Durante un acto en Guairá, el presidente de la República ratificó su compromiso de seguir impulsando medidas para que las personas puedan acceder a un empleo formal. Foto: Archivo
Peña celebra creación de nuevos empleos, pero reconoce que “aún queda mucho por delante”
Compartir en redes
Durante un acto en Guairá, el presidente de la República, Santiago Peña, dio a conocer que de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) existen 100.000 personas con nuevos empleos.
“Hoy el INE publicó la encuesta de trabajo donde dijo que entre septiembre del 2023 a diciembre del 2024, es decir, en 1 año 4 meses de gestión, creamos en el Paraguay 100.000 empleos nuevos”, reveló el mandatario.
Los datos de la institución encargada de las estadísticas en nuestro país señalan en su más reciente reporte la creación de 96.557 nuevos empleos, lo que supone que un total de 2.996.550 personas cuentan con empleo formal en nuestro país, superando los 2.899.993 que se registraron en el tercer trimestre del 2023.
El presidente Santiago Peña afirmó que pese a este logro, aún no está satisfecho. Foto: Gentileza
“No voy a descansar hasta que alcancemos esos 500.000 empleos, solamente el programa Hambre Cero va a contratar a 40.000 personas y el crecimiento que se está dando en el empleo es principalmente en mujeres, que fueron las más perjudicadas durante la pandemia, hoy estamos generando empleo en ese segmento y en todos los sectores”, expuso el jefe de Estado.
Pese a celebrar este hito para su administración, Peña reconoció que aún les queda mucho por delante y que no están satisfechos, sin embargo, ratificó su compromiso de seguir impulsando medidas para que las personas puedan acceder a un empleo formal y evitar la migración de compatriotas a otros países en busca de oportunidades que no consiguen en Paraguay.
Peña anuncia la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este sábado que en pocos días más será inaugurado el Hospital General de Coronel Oviedo. Esta obra tendrá un gran impacto en la asistencia sanitaria para la ciudad y para el departamento de Caaguazú.
“Estamos a días de inaugurar el Hospital General de Coronel Oviedo, el primero de los grandes hospitales que fortalecerán el sistema de salud pública en Paraguay. Este hospital contará con equipamiento de última generación, garantizando una atención de calidad y segura para todos”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado ratificó el compromiso de seguir trabajando en la transformación del sistema de salud pública en el país. “Este es solo el comienzo, pero reafirmamos nuestro compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura moderna y tecnología de punta para transformar la salud pública y brindar un mejor futuro a los paraguayos”, apuntó.
La habilitación de este hospital no solo beneficiará a la población del departamento de Caaguazú, sino también a comunidades vecinas como San Pedro, Guairá, Caazapá y parte de Alto Paraná, que generalmente deben recurrir a hospitales de otras zonas del país, principalmente la capital para acceder a especialidades que no encontraban en esa zona.
Es considerado por las autoridades como el hospital más moderno del país. El hospital cuenta con áreas especializadas como generadores, planta de oxígeno, tratamiento de residuos patológicos y otras instalaciones que garantizan su óptimo funcionamiento.
Peña condena asesinato de hermanos Bibas en manos de Hamás
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó a través de redes sociales su repudio al brutal asesinato de los niños Kfir y Ariel Bibas, quienes tenían 9 meses y cuatro años respectivamente cuando fueron secuestrados por parte del Hamás en el ataque del 7 de octubre del 2023. El mandatario alza la voz una vez exigiendo el respeto a la vida y a la justicia.
“Con profunda consternación, expreso mi enérgica condena al brutal asesinato de los niños Kfir y Ariel Bibas, a manos del grupo terrorista Hamás. No existe justificación posible para la violencia que arrebata vidas, especialmente la de niños inocentes. La República del Paraguay estará siempre a favor del respeto a la vida y la justicia, principios que deben prevalecer sobre la barbarie y el terror”, manifestó el jefe de Estado a través de X.
Las autoridades israelíes confirmaron que los niños de nacionalidad argentina fueron asesinados por los terroristas de Hamás. “No los asesinaron con armas, los mataron a los niños con sus manos y trataron de cubrirlo” expresó en conferencia de prensa el jefe del Ejército de Israel, Daniel Hagari, quien desmintió la información vertida por el grupo terrorista el cual sostenía que los niños habían fallecido producto de un bombardeo israelí.
Es de mencionar que el presidente argentino, Javier Milei decretó duelo nacional por el asesinato de los niños y a través de un comunicado emitido por la Oficina del Presidente en el cual manifestó su solidaridad con los familiares de las víctimas y exigió la liberación inmediata de todos los rehenes que se encuentran en manos del grupo terrorista.
El mandatario francés, Emmanuel Macron tampoco guardó silencio luego de que se confirmara esta noticia y a través de X compartió la fotografía de los niños y escribió. “Rostros de inocencia y amor. Rostros de una humanidad eterna que la barbarie de Hamás nunca abolirá. Francia movilizada por la liberación de todos los rehenes, está junto a Yarden y la familia Bibas en fraternidad universal”.
