Este martes por la mañana zarpó el Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya rumbo a la localidad de Alberdi (Ñeembucú), dando así inicio a una serie de misiones comunitarias que se estarán llevando a cabo en diferentes zonas ribereñas de todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar con atención médica hasta puntos de difícil acceso por tierra.
Está previsto que la primera jornada de asistencia médica se realice este miércoles 12 de marzo a bordo del Buque Hospital, que atracará en el pontón de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Alberdi y se desarrollará desde las 7:00 hasta las 18:00 horas.
El vicealmirante Lucio Benítez, comandante de la Armada Paraguay, en conversación con Paraguay TV, destacó que se espera llegar no solo a los pobladores de la ciudad de Alberdi, sino también de ciudades aledañas del departamento de Ñeembucú para que todos los recursos, tanto humanos como médicos, puedan ser aprovechados.
“Las atenciones médicas habilitadas ese día son: clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, gineco-obstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. Habrá vacunación en el esquema regular infantil, covid y fiebre amarilla, además de toma de presión, oximetría, estudios de ecografía y electrocardiograma”, indicó el vicealmirante Benítez.
Los pobladores también podrán acceder a medicamentos y anteojos con graduaciones, posterior a las consultas correspondientes. También se contará con servicios de peluquería y charlas de prevención bucodental. El equipo médico que estará encargado de esta jornada son los especialistas de la Armada Paraguaya, con el apoyo de la Fundación de médicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Promo 83 y profesionales de las regiones sanitarias del Área Capital y de Ñeembucú.
Dejanos tu comentario
El pequeño Santino, trasplantado en el Garrahan, ya está siendo atendido en el Hospital de Acosta Ñu
A través de un comunicado, Nathalia Martínez, madre del pequeño Santino, informó que el niño ya fue objeto del primer control médico en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, tras su operación que fue todo un éxito. El pequeño recibió un trasplante hepático en el Hospital Garrahan de Argentina, donde fue trasladado a inicios de abril pasado.
“Me alegra informar que el primer control de Santino con el equipo multidisciplinario del Hospital Acosta Ñu salió excelente, gracias a Dios nuestro país está avanzando a pasos agigantados en la capacitación de trasplante hepáticos en niños”, comentó Nathalia Martínez.
También destaca y reconoce el trabajo que realizan los médicos paraguayos para capacitarse y especializarse en esta área médica sumamente delicada y compleja, remarcando que esto hace la diferencia de una manera enorme para aquellos pequeños que necesitan ayuda especializada de este tipo.
Podés leer: Recuerdan los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay
“Es emocionante ver que el Hospital Acosta Ñu está conformando su propio equipo de trasplante hepático, lo que significa que pronto habrá más opciones y mejores cuidados para los niños que necesitan este tipo de procedimientos”, continúa el comunicado.
Finalmente, la madre de Santino calificó de un gran avance para la pediatría paraguaya el poder contar con esta categoría de equipos profesionales en el país, los cuales deben llenar de esperanza y alegría a los ciudadanos, ya que es una clara señal de crecimiento en la medicina.
Desde hace unos dos años, Santino estaba padeciendo problemas hepáticos y en los últimos meses previos a la intervención quirúrgica presentó un deterioro considerablemente rápido en las funciones de su hígado.
Lea Tambièn: PMT realizó operativo despeje de vehículos en zona del Mercado 4
Dejanos tu comentario
Saltos del Guairá: Ministerio de Salud e IPS firman convenio para optimizar atenciones médicas
Desde este viernes entró en vigencia un acuerdo estratégico entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia del servicio sanitario en Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú. A partir de este convenio, el personal y los servicios del IPS que operaban en una vivienda acondicionada pasarán a funcionar dentro del Hospital Regional de la ciudad.
La medida permitirá un uso más racional de los recursos humanos e infraestructura. Según explicó el doctor Osvaldo León, el personal del IPS se integrará al plantel médico del hospital regional, lo que implicará un refuerzo significativo en la capacidad de atención para la población local. Además, varios servicios del centro de salud estarán disponibles tanto para asegurados como para no asegurados.
