Los vecinos urgen que los obreros de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A (Essap) pasen a reparar las averías para evitar que el agua siga fluyendo y destrozando las calles del barrio. Foto: Ilustrativa
Vecinos claman solución a la pérdida de agua potable en Loma Pytã
Compartir en redes
Vecinos de la urbanización Las Colinas del barrio Loma Pytã en Asunción denunciaron la existencia de un minivertedero y continuas pérdidas de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) que ya les están generando problemas de salud, por la proliferación de mosquitos y todo tipo de alimañas. Piden a las autoridades que ya intervengan puesto que el reclamo es insistente.
Según los residentes hace un año que afrontan esta situación y sus quejas no encuentran una respuesta. “Hace un año que venimos haciendo las denuncias, los reclamos y la respuesta de ellos es que no tienen capacidad como para venir a reparar porque tienen poco personal”, señaló Carlos Campos Cervera, un vecino del lugar al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Específicamente las pérdidas de agua suceden en las calles Lionel Lara y Néstor Romero de la urbanización Las Colinas, en Loma Pytã. El afectado se quejó que las viviendas están con poca presión del vital líquido y ni siquiera se pueden usar los lavarropas.
“Se tranca todo el medidor completo. Nosotros nomás ya sacamos el medidor y limpiamos porque o sino no hay nada de presión. Y la Essap está acá en Viñas Cue y nosotros no tenemos solución, Impresionante es la cantidad de agua en pérdidas”, manifestó.
Otro problema que enfrenta la comunidad es la gran cantidad de basura acumulada en un inmueble que ya se convirtió en un minivertedero, porque sus dueños dejaron de limpiarlo. “Realmente el terreno corresponde al vecino que está ahí en el fondo y se hizo varias denuncias a la municipalidad para que se haga la limpieza y no se realiza. Y está lleno de mugre acá”, se quejó el señor Carlos.
Un hombre falleció tras ser embestido por un automóvil cuando intentaba cruzar la Transchaco
Compartir en redes
En la madrugada de este jueves se reportó un accidente con derivación fatal sobre la ruta Transchaco en la zona de Loma Pytã. El hecho involucró a un automóvil y a un transeúnte que intentaba cruzar la ruta.
Según el reporte policial, el fallecido fue identificado como Lorenzo Díaz Bobadilla, de 71 años, quien perdió la vida en el acto, debido al fuerte impacto. El cuerpo de la víctima fue derivado hasta la morgue judicial para autopsia y el reclamo del cuerpo por parte de sus familiares.
“Uno de los testigos nos mencionó que este hombre habría querido cruzar la ruta, y que fue en ese momento en que se dio el accidente. El automóvil, tras el impacto, habría arrastrado a la víctima unos 50 metros más hasta que pudo frenar”, mencionó el suboficial William Jara en conversación con canal Trece.
Explicó que la mujer que estaba al mando del automóvil de la marca Toyota modelo Run, de color gris, fue detenida y trasladada hasta la comisaría jurisdiccional para continuar con el proceso investigativo y sea sometida a la prueba de alcotest.
La mujer habría comentado de forma preliminar que el hombre cruzó de manera imprevista y que al verlo intentó frenar, pero ya no le dio tiempo, declaración que será confirmada una vez se puedan recuperar imágenes de circuito cerrado de la zona y mayores datos de testigos de hecho.
Hay que destacar que las fuertes lluvias también han generado una disminución en la visibilidad, lo que hace que el tránsito se vuelva un tanto más lento en ciertos tramos, atendiendo la dificultad de maniobra por el asfalto mojado y las zonas con raudales.
Un hombre fue víctima de intento de sicariato en Loma Pytã
Compartir en redes
Un hombre identificado como Reinaldo Godoy Marín (47) -con antecedentes por venta de drogas- fue víctima de intento de sicariato en el barrio Loma Pytã de Asunción. Fue atacado a tiros por tres sujetos que llegaron a pie hasta su vivienda, recibió una herida en el hombro, pero sobrevivió al atentado y se encuentra internado en un hospital.
Los desconocidos actuaron a cara descubierta y en las cámaras de seguridad de la zona se puede observar que uno de ellos previamente mantiene una discusión con el dueño de casa y luego efectúa los disparos. Tras el ataque los victimarios se retiran corriendo del lugar. El hecho ocurrió aproximadamente a las 19:00 de ayer miércoles.
Aparentemente Godoy Marín se dedicaría a la venta de mercaderías varias en el interior del país y no se descarta que esté involucrado en el tráfico de drogas, según los investigadores.
