Este miércoles, agentes antinarcóticos de la Policía Nacional de Ciudad del Este lograron detectar e incautar un importante cargamento de marihuana, que tras ser pesado totalizaron 979 kilos de la sustancia. Así también, lograron detener a un hombre que estaba en el interior de una vivienda que fue allanada.
Según el reporte policial, durante la tarde de hoy se realizó el allanamiento de vivienda en el barrio Don Bosco, ubicada detrás del Colegio Soldado Paraguayo de la citada ciudad. En una de las habitaciones lograron incautar cerca de una tonelada de presunta marihuana, que estaba guardada en paquetes listos para ser trasladados y que estaba bajo la custodia de un hombre.
Durante el procedimiento quedó detenido Marcelino Brítez, se encontraba en el interior de la vivienda que sería alquilada. Así también, se logró incautar una motocicleta de alta gama y un automóvil. “Todo lo que se encontró en la vivienda quedó a disposición del Ministerio Público. Ambos rodados son de alta gama y uno contaría con chapa brasileña”, destacó el comisario Aldo López, en entrevista con C9N.
Te puede interesar: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Explicó que aún no tienen mayores datos de los propietarios de la vivienda, solo que sería alquilada al hombre que aparentemente vivía solo en la misma y que recibieron la información de que en lugar se realizaba el trabajo de envío de drogas. Agregó que la droga estaba embalada y aparentemente lista para ser enviada, pero desconocían el destino de la misma.
“Nos encontramos en una etapa reciente del procedimiento, solo recibimos la información y ahora comienza la etapa de investigación para dar con toda la información como saber quién está detrás de este cargamento. Lo que tenemos es el resultado de la droga incautada y el encargado que fue detenido, esperamos tener más datos al finalizar la jornada”, puntualizó.
Podes leer: Pavo Real 1: recusación contra fiscales suspendió audiencia preliminar
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre por tenencia de pornografía infantil y abuso sexual de niños en Paraguarí
Este martes, una comitiva fiscal y policial allanó una vivienda en el departamento de Paraguarí y logró detener a un hombre de 42 años, quien tendría en su poder celulares con contenido de pornografía infantil. Esta persona tenía contacto con niños y niñas a quienes contactaba mediante redes sociales.
Según el reporte policial, el allanamiento se realizó en el marco del operativo “Infancia Segura” en una vivienda ubicada sobre la Ruta PY01 Mariscal Francisco Solano López de la ciudad de Quiindy. El procedimiento estuvo a cargo del departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen.
Se logró la detención de Carlos Luis Colmán Cabello, de 42 años, en cuyo poder fueron incautados aparatos celulares, dispositivos de almacenamiento, documentos varios, chips de compañías telefónicas, entre otros indicios.
“Encontramos fotografías y conversaciones con los chicos. Esta medida se tomó mediante un reporte de Cibertipline que detectó descargas masivas de pornografía relativa a niños en equipos del hoy detenido y el abuso por medios tecnológicos”, explicó la fiscal Ruth Benítez, en entrevista con C9N.
Destacó que esta persona tenía contacto con menores en su mayoría masculinos mediante las redes sociales y luego les pasaba su número de teléfono. “Se nos reportó que había una causa por abuso sexual mediante sistemas informáticos y no se descarta que existan otras más. Ahora iniciamos la investigación a profundidad”, puntualizó.
Agregó que este hombre residía anteriormente en Argentina, por lo que deberán indagar si existen otros casos relacionados al hecho en el vecino país. “Estamos hablando de más de 320 imágenes consistentes en fotos y videos todos de menores en su mayoría de sexo masculino”, refirió.
Te puede interesar: Liberan a conductor acusado de intentar raptar a un niño de 4 años en Lambaré
Dejanos tu comentario
“Mi hijo es muy inquieto, por lo que es imposible que el conductor no lo haya visto”, afirma la madre
Luego de intento de rapto que se registró en la ciudad de Lambaré, la madre del menor afirma que su hijo es muy inquieto y que le parece raro que el conductor no lo haya visto. En tanto que, la versión del hombre es que el niño estaba despierto detrás de su asiento y que fue alertado por un pasajero, que le preguntó si era su hijo.
