La jornada de este martes 25 se caracterizará por un ambiente muy caluroso y húmedo, con temperaturas máximas entre 36 y 38 grados tanto en la región Oriental como en la Occidental, indica Meteorología. Es importante mencionar que la sensación térmica podría superar estos valores. Estas condiciones se mantendrían durante esta semana.
En cuanto a las lluvias, para hoy y mañana, se esperan chaparrones acompañados de actividad eléctrica, especialmente en el sureste, este y norte de ambas regiones. A partir del jueves 27, las lluvias podrían presentarse de manera más generalizada en el país, anuncia la meteoróloga Celia Sanguinetti.
Asunción inicia esta jornada con 25.4 grados, cielo despejado, 82 % de humedad y viento del sector noreste a 7 kilómetros por hora. Esta mañana registrará de 27 a 34 grados, ambiente caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado, vientos del norte. Por la tarde será muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, con 35 a 37 grados. Para la noche, de 33 a 28 grados, caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado, vientos del norte.
Lea más: Familia que vive en extrema pobreza necesita asistencia para 4 integrantes con discapacidad
En el pronóstico extendido, este miércoles 26, el termómetro marcará entre 25 y 36 grados, estará caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte. El jueves, entre 25 y 34 grados, también caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables, así como chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
Para el viernes 28 se prevén entre 25 y 34 grados, caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variable, habrá chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas. Mientras que, el sábado, entre 25 a 35 grados, caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variable, con chaparrones.
Lea también: La mujer paraguaya va ganando cada vez más terreno en la investigación científica
Dejanos tu comentario
Para hoy anuncian ambiente cálido a caluroso, pero desde el martes ingresa un frente frío
En su informe de las 5:53 de este domingo 25 de mayo, la Dirección de Meteorología e Hidrología indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo nublado y una temperatura de 21,0°C (sensación térmica de 21,0°C), presión de 1004,5 hPa, humedad del 85 % y viento a 5 Km/h Este Noreste.
Te puede interesar: 30 años de La Nación: memorias, homenajes y un legado vivo
En la metrópolis se anuncia una mañana calurosa con una temperatura máxima de hasta 27°C. Cálido, cielo parcialmente nublado, vientos del noreste; por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 27°C y 29°C. Cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste. Por la noche, la temperatura bajaría a 24°C.
Frente frío
Según la meteoróloga Celia Sanguinetti, para hoy se prevé un ambiente cálido a caluroso, con temperaturas máximas que oscilarían entre los 28 y 30°C en el sur, centro y este de la región Oriental. En el norte del país, los valores podrían alcanzar entre 31 y 33°C. Se espera cielo mayormente nublado y vientos predominantes del noreste, condiciones que se mantendrían también durante el lunes 26.
En cuanto a las lluvias, para hoy y mañana, lunes 26 se prevén de manera dispersas en el suroeste de la región Oriental, mientras que en el resto del país la probabilidad de lluvias es baja.
Para este martes 27 se prevé el ingreso de frente frío al territorio nacional. Este fenómeno podría dar lugar a lluvias con tormentas eléctricas, acompañadas de vientos moderados del sector sur. Posteriormente, se espera un marcado descenso de la temperatura del aire.
Pronóstico de la semana para Asunción
Este lunes 26: Las temperaturas estarían en el rango de 22°C y 29°C.
Martes 27: Se pronostica una máxima de 25°C y una mínima de 18°C.
Miércoles 28: Los valores de temperatura marcarán 11°C y 16°C
Jueves 29: Meteorología prevé temperaturas de entre 7°C y 14°C.
Viernes 30: La máxima para este día estaría en 19°C y mínima de 7°C
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
- Concepción: Máxima para hoy 31°C; para el lunes, entre 25°C y 31°C
- San Pedro: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 31°C
- Caacupé: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 21°C y 29°C
- Villarrica: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
- Coronel Oviedo: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
- Caazapá: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 20°C y 28°C
- Encarnación: Máxima para hoy 27°C; para el lunes, entre 20°C y 27°C
- San Juan Bautista: Máxima para hoy 27°C; para el lunes, entre 21°C y 28°C
- Paraguarí: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 21°C y 29°C
- Ciudad del Este: Máxima para hoy 27°C; para el lunes, entre 19°C y 28°C
- Pilar: Máxima para hoy 26°C; para el lunes, entre 21°C y 28°C
- Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 21°C y 29°C
- Salto de Guairá: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 29°C
- Pozo Colorado: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 22°C y 31°C
- Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 33°C; para el lunes, entre 22°C y 34°C
- Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 22°C y 32°C
Dejanos tu comentario
Anuncian copiosas lluvias y la llegada del frío de origen polar
Una masa de aire frío de origen polar afectará a varios países de Sudamérica a partir del lunes 26 de mayo, provocando un marcado descenso de la temperatura, tormentas y lluvias intensas. Paraguay también se verá afectado, principalmente por vientos fuertes y copiosas lluvias —desde el martes— que ingresarán desde la región sur del país, pero podrían llegar hasta Asunción. En cuanto al frío, en principio se prevén mínimas de entre 8 y 12 grados.
