La doctora Marta Osorio Fleitas se destacó ayer en la representación de Paraguay en el Campeonato Mundial de Eisstock, cuya edición número 15 se celebró en Kapfenberg (Austria). El equipo femenino que integró con Beatriz Ferreira, Antonia Ovelar y Mercedes Mongelós logró el tercer puesto, por detrás de Canadá y Finlandia, entre 22 países participantes.
Osorio es médica cirujana y jefa del Área de Cabeza y Cuello del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS). También es profesora de la cátedra de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y máster en Cirugía de Cabeza y Cuello.
Lea más: Senatur impulsa imanes con diseños de ciudades para potenciar destinos
“Nuestro país cuenta con representantes en el campeonato mundial de eisstock, una disciplina deportiva sobre hielo de origen alemán. Pese a que su difusión en Paraguay es casi nula, hay personas que practican el eisstock y hacen de ello una auténtica pasión”, expresaron desde la previsional al informar sobre este logro de la funcionaria médica.
Por su parte, la Federación Paraguaya de Icestock Sport manifestó en Instagram: “Nuestro equipo femenino ha dejado huella en el Mundial de Eisstock Sport en Austria, logrando un espectacular tercer puesto y trayendo a casa la medalla de bronce. Este increíble resultado es fruto del esfuerzo, la disciplina y el talento de nuestras jugadoras, quienes representaron con orgullo los colores de Paraguay en la competencia más importante a nivel mundial”.
Lea también: Con fuerte impronta regional, cierra hoy la Feria del Libro Chacú-Guaraní
Dejanos tu comentario
Joshua Duerksen corre en Austria
- www.versus.com.py
Joshua Duerksen vuelve a la acción en el marco del Campeonato de la FIA Fórmula 2. Se viene la fecha 7 del Mundial, que tendrá lugar este fin de semana en el Red Bull Ring de Spielberg, Austria.
Este viernes tendrá lugar la práctica (6:05 de Paraguay) y la Qualy (10:55). Mañana sábado tendrá lugar la Carrera Sprint (9:15) y el domingo se cumplirá la carrera principal (5:00).
El piloto compatriota de AIX Racing tiene muy buenos recuerdos en este escenario, donde se endosó varios podios y victorias, quedando a +0.008seg de la pole en la temporada pasada.
Con una longitud de apenas 4,318 kilómetros y solo 10 curvas, el Red Bull Ring combina rectas largas con fuertes frenadas, lo que lo convierte en un verdadero desafío tanto para los pilotos como para los ingenieros. Inaugurado en 1969 bajo el nombre de Österreichring, el trazado pasó por varias modificaciones hasta su actual configuración, renaciendo en 2011 con el respaldo de Red Bull.
El diseño aparentemente simple es engañoso: la altitud del circuito (más de 600 metros sobre el nivel del mar) afecta el rendimiento del motor y la aerodinámica, mientras que las diferencias de elevación a lo largo del trazado exigen precisión absoluta al frenar y traccionar. El mayor reto radica en maximizar el rendimiento en curvas de baja y media velocidad sin comprometer la velocidad punta en rectas, siendo crucial la gestión de los límites de pista, especialmente en las curvas 1, 9 y 10, donde los sensores de límites de pista suelen ser implacables.
Dejanos tu comentario
Labios secos y agrietados: ¿qué hacer (y qué no)?
Durante las bajas temperaturas protegemos nuestras manos con guantes, nuestros pies con unas buenas medias bajo el calzado e incluso cubrimos las orejas para evitar que sufran las consecuencias del frío. Sin embargo, olvidamos salvaguardar nuestros labios, una de las partes más sensibles de la cara, advierte una nota de prensa del Instituto de Previsión Social (IPS).
Ponemos a salvo hasta nuestras orejas, pero dejamos expuesta la piel de la cara, y son precisamente los labios la zona que más sufre. Como consecuencia de esto a menudo aparecen las tan habituales grietas y heridas, que no pocas veces son dolorosas y pueden llegar a sangrar con facilidad.
“Cuando el frío y el viento se combinan, los labios se resecan y se producen descamaciones y grietas, conocidas como Queilitis por frío”, explica la dermatóloga Noemí da Ponte, especialista del IPS Ingavi, sobre las principales causas de los labios resecos y agrietados. Para reservar turnos para la especialidad de Dermatología lo puede hacer a través del Call Center 0800115000 o en ventanilla de la Policlínica IPS Ingavi.
