Este martes, desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), realizaron una nueva intervención para verificar las condiciones del depósito y confirmaron que existe riesgo de que los residuos del incendio pasen a líquido. Estos podrían llegar hasta el río Paraguay y provocar una seria contaminación, por lo que brindaron una serie de recomendaciones a los propietarios.
Según David Fariña, director de Protección y Conservación de los recursos hídricos del Mades, indicó que hay riesgo de que los residuos del incendio que se reportó en el depósito de neumáticos en el Puerto Fénix en la ciudad de Mariano Roque Alonso se conviertan en líquido tóxico y contaminado. Además, existe el riesgo de que llegue al río Paraguay.
“El incendio fue de grandes proporciones, en el que hubo neumáticos y quedaron restos de lo que se utilizó durante el proceso de apagar el incendio, donde se usó mucha agua. A esto se suman las intensas lluvias y estos líquidos pueden llegar al río Paraguay”, dijo Fariña, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea más: Desvinculan a médica forense por mal desempeño en sus funciones, en Canindeyú
Afirmó que los propietarios de la empresa en la que ocurrió el incendio debían encargarse de la limpieza y retirar todos los residuos que quedaron, para evitar que esto se vuelva tóxico para el medioambiente. Además, de que debían presentar un sistema para evitar que las agua que se juntaron en el sitio llegasen al cauce hídrico.
“Las recomendaciones fueron que debían retirar los residuos tras el incendio y también debían plantear un sistema de contención para que las aguas de lluvia que se juntan en el sitio no lleguen al río, porque el puerto estaba totalmente canalizado para que las aguas de lluvia lleguen a un humedal”, aclaró.
Confirmó que hasta la fecha nadie trabajó para que todos los residuos sean retirados. “Cuando llegamos todavía estaba humeando la zona del depósito donde se produjo el incendio, alegaron que como hace mucho calor no lograron trabajar aún a fin de sacar los restos de cubiertas como la infraestructura de tinglado que aún permanecen en el sitio y que atentan contra el medio ambiente”, puntualizó.
Te puede interesar: Conductores que salpiquen a peatones se exponen a multas de hasta 10 jornales