscan implementar el ingreso de docentes, uso de notebooks y celulares.
Esta semana, representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (Mec) y del Ministerio de Justicia empezaron las reuniones para coordinar el inicio de clases, de alfabetización y educación para las personas privadas de su libertad. Tienen previsto llegar a más de 1.600 personas que buscan la reinserción social en los próximos años.
Tras la reunión que mantuvieron ambos ministerios, informaron que ya se han matriculado 1.034 estudiantes para las clases de Alfabetización y Educación Bilingüe Básica para personas jóvenes y adultas; para el nivel medio se apuntaron 482 internos. Recordaron que las inscripciones siguen abiertas y que las clases arrancan el lunes, 24 de febrero.
Así también, manifestaron que se fortalecerá la educación en los centros educativos para unos 150 adolescentes infractores y que mediante el programa de Atención a Primera Infancia brindarán asistencia a niños menores que viven con sus madres privadas de libertad. Mediante el Registro Único del Estudiante de Educación (RUE) se realizarán los controles de asistencia dentro del sistema penal.
Para el presente año buscan implementar un nuevo modelo de gestión que tendrá espacios apropiados como la renovación de aulas, equipamiento mobiliario, útiles y la reglamentación para el ingreso a los docentes con medidas de seguridad. Así también, el proyecto incluye mejores materiales didácticos como notebooks y celulares, que serán usados bajo manejo de los educadores.
Reunión entre autoridades del MEC y del Ministerio de Justicia. Foto: Gentileza