Eduardo Mingo, titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), explicó cómo impactará en nuestro territorio la irrupción de aire muy frío que en los países vecinos denominaron “bomba polar”.
“El frío va a llegar, pero no con esa intensidad. Sí, un frío polar alcanzará la parte media de Argentina con mucho descenso. Hay que dar a conocer que sí afectará todo el sector de Chile y Argentina, seguramente con temperaturas muy bajas, porque hoy ya amaneció en Buenos Aires entre 7 y 8 grados de mínima. Entonces, sí será frío para esa zona”, señaló a La Nación/Nación Media.
El licenciado Mingo aclaró que a nuestro país llegará “el borde que implica que sí será frío”. Sin embargo, se pronostican mínimas entre 8 y 10 grados. “O sea, que no es algo como para hablar de temperaturas de cero grados, o menos de cinco todavía. No hay esa señal”, aseguró.
Dijo que se dio un enfoque amarillista a la información, aunque las bajas temperaturas llegarán, pero no de la forma como se presenta.
“Quiero que se aclare que sí va a haber un cambio. Y lo que nos preocupa en primera instancia es ese cambio, porque es un frente frío que puede ser comparable con el del domingo pasado”, mencionó.
Habrá tormentas muy severas
El experto en meteorología manifestó que, después de estos días de calor y humedad, cuando llegue ese frente proveniente de la frontera, la mezcla de aire caliente y frío provocará tormentas muy severas.
Alertó que podrían darse condiciones de tiempo severo, principalmente en el sur, aunque tampoco se descarta que lleguen hasta la capital del país y afecten parte de la región occidental.
“Lluvias, tormentas con granizadas, descargas eléctricas, y después viene ya lo otro. Para hacerlo más fácil, lo otro ya llega para calmar a la atmósfera y, el frío al fin”, expresó.
Te puede interesar: Madre pide ayuda tras perder todas sus cosas por la inundación
Cuestionó que se le dé la denominación de “bomba polar” y se hable de un “frío nunca visto”, ya que esa situación no se dará en el territorio nacional. “Esta vez no va a ser nada fuera de lo común para Paraguay, no estoy hablando de Argentina. Y tenemos que evaluar, en principio, en nuestro pronóstico la mínima para el miércoles; no es muy baja y ya estamos bajo la influencia del aire polar”, refirió.
Lluvia y luego bajas temperaturas
De acuerdo con las previsiones, el martes se registraría el descenso de temperatura, tras las copiosas precipitaciones.
“El martes ingresa el frente frío ya al final del día, con esas tormentas y lluvias que van a ser puntualmente severas. Y el miércoles ya está sobre nosotros el aire que viene muy del sur”, puntualizó.
Los días miércoles, jueves y viernes de la próxima semana se tendrían jornadas “bastante frías”. “Pero a priori, el miércoles estamos hablando de 12 grados de mínima con viento sur fuerte, que hace que las sensaciones térmicas sean más bajas”, remarcó.
“Quiero enfatizar otra vez que ese cambio brusco es el que va a generar muchísima noticia. Y después el frío que tuvo que haber llegado ya hace tiempo”, subrayó. A su criterio, el ingreso del frente frío no es para alarmarse tal como se está planteando en países vecinos.
“Yo quiero dar la vuelta a la cara de esta moneda y decir: hay que alarmarse cuando llegue el frente, no por el frío. El frente, cuando llegue, hay que estar muy atentos porque, así como está, va a barrer otra vez gran parte de la región Oriental, sobre todo un sistema de tormentas que puede ser muy intenso. Y después, el frío es típico de la temporada; tenía que haber venido hace tiempo”, acotó.
El concepto “bomba polar” no forma parte de la terminología meteorológica; se usa en la jerga popular para describir irrupciones de aire muy frío que ocurren de forma abrupta y generalizada.
Leé también: Hipertensión: la enfermedad silenciosa que avanza sin avisar y puede ser mortal
Dejanos tu comentario
Emiratos Árabes Unidos registró récord de 50,4 ºC
- Dubái, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
Emiratos Árabes Unidos registró el viernes pasado su temperatura más alta en un mes de mayo desde que empezó a apuntar estos datos en 2003, con el mercurio situándose en 50,4 ºC, informó el Centro Nacional de Meteorología. “Le temperatura más alta registrada en el país hoy es de 50,4 ºC en Al Shawmekh (Abu Dabi) a las 14:30 locales” indicó el instituto de meteorología en la red social X.
“Es la temperatura más alta registrada [en mayo] desde que empezamos los registros en 2003”, dijo la fuente a la AFP. El anterior récord de temperatura para mayo remonta a 2009, cuando se registraron 50,2 ºC. Emiratos es uno de los principales exportadores de crudo del mundo, pero ha invertido grandes cantidades de dinero en energías renovables.
