Itapúa: Minna realiza denuncia contra líderes indígenas por exposición de niños en las calles
Compartir en redes
Este lunes, desde el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) denunciaron a dos comunidades indígenas del departamento de Itapúa, por explotación de niños en las calles. Estos chicos piden monedas o venden limones a los visitantes tanto en la costanera y distintas playas, todos son menores de edad.
Según el ministro Walter Gutiérrez, la situación ya es insostenible dentro del departamento y reciben varias denuncias por día. Se trata de niños, niñas y adolescentes de dos comunidades indígenas, que aparentemente son obligados por los líderes para salir a pedir limosnas a los turistas y se presume que todo lo recaudado durante el día es entregado a los adultos que encabezan las comunidades.
“Son menores provenientes de dos comunidades indígenas que están altamente asistidas por el Gobierno Nacional, Gobierno Departamental y otras instituciones. Hablamos con la fiscal Molas sobre la explotación laboral infantil dentro de las comunidades indígenas”, detalló Gutiérrez, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Se trata de la comunidad Guaviramí en Trinidad y otra en Bella Vista. Afirmó que se tienen dos denuncias previas sobre la misma situación, ambas realizadas por el Minna, por lo que piden a las autoridades que tomen cartas en el asunto porque las denuncias de la ciudadanía siguen, lo que significa que estos chicos permanecen en las calles.
“Queremos que analicen todo lo que estamos presentando y que paguen los responsables de esta situación, que se apliquen sanciones correspondientes. Tenemos dos denuncias previas y estamos dando todas las herramientas para que tomen cartas en el asunto. Hay situaciones donde inck6luso están prestando a los niños para hacer este tipo de trabajos. Mariano Olitte es uno de los principales responsables de la explotación”, apuntó.
Agregó que no existe ningún tipo de problema social dentro de ambas comunidades, ya que son las que más ayudas reciben por parte de la institución del Gobierno. “Esto no es un problema social, porque están dentro del programa Hambre Cero, tienen el programa Abrazo con educadoras, no hay excusas. Por favor no den monedas o billetes para parar esta situación”, confirmó.
Refirió que cada niño está llevando más de 100.000 guaraníes por día para entregar a los líderes de sus comunidades. “No puede ser lo del derecho consuetudinario porque este no se debe anteponer si colisiona con otro derecho de rango constitucional porque como en este caso es Derecho de Protección al Niño, en su artículo 54 que deben ser protegidos contra la explotación”, puntualizó.
Este fin de semana se abre el abanico de propuestas teatrales especialmente pensadas para los chicos, aprovechando las vacaciones de invierno. En el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe) se presentará hoy y mañana, a las 17:30, la obra “Los tres mosqueteros”, basada en el texto de Alejandro Dumas, bajo la dirección de Juan Carlos Cañete.
El elenco actoral está integrado por Javier Lacognata, Joaquín Díaz Sacco, Luis Troche, Raúl Dionisi, Richard Quintana y la participación especial de Sandy Molas. Las entradas anticipadas cuestan G. 80.000; en boletería G. 95.000, y cuentan con promociones a partir de dos boletas. Informes y reservas en el (0991) 322- 213.
ARLEQUÍN
Por otro lado, en Arlequín Teatro (Antequera 1061 casi Rca. de Colombia) sube hoy a escena la obra “Las aventuras del Ratón Pérez”, con libreto y dirección de Patricia Reyna. La función será a las 16:30 con la actuación de Augusto Toranzos, Felipe Jara, Dai Acosta, Ronald Von Knobloch, Vanessa Brizuela y Alan Jara. Habrá otra función mañana, a la misma hora. Las entradas cuestan G. 70.000 en boletería. Más informes en el (0984) 666-180.
ALIANZA FRANCESA
Entretanto, la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia 1039, entre Brasil y EE.UU) ofrecerá dos espectáculos infantiles imperdibles. Uno de ellos es “La Bella y la Bestia. Un cuento musical” que se presentará esta tarde, a las 15:30, en la Sala Molière; y el otro es “Cenicienta. Un sueño de amor” que subirá a escena en el mismo recinto, a las 17:30. Ambas puestas se reprisarán mañana, y el siguiente fin de semana. Las entradas se pueden conseguir en Tuti.
CCPA
Para el próximo sábado 19 y domingo 20 julio se anuncia la presentación de la obra “El Mago de Oz”, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre Brasil y EE. UU.). Se trata de una puesta infanto-juvenil llena de fantasía, bajo la dirección y adaptación de Nery Almirón. La entrada por niño costará G. 50.000; el adulto acompañante tendrá acceso gratuito. Informes en el (0962) 173-853.
Desde el próximo lunes, en la pérgola de la playa San José, se practicarán todas las mañanas distintos tipos de actividades físicas, con participación libre y gratuita
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
Todas las tardes de la próxima semana habrá paseos peatonales costeros con guía
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
En el Silo San José se instalará el planetario móvil Canopus
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
El viernes 18 se visitará la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Pescar en el estanque es una de las atracciones en la granja Don Severo
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
Imputan a “Pai do Santo” por abuso sexual en niños en medio de rituales macabros
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
Un hombre que se presenta como “Pai de Santo”, figura conocida como guía espiritual dentro de algunas sectas religiosas brasileñas, fue imputado por la fiscal Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes de Ciudad del Este, por los hechos de abuso sexual en niños, actos sexuales de menores de edad y violación del deber de cuidado.
