Asaltan G. 41 millones en festejo por carrera de caballos en balneario de Sapucai
Compartir en redes
Durante un violento asalto registrado anoche en el Balneario 84 de la ciudad de Sapucai (Paraguarí), ocho hombres fuertemente armados despojaron de todas sus pertenencias a 15 personas que se encontraban en ese sitio. Los delincuentes se llevaron 41 millones de guaraníes y los celulares de las víctimas.
“Ayer a las 20:30 horas, aproximadamente, en un balneario en el kilómetro 84 ubicado dentro de la jurisdicción de la comisaría de Sapucaiocurrió un robo agravado. Estaban 15 personas festejando el triunfo de una carrera de caballo momento en que llegaron personas con armas de fuego”, relató el comisario José Morán a la 1020 AM.
Detalló que los sujetos se alzaron con dinero en efectivo y teléfonos celulares y antes de darse a la fuga pincharon los neumáticos de todos los vehículos aparcados en el lugar para evitar cualquier intento de persecución. “Según refieren las víctimas estaban entre 8 a 10 personas aproximadamente todos masculinos con arma de fuego. Las mismas víctimas presumen de que podrían haberles seguido ya desde el lugar de donde se realizó la carrera”, manifestó.
El policía confirmó que no se reportaron heridos durante el asalto. Cuando llegaron al balneario los vehículos de los criminales, los participantes de la actividad ecuestre inclusive pensaron que eran integrantes de la comitiva que se sumaron para la fiesta. “Ellos fueron sorprendidos prácticamente por estas personas, momentos después de haber llegado al balneario, detrás ya llegaron estas personas. Seguramente ellos creyeron de que iban también a a compartir con ellos el festejo”, expresó.
Ni bien descendieron de los autos los victimarios realizaron disparos de armas de fuego para intimidar a las 15 personas que participaban de esa reunión de amigos. ”El factor sorpresa hizo que rápidamente les redujeran a las personas que estaban presentes y con cintillos les ataron las manos y empezaron a rebuscarse por ellos”, finalizó.
Sin hechos de robos transcurrió el Rally del Paraguay
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó que no se reportaron robos durante el operativo de seguridad en el Rally del Paraguay 2025, que movilizó a cinco mil agentes en el departamento de Itapúa.
“Fue un éxito, realmente este trabajo que había empezado hace tres meses activamos lo que tiene que ver con la cooperación internacional”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que se implementó un plan de operaciones con la cantidad de efectivos necesarios para garantizar el normal desarrollo del evento automovilístico internacional.
“Todo este trabajo tuvo que ver a nivel interno, policial; también tuvo una coordinación local de manera interinstitucional. Hay que reconocer el gran trabajo de los organizadores”, destacó.
En cuanto al trabajo policial, contó que de los 34.000 hombres y mujeres, cinco mil se encargaron de la cobertura durante el Rally Mundial, en tanto que el resto del personal quedó en alerta o acuartelamiento en sus respectivas unidades y comisarías.
“No hemos tenido reportes de la zona de operaciones de casos que tengan que ver con robo, robo agravado, homicidio, hechos que hayan ocurrido en el epicentro no hemos tenido. Y es algo parecido al éxito que hemos tenido con el Panamericano Junior”, indicó.
El comisario Benítez agradeció y reconoció “la madurez cívica” tanto en Asunción como en Itapúa, al calificarla de “extraordinaria”.
El agente policial Carlos Miguel Ruiz hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional y hace tres es rescatista de animales. Foto: Gentileza
Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Compartir en redes
Por Karina Ríos
Cada 30 de agosto se conmemora el Día del Agente de Policía. Esta fecha fue instaurada con la intención de reconocer el trabajo que realizan para brindar protección a la sociedad paraguaya, además de celebrar a Santa Rosa de Lima, patrona de todos los policías.
En homenaje, relatamos la historia de servicio de Carlos Miguel Ruiz, quien desde hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional, carrera que eligió para ayudar y servir a aquellos que lo necesitan.
La labor de Carlos va más allá del servicio a la ciudadanía, cuando no está trabajando en las calles para resguardar la seguridad, está rescatando animales indefensos, abandonados a su suerte.