Lea más: La NASA recomienda estas plantas para eliminar toxinas del aire
¿Qué hace que empeore esas grietas del labio?
- Lamerse constantemente los labios
- Acumular saliva en los labios
- Crear un ambiente húmedo que empeora la situación
¿Cuáles son los síntomas?
Son la sequedad y el enroje además de ardor o las costras y heriditas que pueden formarse en los labios. Da Ponte comparte algunos consejos prácticos para cuidar tus labios en invierno:
- Evita lamerte los labios: esto puede empeorar la situación y crear un ambiente húmedo que propicia la aparición de grietas y descamaciones.
- No estires las costritas: esto puede causar sobreinfecciones y empeorar la condición. En su lugar, usa un bálsamo labial hidratante para suavizar y proteger tus labios.
- Usa bálsamos labiales varias veces al día: esto ayudará a mantener tus labios hidratados y protegidos del frío y el viento. “Si con esto no mejora con los bálsamos debe consultar con una especialista dermatóloga”, finalizó.
Lea también: En Concepción implementan sistema HIS para controlar entrega de medicamentos
Dejanos tu comentario
Austria: reportan 10 muertos en un ataque a tiros en un colegio
Un exalumno de 21 años mató a tiros a nueve personas y luego se suicidó en un colegio de Graz, en el sur de Austria, una tragedia sin precedentes en el país alpino, donde se decretaron tres días de luto. Las autoridades comunicaron un balance de 10 muertos, incluido el atacante, y de doce heridos graves. No se informó de la edad de las víctimas.
El presunto autor actuó solo y se suicidó en el baño, según la Policía, que de momento no quiso especular sobre el móvil del crimen. El joven, un austriaco de 21 años oriundo de la región, utilizó un rifle y una pistola que poseía legalmente. Estuvo escolarizado en ese centro durante la secundaria, pero no terminó el plan de estudios.
Leé más: Senado analizará este viernes proyectos que plantean la modificación del Código Electoral
Las autoridades acordonaron la zona y evacuaron a los alumnos rápidamente. Los tiroteos son mucho menos frecuentes en Europa que en Estados Unidos, pero en los últimos años varias escuelas y universidades fueron golpeadas por balaceras mortales, que no fueron calificadas por las autoridades como actos de “terrorismo”.
Los ataques en lugares públicos son poco frecuentes en Austria, un país miembro de la UE de nueve millones de habitantes, que está entre los 10 Estados más seguros del mundo, según la lista de Global Peace Index.
“Difícil de soportar”
El jefe de gobierno austriaco, Christian Stocker, llegó a la zona y aludió a una “tragedia nacional”. “Es un día oscuro, un exceso de violencia impensable”, declaró ante la prensa, y dijo que la bandera nacional ondearía a media asta durante tres días.
“Es una catástrofe, simplemente horrible, no son más que niños”, declaró el dueño de un restaurante cercano al colegio, Hasan Darsel, al tabloide Krone. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, declaró que está “profundamente conmocionada” por el ataque.
“Todos los niños deben sentirse seguros en la escuela y poder aprender sin miedo ni violencia”, publicó Kallas en un mensaje en X. “Mis pensamientos están con las víctimas, sus familias y el pueblo austríaco en estos momentos tan difíciles”.
“Es difícil de soportar que las escuelas se conviertan en lugares de muerte y violencia”, consideró por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, manifestó su “solidaridad” con Austria por esa “trágica noticia”, como también hizo el primer ministro húngaro, Viktor Orban.
“Nuestro pensamiento está con nuestros amigos y vecinos austriacos y compartimos su duelo”, comentó igualmente el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, tras ese “horrible” ataque.
Precedentes europeos
En los últimos años, múltiples ataques a tiros en colegios y universidades conmocionaron a varias ciudades europeas. En Francia, un alumno de 14 años acuchilló mortalmente a una asistente educativa este martes delante de su establecimiento, un ataque que el presidente Emmanuel Macron calificó de “estallido de violencia sin sentido”.
En enero de 2025, un joven de 18 años mató a puñaladas a un estudiante y a un profesor en un colegio en el noreste de Eslovaquia. En diciembre de 2024, un joven de 19 años dio muerte con un cuchillo a un estudiante de siete años e hirió a varios otros menores en una escuela primaria de Zagreb, Croacia.
