La droga pertenecía a una gavilla de traficantes que se dedica a enviar grandes cantidades de marihuana al rentable mercado brasileño, según se informó. Foto: Senad
De acuerdo a los datos, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ingresaron al lugar ante informaciones de que grupos mafiosos se estaban preparando para cosechar 9 hectáreas de marihuana.
Orden judicial mediante, allanaron el lugar. “Además de las plantas de hierba maldita, también encontramos 3 campamentos bien surtidos”, señalaron los agentes intervinientes.
Según se informó, gracias a ese operativo, se logró evitar el envío de 27 toneladas de marihuana de alta calidad al mercado brasileño.
Por disposición del Ministerio Público, los uniformados cortaron y quemaron las plantas de cannabis.
“El daño financiero que generó este operativo al narcotráfico supera los 800 mil dólares americanos”, señalaron los agentes intervinientes.
Durante el allanamiento, ninguna persona fue capturada. Agentes de la Senad están realizando trabajo de inteligencia en la zona con el propósito de identificar los propietarios de la millonaria mercadería.
Un total de 40 hectáreas de marihuana fueron sacadas de circulación por agentes de la Senad en la zona de Sidepar, Canindeyú. La pérdida monetaria sería de USD 18 millones. Foto: Gentileza
Destruyen 40 hectáreas de marihuana en zona de Sidepar, Canindeyú
Compartir en redes
Durante cinco días consecutivos, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo de miembros de las Fuerzas Especiales y en coordinación con el fiscal Juan Benegas, llevaron adelante un operativo de gran envergadura en la localidad conocida como Sidepar, en el departamento de Canindeyú, zona limítrofe con San Pedro y Caaguazú.
El operativo, denominado “Sidepar”, permitió detectar y erradicar 40 hectáreas de cultivos de marihuana, en su mayoría lista para la cosecha. Además, fueron incinerados 300 kilos de droga ya embolsada, lista para su distribución. Según estimaciones técnicas, las parcelas intervenidas equivalen a una producción final de 120 toneladas de marihuana prensada, lo que representa una pérdida económica cercana a 18 millones de dólares para las estructuras criminales que operan en la zona.
Un dato llamativo del procedimiento fue la ubicación de los cultivos ilegales: a la vista, próximos a comunidades rurales y a pocos metros de caminos vecinales, mezclados entre parcelas de cultivos lícitos. Esta modalidad de ocultamiento a plena vista evidencia una alarmante naturalización del narcotráfico en la región.
Ante esta situación, la Senad anunció que se reforzará la presencia operativa en la zona mediante patrullajes constantes y nuevas estrategias de control territorial.
Jugada repetida: decomisan cocaína oculta en pelotas de tenis
Compartir en redes
Por segunda vez es descubierta la modalidad de ocultar droga en el interior de pelotas de tenis. Esta vez, los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron una encomienda que habría sido enviada desde Ciudad del Este y tendría como destino final Arabia Saudita.
Dentro del paquete se encontraron 18 pelotas de tenis que ocultaban 1,674 kilogramos de supuesta cocaína. La estaba distribuida nuevamente en paquetes acondicionados dentro de los artículos deportivos, así como dos palas de pádel, una prenda de vestir y un termo, simulando un combo de equipamiento.
Desde la Senad indicaron que la reiteración de esta técnica de ocultamiento confirma la capacidad de adaptación de las redes del narcotráfico, pero también demuestra la eficacia de los controles interinstitucionales y la labor permanente de los equipos operativos en la principal terminal aérea del país.
La intervención se realizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con el apoyo de canes detectores de drogas y en el marco del trabajo junto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
La encomienda fue trasladada hasta la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia de Asunción, donde se procedió a su apertura con autorización del juez penal de Garantías especializado en crimen organizado, Osmar Legal, y en presencia del fiscal José Martín Morínigo, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico.
Paraguay ya no figura en top 5 de países que envían droga a Europa
Compartir en redes
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió al informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, donde se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno anterior.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política. La agencia habla sobre una reestructuración, una reconfiguración del trayecto para el tráfico internacional de droga”, sostuvo el alto funcionario, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El informe detalla que, a pesar de las incautaciones récord de cocaína en los países de producción y de tránsito, llegaron a los mercados de consumo cantidades significativas de droga en 2024.
Agrega que, en general, la producción de cocaína se disparó, y los traficantes exploraron nuevos mercados para aprovechar niveles de oferta sin precedentes. Señala que España y Portugal retomaron su posición como principales puntos de entrada de cocaína a Europa, tras el fortalecimiento de las medidas de seguridad en los puertos de Bélgica y Países Bajos.
“Nosotros nos destacábamos para mal. En el año 2021 (durante el gobierno de Mario Abdo Benítez) se registró el envío de 32.000 kilos de droga desde Paraguay a Europa, pero, hoy en día, ya no se puede hablar sobre estas cifras desde ningún punto de vista”, indicó Rachid. Con la nefasta gestión en materia de seguridad durante el gobierno de Abdo Benítez, el Paraguay se había convertido en uno de los países con la mayor presencia del crimen organizado. El auge del narcotráfico en Paraguay se produjo en 2020, en plena crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del covid-19.
Interceptan encomienda que venía de Portugal y tenía más de 16 kilos de marihuana de alta pureza
Compartir en redes
Una encomienda sospechosa procedente de Porto, Portugal, con destino a Asunción, fue decomisada tras un operativo de control en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Este miércoles, se procedió a la apertura del paquete en la oficina de atención permanente del Palacio de Justicia.
Con la presencia de la agente fiscal Elva Cáceres, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, y con autorización del juez penal de garantías especializado en crimen organizado, Osmar Legal, agentes de la Senad abrieron la encomienda, en cuyo interior hallados cinco paquetes que contenían un total de 16 kilos con 54 gramos de supuesta marihuana.
Según el informe de los intervinientes, se trata de una variedad de esta droga genéticamente modificada con alta concentración de THC, el principal elemento psicoactivo de la hierba. Este tipo de droga es comúnmente destinado al mercado internacional por su potencia elevada.
Se estima que el valor de la carga en el mercado regional asciende a aproximadamente 64 mil dólares. No se puede descartar que esta droga, si bien tenía como destino Asunción, no fuera reenviada a otros puntos del país e inclusive a países vecinos, atendiendo la alta demanda de este tipo de sustancias.
Las autoridades de la Senad destacaron que los controles sobre cargas internacionales continúan siendo reforzados con tecnología, canes antidrogas y el trabajo coordinado entre instituciones, con el objetivo de evitar el ingreso de drogas al país a través del sistema de encomiendas, frustrando las posibles rutas de redistribución de las organizaciones criminales.