Sequía excepcional
Una sequía de magnitud no vista en décadas azota desde hace semanas a una parte del norte de Europa, de Escocia a Países Bajos, que puede afectar negativamente al rendimiento de los cultivos. En esta primavera boreal llovió mucho menos de lo normal en el norte de Francia, Bélgica o el Reino Unido, por lo que los suelos están secos.
Una situación que contrasta con la del sur del continente, sobre todo España y Portugal, donde el volumen de lluvias fue el doble de lo habitual en este periodo. En los campos, la siembra de primavera todavía no germinó por culpa de este tiempo excepcionalmente seco, lo que podría lastrar las plantaciones de trigo, maíz, colza y cebada, que tienen un “crecimiento limitado” cuando hay déficit de agua, explicó a la AFP Nicolas Guilpart, profesor de Agronomía en el instituto francés Agro Paris Tech.
Luke Abblitt, un agricultor del este de Inglaterra, “reza por que la lluvia” caiga en el Reino Unido, que atraviesa su primavera más seca en más de medio siglo.
“Pasamos de un extremo al otro: llueve mucho en invierno y menos en primavera y verano”, dijo el agricultor a la AFP. Según contó, se está resignando a adaptar sus métodos de cultivo o a “explorar nuevas variedades” resistentes. Otros optaron por empezar a regar antes, según el principal sindicato agrícola británico, NFU, que pidió más inversión para instalar tanques de almacenamiento en las explotaciones.
Mucho sol
En los Países Bajos no había llovido tan poco desde que empezaron a apuntarse estos datos, en 1906, una tesitura que preocupa a Samuel Jonson Sutanto y a Inge de Graaf, investigadores en la Universidad de Wageningen. La sequía comportó “una reducción significativa de los caudales fluviales -entre los más bajos jamás registrados- y una bajada del nivel de las aguas subterráneas, especialmente en las regiones orientales y meridionales”, explicaron a la AFP.
En Dinamarca, el instituto meteorológico advirtió a principios de mayo que los tres últimos meses fueron excepcionalmente secos, con menos de 63 mm de lluvia registrados. A ello se suma unas temperaturas y unos niveles de insolación mayores de lo normal para Dinamarca.
Según el instituto, desde el 15 de mayo, el índice de sequía es de 9 o más en una escala de 1 al 10, algo que nunca había ocurrido por estas fechas, al menos desde 2005, cuando se estableció este índice.
En Suecia, la Federación de Agricultores aconsejó revisar la planificación en materia de agua.
El departamento francés del Norte, fronterizo con Bélgica, está en alerta por sequía desde el lunes, pues entre febrero y principios de mayo la cantidad de lluvia registrada fue la equivalente a la que normalmente cae en un solo mes. Además, el viento del noreste intensificó la sequía del suelo.
Y, como las temperaturas son superiores a lo habitual, la atmósfera es “más secante”, lo que implica “más evapotranspiración”, una combinación de evaporación y transpiración de las plantas, explicó el agrónomo Nicolas Guilpart. Esto hace que las plantas necesiten más agua.
Ante esta situación, los agricultores apuestan cada vez más por el regadío.
“Hasta hace cinco años, ni nos planteábamos la cuestión del regadío en el Norte”, pero las cosas han cambiado y “el rendimiento puede variar hasta el doble”, señaló Sébastien De Coninck, un productor de endivias de Beuvry-la-Forêt, en el noreste de Francia. El riego permite “paliar esta falta de precipitaciones”, apuntó Guilpart, pero para llevarlo a cabo hay que “tener los recursos” necesarios. Para el riego, el agua se saca de las capas subterráneas, de cursos de agua cercanos o de depósitos.
Dejanos tu comentario
Vuelve el ambiente caluroso, sin lluvias
Este sábado 24 de mayo se presenta con un amanecer fresco y cálido sobre el territorio nacional, con temperaturas que varían entre 16 a 22 grados, indica la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Se espera que, durante la tarde, el ambiente se presente cálido e inclusive caluroso, con valores de temperaturas máximas que variarían entre 26 a 33 grados.
En el informe diario, el meteorólogo Juan Gamarra señala que, a lo largo de la presente jornada, la probabilidad de lluvias se mantiene baja en la mayor parte del país, salvo en el extremo sur de la región Oriental, donde podrían registrarse lluvias dispersas con tendencia a mejorar hacia el transcurso del día. Además, los vientos irán rotando hacia el sector norte.
Para el domingo 25 y, al menos hasta el lunes 26, se prevén condiciones similares: mañanas cálidas y tardes cálidas a calurosas, con baja probabilidad de lluvias y vientos predominantes del sector norte, que se intensificarían especialmente el día lunes. Durante el periodo mencionado, se espera un ambiente mayormente cálido a caluroso, con valores de temperaturas mínimas entre los 19 y 22 grados, y máximas que oscilarán entre los 26 y 34 grados.