En diciembre de 2023, un estudiante de una universidad de Praga mató a 14 personas e hirió a 25. Unos meses antes, un adolescente de 13 años mató a tiros a ocho compañeros de clase y a un guardia de seguridad en una escuela primaria del centro de Belgrado, en Serbia. Seis niños y un profesor también resultaron heridos en el ataque.
En 2009, nueve alumnos, tres profesores y tres transeúntes murieron baleados en una escuela de Winnenden, en el sur de Alemania. El atacante era un antiguo alumno, que luego se suicidó.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Austria: exalumno mató a tiros a nueve personas en un colegio
- Graz, Austria. AFP.
Un exalumno de 21 años mató a tiros a nueve personas y luego se quitó la vida en un colegio de Graz, en el sur de Austria, una tragedia sin precedentes en el país alpino, donde se decretaron tres días de luto. Las autoridades comunicaron un balance de 10 muertos, incluido el atacante, y de doce heridos graves. No se informó de la edad de las víctimas.
El presunto autor actuó solo y se suicidó en el baño, según la policía, que de momento no quiso especular sobre el móvil del crimen. El joven, un austriaco de 21 años oriundo de la región, utilizó un rifle y una pistola que poseía legalmente. Estuvo escolarizado en ese centro durante la secundaria, pero no terminó el plan de estudios. Las autoridades acordonaron la zona y evacuaron a los alumnos rápidamente.
Los tiroteos son mucho menos frecuentes en Europa que en Estados Unidos, pero en los últimos años varias escuelas y universidades fueron golpeadas por balaceras mortales, que no fueron calificadas por las autoridades como actos de “terrorismo”. Los ataques en lugares públicos son poco frecuentes en Austria, un país miembro de la UE de nueve millones de habitantes, que está entre los 10 Estados más seguros del mundo, según la lista de Global Peace Index.
Lea más: Colombia: 16 ataques de guerrilleros dejan tres muertos
“Difícil de soportar”
El jefe de gobierno austriaco, Christian Stocker, llegó a la zona y aludió a una “tragedia nacional”. “Es un día oscuro, un exceso de violencia impensable”, declaró ante la prensa, y dijo que la bandera nacional ondearía a media asta durante tres días. “Es una catástrofe, simplemente horrible, no son más que niños”, declaró el dueño de un restaurante cercano al colegio, Hasan Darsel, al tabloide Krone. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, declaró que está “profundamente conmocionada” por el ataque.
“Todos los niños deben sentirse seguros en la escuela y poder aprender sin miedo ni violencia”, publicó Kallas en un mensaje en X. “Mis pensamientos están con las víctimas, sus familias y el pueblo austríaco en estos momentos tan difíciles”. “Es difícil de soportar que las escuelas se conviertan en lugares de muerte y violencia”, consideró por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, manifestó su “solidaridad” con Austria por esa “trágica noticia”, como también hizo el primer ministro húngaro, Viktor Orban. “Nuestro pensamiento está con nuestros amigos y vecinos austriacos y compartimos su duelo”, comentó igualmente el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, tras ese “horrible” ataque.
Lea también: México decomisó 42 toneladas de metanfetaminas
Precedentes europeos
En los últimos años, múltiples ataques a tiros en colegios y universidades conmocionaron a varias ciudades europeas. En Francia, un alumno de 14 años acuchilló mortalmente a una asistente educativa este martes delante de su establecimiento, un ataque que el presidente Emmanuel Macron calificó de “estallido de violencia sin sentido”.
En enero de 2025, un joven de 18 años mató a puñaladas a un estudiante y a un profesor en un colegio en el noreste de Eslovaquia. En diciembre de 2024, un joven de 19 años dio muerte con un cuchillo a un estudiante de siete años e hirió a varios otros menores en una escuela primaria de Zagreb, Croacia. En diciembre de 2023, un estudiante de una universidad de Praga mató a 14 personas e hirió a 25.
Unos meses antes, un adolescente de 13 años mató a tiros a ocho compañeros de clase y a un guardia de seguridad en una escuela primaria del centro de Belgrado, en Serbia. Seis niños y un profesor también resultaron heridos en el ataque. En 2009, nueve alumnos, tres profesores y tres transeúntes murieron baleados en una escuela de Winnenden, en el sur de Alemania. El atacante era un antiguo alumno, que luego se suicidó.