De acuerdo al escrito de imputación, los indicios apuntan a que, entre enero y junio de 2025, en un inmueble ubicado en el km 14 de Minga Guazú, una especie de templo, el ahora imputado habría violado gravemente su deber de padre al exponer a su hija de dos años a ritos en medio del consumo de alcohol y cigarrillos, poniendo en riesgo su desarrollo.
Asimismo, atribuye al presunto guía espiritual haber realizado actos sexuales en diversas ocasiones, entre los años 2020 y 2021, con un niño de 9 años. Otra sospecha data de 2021, cuando el encausado habría realizado actos sexuales con un adolescente que tenía entonces 15 años.
Las agresiones, que se produjeron en Minga Guazú y Hernandarias, habrían comenzado con el agresor tocando a los menores de edad hasta llegar a actos sexuales más violentos.
La Fiscalía tomó conocimiento de los hechos mediante una denuncia radicada por una persona, quien relató su participación en un culto con el supuesto “Pai de santo” y rituales con consumo de sustancias, agresiones y la exposición de menores. Los relatos realizados por la madre de una de las víctimas son terribles.
En el marco de la investigación, las víctimas fueron asistidas por una profesional psicóloga del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público, ocasión en que relataron crudamente los abusos sexuales sufridos. Asimismo, el diagnóstico del médico forense determinó que los menores fueron violentados sexualmente.
La fiscal Vivian Coronel solicitó la prisión preventiva del imputado debido al peligro de fuga y a la posible obstrucción de la investigación, considerando la gravedad de los hechos y la familiaridad del imputado con las víctimas.
El nombre del imputado se mantiene en reserva para preservar la identidad de las víctimas menores de edad, una de ellas incluso es su hija pequeña de dos años, en cumplimiento de lo establecido por el artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia.
El Rally Mundial impulsa un nuevo ciclo de inversión y desarrollo turístico en Paraguay
Compartir en redes
La llegada del World Rally Championship (WRC) por primera vez a Paraguay no solo representa un hito deportivo, sino que se perfila como un potente catalizador para la economía local, el turismo y las inversiones en infraestructura.
El evento, que se desarrollará en el departamento de Itapúa, proyecta movilizar a más de 250.000 personas entre visitantes locales, turistas internacionales, equipos deportivos y medios de comunicación, generando una de las mayores activaciones económicas de los últimos años en el país.
Negocio en expansión
La creciente demanda de hospedaje ha puesto en marcha un despliegue logístico sin precedentes en Itapúa, con la habilitación de más de 1.500 habitaciones en hoteles y posadas, así como un área de camping y glamping con capacidad para más de 7.000 personas.
Esta dinámica no solo beneficia a la hotelería, sino que activa sectores como gastronomía, transporte, comercio, producción local y servicios, generando nuevas fuentes de empleo y oportunidades de negocio.
“Eventos de esta magnitud tienen un impacto directo en la economía regional. Por cada visitante que llega, se movilizan cadenas productivas completas, se dinamizan los comercios y se fomenta la inversión en infraestructura”, destacan actores del sector turístico.
El World Rally Championship (WRC) se perfila como un potente catalizador para la economía local. Foto: Archivo
El WRC llega en un momento clave para Itapúa, un departamento que se consolida como destino turístico durante todo el año, más allá de la tradicional estacionalidad veraniega.
La realización de eventos internacionales como el Ironman, los Juegos Panamericanos Asu 2025 y ahora el Rally Mundial impulsa un nuevo perfil económico, posicionando a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional.
Las inversiones no se limitan al corto plazo. La modernización del aeropuerto de Encarnación, la proyección de nuevas rutas aéreas y la mejora de la conectividad vial forman parte de una agenda de infraestructura orientada a sostener este crecimiento y atraer nuevas oportunidades de inversión en los próximos años.
Emprendedores y pymes
El Rally Mundial abre la puerta a oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos: hotelería, alimentación, servicios turísticos, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
En este sentido, el turismo deportivo se consolida como un mercado en expansión en Paraguay, capaz de generar un impacto económico sostenible y de atraer capital privado, tanto nacional como extranjero.
La realización de eventos internacionales posiciona a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional. Foto: Archivo
La elección de Paraguay como sede del WRC refuerza la estrategia nacional de posicionamiento internacional basada en la hospitalidad, la calidad de sus paisajes naturales y su capacidad para organizar eventos de alto nivel.
La meta de largo plazo es que este tipo de competencias se integren a una agenda anual robusta, donde el deporte, la cultura y el turismo sean pilares estratégicos de desarrollo económico.
Con más del 80% de la ocupación hotelera confirmada y una movilización inédita en marcha, Paraguay se prepara para demostrar que tiene mucho más que ofrecer al mundo: una economía en crecimiento, un turismo con potencial y una vocación clara de abrir nuevas puertas a la inversión y los negocios.