El hecho se registró ayer lunes pasada las 17:00, luego de que la mujer pasó a buscar a su hijo de 4 años en la escuela y solicitó el servicio de la plataforma para poder llevar a su casa. Llegó a su casa, bajó sus bolsones y luego iba a bajar a su hijo, pero cuando se volteó el conductor ya se fue.
“Cuando me di la vuelta arrancó y se fue, me quede en shock. Le hice un gesto a los vecinos para que le atajen, pero ya arribó con todo. Entré a casa y comencé a llamarle, como 5 a 6 veces y se me bloquea ya la aplicación”, expresó la madre, en la 650 AM.
Resaltó que de inmediato llamó al sistema 911 y que rápidamente se activó la búsqueda. “Vio que mi hijo estaba conmigo, es inquieto y cuando lo devolvió estaba llorando. Paso una hora casi, no me cuadra como no se percató que un niño estaba atrás. Yo me asusté, calculé que se iba a ir a la esquina y se iba a dar cuenta porque mi hijo va a llorar”, aclaró.
Podés leer: Buscan a un conductor de camión que habría provocado un grave accidente
Avisado por pasajero
El comisario Alcides Gaona, subjefe de la Comisaría 17, explicó que recibieron la llamada de la mujer e iniciaron la búsqueda del niño que fue encontrado una hora después de la denuncia. El mismo fue entregado por el propio conductor que afirmó no haberlo visto.
“El conductor manifestó que levantó otro pedido y que subió al pasajero sobre San Martín. Esta persona minutos después de que subió al vehículo le preguntó si la criatura que estaba atrás era su hijo, recién en ese momento se dio cuenta de que no se bajó con su mamá”, explicó Gaona, en entrevista con “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970.
Apuntó que el conductor se puso en el lugar de la madre y comprendió la desesperación por la que pudo pasar. “Según el conductor el niño no estaba dormido y que estaba detrás mismo del asiento del conductor. El niño fue llevado clínica forense para su diagnostico correspondiente. El hombre no opuso resistencia al procedimiento”, puntualizó.
Te puede interesar: Padre de víctima fatal de accidente quiere intervenir como querellante
Dejanos tu comentario
Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Ayer, el interventor designado para la Municipalidad de Ciudad del Este ratificaba en conferencia de prensa la repartija de licitaciones de Miguel Prieto a sus operadores y firmas vinculadas a leales.
Los primeros informes recabados, en medio de una resistencia en la provisión de documentos, registran adjudicaciones en 18 días hábiles a su grupo de proveedores favoritos con las que generaron jugosos anticipos, llevándose al bolsillo unos G. 4.100 millones, antes del arribo de los técnicos.
Hasta el último minuto, Miguel Prieto actuó con alevosía en la repartija de contratos a sus operadores y empresas vinculadas a leales en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez, designado para el estudio documental de la administración en desastrosas condiciones, minada de denuncias por corrupción, hacía referencia que, en medio de una dilación en el acceso a los papeles, se toparon con datos que les llama poderosamente la atención, principalmente en lo que hace a la adjudicación de licitaciones.
Según Ramírez no puede pasar desapercibido la adjudicación y firma de contratos por más de G. 30.700 millones en el tiempo récord de 18 días hábiles a un grupo reiterado de contratistas. Con esto generaron el pago acelerado en concepto de anticipos por más de G. 4.100 millones poco antes de arribar el equipo interventor.
Podes leer: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
¿Quiénes son?
Según puede verse en el portal de Contrataciones Públicas, en la lista de privilegiados de Prieto está Fredy Guzmán Martínez con su empresa Servmaq, que es un conocido amigo personal y operador político del intendente del Este.
Coincidentemente, Fredy Guzmán comenzó a ganar contratos en la municipalidad de Ciudad del Este, en tiempos que Prieto se ubicada como intendente. Es así que, en los dos periodos de su amigo Prieto se adjudicó G. 15.857 millones en contratos de alquileres de maquinarias y otros.