“El IPS va a utilizar ahora la infraestructura del hospital regional, y a su vez el hospital se verá beneficiado con un número importante de profesionales. Eso va a redundar en una mejor atención para toda la ciudadanía”, explicó el periodista Juan Alcaraz a “Info Más”, emitido por GEN/Nación Media.
Lea también: Gobierno garantiza el pago de subsidio y llama al diálogo ante amenaza de regulada
Según explicó el corresponsal, la iniciativa funcionaría como plan piloto y sostuvo que “en unos meses se podrá saber si este sistema realmente funciona”. En ese sentido, aclaró que se trata de una solución temporal mientras avanza el proceso para la construcción del futuro hospital del IPS en el distrito, cuya licitación ya fue convocada.
Desde la previsional aseguraron que el convenio no afectará negativamente a los servicios que reciben los asegurados y que tampoco habrá una merma en la atención a quienes no cuenten con seguro social. Por el contrario, se espera que esta cooperación redunde en una mejora integral del sistema de salud en la región.
Canindeyú es uno de los departamentos más postergados en cuanto a infraestructura sanitaria, por lo que esta alianza interinstitucional es vista con buenos ojos por la comunidad, que desde hace años reclama mayor inversión en salud pública.
Le puede interesar: “Somos testigos de un crimen de guerra”, dice diputado israelí
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de junio
Interventor de Asunción asegura “un trabajo estrictamente profesional y transparente”
El consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Pereira, designado por el Poder Ejecutivo para intervenir la municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, detalló las acciones que encarará durante el plazo de 60 días.
“Lo primero que haré como puntapié inicial es examinar el flujo de caja, cuáles son las recaudaciones que se tienen, las disponibilidades con que cuenta el municipio y fijar un calendario de cronograma de ejecución de obras en curso de manera a que pueda explorar cuáles son los recursos presupuestarios que tiene los servicios en ejecución y cuáles son las proyecciones de las recaudaciones”, indicó. El economista y exviceministro de Administración Financiera, Ramón Ramírez, designado por el Ejecutivo para intervenir la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de Miguel Prieto, refirió que la instrucción del presidente Santiago Peña fue realizar un trabajo técnico y ajustado a las normas.
Paraguay, encaminado a su tercer año de crecimiento económico
Las proyecciones financieras apuntan a que Paraguay alcanzará su tercer año de crecimiento del PIB con más del 4 %, según confirmó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. Durante la reunión del Consejo de Ministros el secretario de Estado expuso algunos datos alentadores respecto a la situación actual.
Más allá de la cifra macroeconómica del PIB que llegaría al 4 % y de los informes del Fondo Monetario Internacional o del Banco Mundial, existe un mejoramiento de las condiciones sociales, según el ministro.
Buque hospital de la Armada: comunidad de Puerto Rosario recibió atención médica
Con un total de 1.287 procedimientos realizados, el buque hospital hidrográfico, Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas, de la Armada Paraguaya cerró su tercera navegación comunitaria en Puerto Rosario, San Pedro. Esta jornada de atención médica fue llevada adelante gracias al trabajo en conjunto del Ministerio de Defensa, el Comando de las Fuerzas Militares, la Armada Paraguaya y el Ministerio de Salud Pública, a través de la II Región Sanitaria - San Pedro.
La actividad se realizó en la casona del Batallón de Infantería de Marina N.º 1-21, en San Pedro, brindando atención médica gratuita a la población local y comunidades vecinas, desde donde se vio también una importante afluencia de personas interesadas en recibir atención en diferentes áreas. Según el reporte presentado por los organizadores, en total se dieron 67 consultas en clínica médica, 111 en pediatría, 9 en nutrición, 48 en traumatología, 23 en otorrinolaringología, 31 en ginecología, 5 en psicología y 62 consultas de odontología.
Gestión de viviendas: Gobierno casi iguala a lo realizado en administraciones anteriores
Desde agosto de 2023, el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, alcanzó cifras históricas en materia habitacional. A la fecha, están en marcha 27.520 soluciones habitacionales, de las cuales 18.274 ya fueron entregadas a familias paraguayas.
Así lo destacó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, durante la reunión del Consejo de Ministros, convocada ayer martes por el jefe de Estado para evaluar los logros obtenidos a pocos meses de cumplirse dos años de gestión.