Desde hace tres años rescata perros. Foto: Gentileza
“Mi primer rescate fue hace tres años, un perrito que estaba en la lluvia, con una herida en el hocico”, expresó el oficial a La Nación/Nación Media.
Recordó que para su primer rescate no tenía dinero y que atendiendo a la gravedad de la herida del animal necesitaba asistencia urgente, por lo que lo llevó a la veterinaria de su perro. Allí, gracias a la comprensión de la doctora Dalia, pagó por la asistencia recién a fin de mes.
Primer rescate en adopción
El primer rescate de Carlos fue una experiencia única y fue el inicio de una cadena de ayuda para los animalitos más vulnerables. El perro tuvo una recuperación lenta, pero encontró un hermoso hogar, recordó.
“Lo entregué en adopción y luego ya vi otra perrita en la calle, no tenía un solo pelo, entonces la llamé Campanita. Ella está muy viejita ya y sigue conmigo hasta ahora. Así se fue dando un rescate tras otro, cuando eso solo con mi dinero y recursos”, indicó.
Ña Eugenia, “un ángel”
Carlos no pudo despegarse del amor de 10 perritos rescatados, pero no los podía tener a todos en su casa. Entonces, decidió que cinco se quedarían con él y los otros cinco serían adoptados por su mamá.
“Pasó el tiempo y ya me quedé sin lugar, fue ahí donde conocí a ña Eugenia, una mujer con un corazón noble, que me dio una parte de su terreno para construir un pequeño refugio”, manifestó a LN.
Está estudiando para ser veterinario. Foto: Gentileza
Refugio “Los Pikilines”
En Año Nuevo del 2022, cuando el agente rescató a Coco, un perrito que tenía las patas agusanadas y estaba muy enfermo, nació el refugio “Los Pikilines”, que es sostenido gracias a la ayuda de personas particulares, amigos y camaradas Carlos.
“De a poco más gente se va sumando, empresas donan alimentos y el año pasado funcionarios de empresas privadas nos hicieron una donación que permitió cerrar totalmente el refugio. Estoy muy agradecido con ña Eugenia, quien cuida, cocina y mima a todos los perritos del refugio”, refirió.
Agradeció al equipo de Azuvet y al doctor Tomás, quienes siempre están para los rescatados y a todas las personas que confían y apoyan este acto tan noble. “Sin ellos rehabilitar y salvar a tantos animalitos sería imposible. Muchas gracias y seamos más los buenos”, instó.
Ña Eugenia cedió su terreno para el refugio. Foto: Gentileza
Policía hace 8 años
Carlos Miguel es policía hace ocho años. Es egresado de la Escuela de Educación Física de la Policía, lo que le permitió formar parte del Grupo Lince, donde es entrenador físico hace 2 años.
“El eslogan de la Policía es ‘proteger y servir’, por eso protejo y ayudo a los que no tienen voz, a los animales. Me siento muy feliz haciendo esta labor social voluntaria. Feliz de recibir tanto cariño y apoyo”, confirmó.
Agregó que como policía buscar hacer conocer la ley de protección animal, concienciando a la gente sobre la tenencia responsable y respeto a los animales. “La educación es el arma más poderosa que tenemos. No quiero obligar a amar a los animales, pero al menos respetarlos”, dijo en LN.
En la Policía Nacional le enseñaron a proteger a los indefensos. Foto: Gentileza
En camino a ser veterinario
El oficial Carlos ahora se está preparando para ser médico veterinario y al terminar su carrera sueña con tener una clínica en la que ayudará a los animales de forma gratuita, especialmente a los que fueron rescataros.
“Actualmente estoy en el segundo año y al terminar la carrera quiero tener una veterinaria autosustentable, para ayudar de manera gratuita a todos los que se pueda. Contar con una clínica móvil para recorrer los barrios y asentamientos más vulnerables para asistir de manera gratuita a los animalitos”, refirió.
Entre sus proyectos también está crear una fundación que permitirá recibir más apoyo de las empresas para aumentar los recursos y ayudar a más animales.
Adoptar con responsabilidad
“A toda la ciudadanía les invito a adoptar con responsabilidad, a cuidar de sus mascotas, a tratarlas con respeto y como los seres sintientes que son. Apoyen los refugios locales y a las personas que rescatan, ayuden y alimenten a los animalitos”, puntualizó.