Los atacantes serían personas muy jóvenes e incluso serían conocidos de la víctima, según los intervinientes. “Recibió una herida de arma de fuego a la altura de la clavícula lado derecho, de parte de un sujeto cuyos datos todavía desconocemos ni el por qué ocurrió el hecho”, relató el comisario Hugo Marín a los medios de prensa.
Las pericias se centran en el video que fue retirado como prueba para buscar identificar a los autores. “Tenemos un video de circuito cerrado donde se observa que llegan tres personas en el lugar y que una de las personas es la que realiza el disparo de arma de fuego. El dice que no conoce a estas personas, pero sí que tiene antecedentes por violación de la Ley 1.340″, expresó el policía.
La fuerte inversión del Grupo Yaguarete ya está en marcha
Compartir en redes
Caracterizada por ser el grupo líder en reciclaje de papel y cartón, fabricación y comercialización de embalajes, el Grupo Yaguarete logró desarrollar a lo largo de los años distintas unidades integradas de negocios. Esta vez, por medio de una gran inversión se alista para poner en marcha una planta de reciclaje en Loma Pytã, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, pero también con el desarrollo social. La nueva planta promete transformar la zona, revalorizándola y generando fuentes de empleo.
El sábado se realizó la palada inicial para la construcción de la planta de reciclaje de Loma Pytã, cuya entrega está prevista para febrero del 2025. Foto: Emilio Bazán
Fuerte inversión del Grupo Yaguarete está en marcha en Loma Pytã
Compartir en redes
Caracterizada por ser el grupo líder en reciclaje de papel y cartón, fabricación y comercialización de embalajes, el Grupo Yaguarete logró desarrollar a lo largo de los años distintas unidades integradas de negocios. Esta vez, por medio de una gran inversión se alista para poner en marcha un centro de reciclaje en Loma Pytã, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, pero también con el desarrollo social. La nueva planta promete transformar la zona, revalorizándola y generando fuentes de empleo.
Dentro de las seis unidades de negocios del grupo empresarial, Yaguarete Reciclaje realizó el último sábado la palada inicial de la futura planta recicladora con sede en Loma Pytã, que implica una inversión de USD 3.000.000. Así, ubicada en el límite entre la ciudad de Asunción y Mariano Roque Alonso, el nuevo centro se posiciona en un área industrial de desarrollo, que permite enriquecer a la zona por medio de la incorporación de este programa.
La ejecución de la obra se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, por medio de sistemas de recolección de agua de lluvia, acompañado de la utilización de materiales de aislación acústica, orientaciones convenientes y el control de limpieza y orden en todos los procesos constructivos. El proyecto fue declarado como “construcción altamente sostenible” por el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y será realizado por la constructora Salum y Wenz.
Los directivos destacaron que el desarrollo de la planta se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Foto: Emilio Bazán
La construcción promete transformar la zona, revalorizándola y, a su vez, generando fuentes de empleo, ya que en la misma estarán trabajando un total de 100 personas de distintos rubros. La planta fabril contará con un bloque administrativo de oficinas y vestuarios, además del galpón de prensa, talleres y oficinas de mantenimiento y áreas comunes como un sector de quincho y comedor, dado que la construcción solo ocupará el 31 % del terreno, lo que permite destinar el espacio restante a áreas libres.
La planta de Loma Pytã está programada para ser entregada en febrero de 2025 y forma parte de la visión del Grupo Yaguarete de promover la economía circular, que se inicia con la recuperación de papel y cartón hasta la producción de un nuevo envase.
“Lo que para otros es desperdicio, para nosotros es materia prima. Así, con el afán de acercarnos a los recicladores, muchas veces pequeños, buscamos un lugar estratégico en el Gran Asunción y nos decidimos a instalarnos también en el área norte (Loma Pytã), con una sede de reciclaje. Aquí básicamente se compra el material y se prensa. Sería el punto de partida de la economía circular”, expresó a La Nación/Nación Media Andreas Neufeld, presidente del Grupo Yaguarete.
Neufeld destacó que el grupo empresarial es uno de los pocos que cuenta con todo el circuito de la economía circular, desde la compra hasta la fabricación y distribución. “Tenemos todo el circuito de la economía circular y el grupo apuesta muy fuerte a la inversión en Paraguay, teniendo en cuenta que es una empresa familiar de capital alemán, con más de 46 años de presencia en el país”, añadió.
Andreas Neufeld resaltó que el Grupo Yaguarete es uno de los pocos que cuenta con todo el circuito de la economía circular. Foto: Emilio Bazán
Datos claves
El Grupo Yaguarete invertirá USD 3.000.000 para la construcción de una planta recicladora en Loma Pytã.
La construcción promete transformar la zona, revalorizándola y generando fuentes de empleo.
El grupo empresarial es uno de los pocos que cuenta con todo el circuito de la economía circular.