GBU-57, la bomba que podría cambiar la guerra entre Israel e Irán
La única bomba convencional que podría destruir las instalaciones nucleares enterradas de Irán, la GBU-57, es una de las principales herramientas estratégicas de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán. Esta ojiva antibúnker de 13 toneladas, que Israel no posee, es capaz de hundirse a decenas de metros bajo la superficie antes de explotar. Una característica casi única en manos de Donald Trump, en caso de que decida intervenir.
Aunque en cinco días el ejército israelí logró diezmar el mando militar iraní y numerosas instalaciones, “persisten muchas dudas sobre la eficacia de los ataques israelíes contra el núcleo central del programa nuclear iraní”, declaró Behnam Ben Taleblu a la AFP. Según este experto de la Fundación para la Defensa de las Democracias, un centro de investigación estadounidense de tendencia neoconservadora, “todas las miradas están puestas en Fordo”.
Boidanich refuta acusación fiscal y afirma que se cumplieron con todos los trámites
El exministro de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes), Óscar Boidanich, refutó la acusación de los fiscales Alma Zayas, Diego Arzamendia, Deny Yoon Pak, Jorge Arce y Francisco Cabrera, quienes alegan que se habría ocultado información al Ministerio Público sobre las operaciones sospechosas de personas y empresas ligadas a Darío Messer, las cuales habían sido reportadas por tres entidades bancarias; entre junio de 2017 hasta el 16 de abril de 2018.
El 12 de junio de 2024, el juez Rodrigo Estigarribia decretó el sobreseimiento provisional del exministro, quien fue imputado por supuesto lavado de dinero y frustración de la persecución y ejecución penal, junto con los exfuncionarios de Seprelad, Raquel Cuevas, exdirectora general de Análisis Financiero, y Melissa Parodi, exjefa del Departamento de Análisis y Procesamiento de Datos.
Dejanos tu comentario
Buque hospital de la Armada: comunidad de Puerto Rosario recibió atención médica
Con un total de 1.287 procedimientos realizados, el buque hospital hidrográfico, Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas, de la Armada Paraguaya cerró su tercera navegación comunitaria en Puerto Rosario, San Pedro. Esta jornada de atención médica fue llevada adelante gracias al trabajo en conjunto del Ministerio de Defensa, el Comando de las Fuerzas Militares, la Armada Paraguaya y el Ministerio de Salud Pública, a través de la II Región Sanitaria - San Pedro.
La actividad se realizó en la casona del Batallón de Infantería de Marina N.º 1-21, en San Pedro, brindando atención médica gratuita a la población local y comunidades vecinas, desde donde se vio también una importante afluencia de personas interesadas en recibir atención en diferentes áreas.
Según el reporte presentado por los organizadores, en total se dieron 67 consultas en clínica médica, 111 en pediatría, 9 en nutrición, 48 en traumatología, 23 en otorrinolaringología, 31 en ginecología, 5 en psicología y 62 consultas de odontología. Para acompañar esta última especialidad, también fueron repartidos 90 kits de cepillos para menores de edad.
Podés leer: Alto Paraná: desmantelan punto de producción de cápsulas de cocaína
Otro de los servicios con más consultas fue el área de oftalmología, donde fueron atendidos 170 pacientes junto con la entrega de lentes para quienes lo necesitaban. Las atenciones estuvieron encabezadas por la directora del Programa de Salud Ocular, Dra. Sofía Maldonado, y la Fundación Visión.
En cuanto a estudios, se realizaron 35 radiografías, 67 ecografías, 15 electrocardiogramas, además de 44 pruebas laboratoriales. Cabe destacar además que 144 personas fueron beneficiadas con medicamentos que retiraron de la farmacia del servicio médico.
Entre otros servicios, también se encontraba disponible una mesa de vacunación, a la cual acudieron 40 personas que recibieron refuerzos contra la influenza y covid. En la misma tesitura fueron ofrecidos servicios complementarios de peluquería masculina y femenina, donde fueron atendidas un total de 250 personas.
Con la ejecución de estos diversos servicios se busca brindar una atención integral a las comunidades que son asistidas por este proyecto que busca poder acercar los servicios médicos a las zonas más alejadas y vulnerables.
Lea también: Alerta en Paraguay: fuertes tormentas con vientos de hasta 100 km/h y lluvias intensas