Además, instó a denunciar los casos de maltrato animal, “ellos tienen su ley, hagamos respetarla y cumplirla”, refirió. Existe una Fiscalía especializada en maltrato animal donde pueden hacer sus denuncias.
“Expongamos en redes sociales los casos de maltrato. Luchemos todos juntos para erradicar el maltrato animal”, pidió.
Carlos comparte en redes sociales cada caso de los animales que son rescatados y las necesidades que tienen, así también, cuando están buscando hogar. Se puede hacer seguimiento de cada caso en Tiktok, Instragram yFacebook como @un_policia_que_rescata.
Instó a la ciudadanía a adoptar con responsabilidad. Foto: Gentileza
Reportan enfrentamiento durante protesta de universitarios en Villa Ygatimí
Compartir en redes
Este jueves, estudiantes universitarios de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, que se manifestaban en el puente, sobre el arroyo Hehuimí, se enfrentaron con agentes de la Policía Nacional. Los jóvenes se reunieron sobre la arteria para solicitar un bus nuevo para que los traslade hasta sus respectivas casas de estudios.
Según el reporte dado por Juan Alcaraz, periodista de SdG Noticias, los estudiantes llegaron hasta el puente y cerraron la calzada para pedir que se renueve el colectivo que los traslada hasta sus facultades, pero durante la manifestación se registró un enfrentamiento entre los jóvenes y agentes que custodiaban la zona.
“Ellos exigen un bus universitario, que ya tiene aprobación por la junta y la municipalidad hizo el llamado de licitación. Sin embargo, ahora la junta anuló esta adjudicación, lo que hizo que los estudiantes se manifiesten”, expresó Alcaraz, en contacto con “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Tras el enfrentamiento registrado, algunos estudiantes resultaron heridos y tuvieron que ser derivados a un centro asistencial. “El pedido fue realizado por estudiantes que viven alejados de la ciudad y a quienes se les pone a disposición un bus para que no pierdan clases. Este beneficio es para alumnos de la universidad nacional y privadas”, aclaró.
Refirió que el colectivo que se tiene ya esta viejo con varios desperfecto mecánicos y que estaba dejando por el camino a los jóvenes, por lo que hicieron su solicitud. Los estudiantes aparentemente iniciaron el enfrentamiento y para dispersarlos los agentes antidisturbios debieron usar balines de goma.
La Policía estrena nuevo uniforme en el marco del Rally Mundial
Compartir en redes
La Policía Nacional estrena nuevo uniforme en coincidencia con el despliegue especial de seguridad, en el marco del Rally Mundial en el departamento de Itapúa.
El cambio es para adquirir visibilidad y el nuevo color beige camuflado es un homenaje a los más de 500 mártires policiales que fallecieron en el ejercicio de sus funciones y defendiendo la democracia, según el comandante Carlos Benítez.
“Muchas veces estábamos trabajando con el mismo uniforme con las Fuerzas Militares, Senad, Policía Nacional, y había mucha confusión sobre qué fuerza estaba haciendo un operativo, allanamiento o incautación. Entonces, para ir un poco adquiriendo nuevamente esa visibilidad o esa imagen como Policía Nacional, hemos decidido sacar una resolución en la cual ese parapara’i verde que estábamos utilizando dejar sin efecto, excepto para aquellos grupos especiales que hacen incursión en la selva”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según el comandante no es un cambio al azar sino que se ha hecho un estudio para determinar el color a ser utilizado.
“Devenimos de una raíz beige o caqui, utilizábamos históricamente este color. Por otro lado tiene que ver con un homenaje a más de 500 mártires que fallecieron defendiendo la democracia, la institucionalidad, el orden y seguridad, utilizando este color de uniforme”, destacó.
Dijo que el uniforme tiene un valor simbólico y a la vez pragmático. Va a acompañado de un kepis octogonal.
“Ello es un tributo a aquellos antepasados policías nuestros que utilizaban aquí la gorra octogonal. Entonces, no es un cambio al azar, es un cambio que se ha discutido, se ha resuelto el color y diseño y hoy lo estamos inaugurando aquí en los servicios grandes en el World Rally Championship (WRC)”, remarcó.