El jefe de Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, valoró la política carcelaria implementada por el Gobierno de Santiago Peña, señalando que es un modelo del cual su ciudad puede aprender. Foto: Gentileza
Jefe de Gobierno argentino destaca política penitenciaria y sólida economía de Paraguay
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña recibió hoy viernes en Mburuvichá Róga al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, quien destacó la política penitenciaria del Paraguay, señalado que es un modelo “del que Buenos Aires puede aprender”.
Macri expresó su agradecimiento por el tiempo que el presidente le dedicó y subrayó el intercambio de ideas sobre temas de interés común, especialmente en áreas como la seguridad y las políticas penitenciarias.
“Lo que ha hecho el presidente Peña con la política carcelaria acá es un modelo del cual Buenos Aires puede aprender mientras se desarrolla su propio servicio penitenciario” indicó el jefe de gobierno argentino.
También enfatizó la necesidad de un enfoque integral en la seguridad, haciendo hincapié en que “la Ciudad de Buenos Aires tiene una política de seguridad, de despliegue, centro de monitoreo de tecnología”.
El jefe de Gobierno también destacó el crecimiento y la estabilidad económica de Paraguay, afirmando que “Paraguay que ha crecido mucho, es un modelo para la Argentina de estabilidad, de sanidad, con buenas relaciones internacionales”, expresó.
Macri habló sobre el papel que Paraguay ocupa dentro del bloque de Mercosur y en la economía latinoamericana. “Para mí es muy importante poder escuchar a un presidente que tiene muy claro el lugar que Paraguay hoy ocupa en el concierto del Mercosur y en la economía latinoamericana”, acotó.
El jefe de Gobierno porteño fue invitado por el mandatario paraguayo, tras ser designado como presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), un organismo que reunirá a líderes de 24 países en una cumbre prevista en Buenos Aires para el último trimestre de 2025.
Existen indicios que proyectan creación de más empleos, estima INE
Compartir en redes
El último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que hasta el último cuatrimestre del 2024 se crearon 96.557 nuevos empleos, de los cuales, hubo un crecimiento muy positivo en cuanto a las mujeres. Si las tendencias económicas se mantienen hasta ahora, existirían las condiciones necesarias para llegar a los 500.000 empleos proyectados por el Gobierno.
“Si se mantienen estos factores favorables, nosotros podemos tener expectativas favorables para alcanzar los objetivos trazados”, expresó Iván Ojeda, titular del INE en comunicación con La Nación/Nación Media. Cabe aclarar que esta institución no realiza proyecciones, no obstante, encabezaron ciertos estudios que hablan sobre una previsibilidad económica y laboral.
En este sentido, el INE realizó una encuesta, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en la que consultaron a empresas de Asunción y Central sobre sus perspectivas y en un 70% respondieron que está prevista la contratación de más personal.
Además de esto, en conjunto con el Banco Central del Paraguay (BCP) se consultó sobre los índices de confianza del consumidor y este estudio también reveló un optimismo acerca del futuro económico. “Dicho esto, si seguimos manteniendo el crecimiento económico a los niveles que hoy se tienen, podemos esperar mayor dinámica en la mano de obra y mayor cantidad de ocupados”, expuso.
La creación de los primeros 100.000 empleos se debe a varios factores como el crecimiento sostenido de la economía local y también por las políticas públicas impulsadas por el Gobierno como es el caso de Hambre Cero, que logró una dinamización en ciertos sectores. Además, fue un año sin muchos shocks económicos, pese a que hubo periodos de sequía e inundación, estos no impactaron de forma significativa como sí lo hicieron en años anteriores.
Empresas de Asunción y Central prevén seguir aumentando la contratación de personal. Foto: Gentileza
Los datos
Con esta actualización de los datos, en Paraguay existen 2.996.500 ocupados de los cuales 1.691.000 son hombres y 1.605.000 son mujeres. La comparación interanual reveló que hubo una reducción en la tasa de desocupación, del 5,2% registrado descendió al 4,6 %. “Esta tasa de desocupación no se veía hace 8 años aproximadamente”, dio a conocer Ojeda.
El sector terciario ha sido uno de los más dinámicos y aportó 44.000 mujeres y 24.000 hombres empleados. Los sectores primarios y secundarios mantuvieron una tendencia similar a estudios anteriores. Asimismo, en el país existen 1.506.000 personas asalariadas de las cuales 1.224.000 están en el sector privado.
“El sector público tuvo una tendencia a la baja, vemos una caída a la hora de contratar funcionarios públicos. En tanto, el sector independiente que ocupaba a 1.272.000 personas también tuvo un crecimiento de 11.275, que son mayoritariamente fueron mujeres. En el sector privado, las mujeres fueron las protagonistas al momento de la ocupación”, manifestó.