Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Puesto de Salud de San Alberto había reportado la atención a una niña de 12 años en estado de gestación de 8.3 semanas. Con la intervención policial, del Ministerio Público y de la Defensoría de la Niñez, como medida cautelar se resolvió que la niña quede bajo resguardo temporal de la tía paterna.
Es lo que informó a La Nación/Nación Media, el asistente de la Defensoría de la Niñez de Minga Pora, el abogado Alcides Rotela. La titular de dicha entidad es la abogada Carina Vázquez. El caso está a cargo del juez de primera instancia del citado municipio, Ovidio Bogado. A la niña deben realizar otros estudios, teniendo en cuenta el riesgo que representa la gestación para un persona de su edad.
De acuerdo al relato de la víctima, el hijo de su madrastra, un hombre de 26 años, la sometió sexualmente varias veces cuando quedaban solos en la casa, según el reporte de la Comisaría 13 de San Alberto, cuyo personal acudió al Puesto de Salud.
Ante esa denuncia y la comunicación del caso al fiscal Fernando Galeano, se dictó orden de captura contra el supuesto abusador. La directora, la doctora Liza Amanda Ovelar, fue quien reportó el caso, al detectarse que una niña de 12 años está embarazada.
Puede interesarle: Imputan a adolescente de 15 años por supuesto abuso de una niña de 13 años
El asistente de la Defensoría Pública, Alcides Rotela explicó que personal de salud del Puesto de San Alberto, al realizar sus visitas regulares a domicilio, llegaron a la casa de la víctima y se percataron que la misma podía estar embarazada, siendo solicitada a la madrastra que la lleve al servicio médico para su revisión.
La menor de 12 años fue llevada el 7 de febrero pasado al puesto de salud y una ecografía solicitada por la licenciada Gloria Navarro confirmó que la niña está embarazada de 8.3 semanas de gestación, según lo reportado por el citado puesto médico.
La niña gestante, ante el fallecimiento de su madre, vivía con su padre y su madrastra y tiene una hermanita de 8 años, quien reside con la abuela. Prevén un control y una asistencia sicológica a la hermanita para saber si no fue abusada también, teniendo en cuenta que, si bien vive con la abuela paterna, solía quedarse a dormir en la casa de su padre, según lo referido por el abogado Rotela, de la Defensoría de la Niñez.
Prohibición de la publicación
Artículo 29 del Ley n.º 1680, Código de la Niñez y la Adolescencia: “Queda prohibido publicar por la prensa escrita, radial, televisiva o por cualquier otro medio de comunicación, los nombres, las fotografías o los datos que posibiliten identificar al niño o adolescente, víctima o supuesto autor de hechos punibles. Los que infrinjan esta prohibición serán sancionados según las previsiones de la ley penal”.
Denuncias sobre vulnerabilidad en niños a las líneas telefónicas: 147 #FonoAyuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; 911 (Policía Nacional del Paraguay); 133 (Ministerio de la Defensa Pública); Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) en la municipalidad local.