Otra proveedora mimada de Prieto es la empresa que reciclaron para convertirla de una disco/pub a una constructora. Se trata de SCDE S.A, originalmente Golden Rouge S.A, un club nocturno que inicialmente tenía su local en la zona de la Super carretera que une Ciudad del Este con Hernandarias que, entre los accionistas de la asamblea del cambio de denominación tenía, según el acta notarial, Lilian Gregoria Graciela Benítez y Lumma Magdalena Silva Battochi, esta última funcionaria contrata por el mismo Prieto en la Municipalidad de Ciudad del Este con un sueldo de G. 3 millones.
En la repartija de licitaciones figura Elvio Mareco Barrientos con su empresa MB Constructora, conocido vendedor de frazadas de Ciudad del Este, operador de la campaña política de Miguel Prieto. El amigo frazadero también se estrenó como proveedor en los tiempos que Prieto se ubicaba como intendente y entre el 2022 y 2025 se adjudicó contratos por unos G. 15.000 millones.
El sonado caso de las lomadas “de oro” de Prieto, precisamente involucra al amigo frazadero con un contrato de G. 1.183 millones.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
Dejanos tu comentario
Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que entre los hechos llamativos detectados en la gestión del intendente Miguel Prieto figuran millonarias adjudicaciones con anticipos a favor de un grupo reducido de empresas, poco antes de iniciarse esta fiscalización, mientras que los pagos salariales estaban atrasados, incluyendo funcionarios que “ni están en la base de datos”.
“Llama la atención que hay un pequeño número de empresas que son siempre las ganadoras de todos los procesos de licitación”, dijo Ramírez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Durante una conferencia de prensa realizada ayer lunes, el economista compartió la información de que el dirigente del movimiento Yo Creo firmó entre el 27 de mayo y 18 de junio últimos contratos por más de G. 30.200 millones, y pagó anticipos a las firmas adjudicadas, por G. 4.100 millones.
“También llama la atención la velocidad vertiginosa la adjudicación de un importante número de contratos, hay que aclarar que los mismos tienen vigencia de un año, no son contratos plurianuales por lo cual esta carga financiera debe ser cubierta con los recursos de este 2025. Una parte de las empresas ya percibieron los montos que corresponden al anticipo, esto también se concretó a una velocidad luz″, indicó.
Lea también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
“Serias dudas”
Ramírez agregó que en la administración de Prieto se visualiza el “uso indiscriminado” del concepto de transferencia para realizar trabajos que deben ser canalizados mediante licitaciones.
“Además de esto tenemos serias dudas sobre los procesos de licitaciones. La Contraloría observó que la conformación, constitución o determinación de los precios de referencia adolecen de muchas deficiencias. Nos estamos centrando en esto, porque son mecanismos para direccionar ganadores o oferentes. También hay partidas que tienen un volumen elevadísimo de gastos, pero que no pasan por el proceso de contrataciones“, puntualizó.
Te puede interesar: PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
Antecedentes
De acuerdo a los reportes remitidos por la Contraloría, se observan estados financieros con graves inconsistencias, saldos irregulares, clasificaciones erróneas, variaciones injustificadas, incumplimientos de disposiciones legales y consecuente omisión de transferencias de recursos a otros organismos y entidades del Estado.
A la vez, existen inconsistencias y falta de justificación en la asignación y gestión de las transferencias, incumplimiento de los procesos para las contrataciones empleando transferencias para la ejecución de obras, incumplimiento de los procesos legales establecidos para las transferencias a oenegés, irregularidades en las transferencias a comisiones vecinales y a organizaciones sin fines de lucro.
Diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de ítems o por que fueran ejecutadas en cantidades diferentes con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), royalties y compensaciones, pago efectuado a proveedores sin que estos hayan presentado documentaciones exigidas y sin que estén cumplidas las exigencias legales, entre otras irregularidades.