Gomitas de marihuana: imputan a madre de niña de 3 años intoxicada
Compartir en redes
Este viernes, el fiscal Gustavo Alonso procedió a imputar a la madre de una de las niñas intoxicadas tras la ingestión de gomitas que contenían marihuana, en la ciudad de Lambaré. Las investigaciones apuntan a adolescentes que tenían el producto en su poder y que luego cayó en manos de las niñas de 5 y 3 años, la última sigue internada con buena evolución.
El caso se reportó esta semana, cuando las dos niñas, que serían primas, consumieron los dulces que contenían la droga. La niña de 5 años ya fue dada de alta y la de 3 años sigue internada, pero está evolucionando favorablemente al tratamiento médico. Hasta el momento, una persona fue imputada y sería la madre de la nena de tres años.
“A primer término, la mamá de la niña de 3 años fue imputada por violación al deber del cuidado y abandono, porque ella no se encontraba con su hija al momento de lo ocurrido. Ambas menores estaban al cuidado del padrastro de la mujer, las niñas son primas”, confirmó el fiscal, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Afirmó que se tiene información de que estas gomitas con drogas previamente estaban en manos de adolescentes que residen en la vivienda y llegaron a mano de las víctimas. “Estamos investigando la veracidad de la información de la encargada de la Codeni para tomar algún tipo de decisión. Los involucrados serían adolescentes, pero con el tiempo saldrá a luz la verdad”, aseguró.
Recordó que la niña de 5 años fue atendida en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y que la más pequeña de 3 años fue llevada e internada en el Hospital de Trauma. “La evaluación de la menor que sigue internada es muy favorable y sería dada de alta durante la jornada o mañana sábado. Ellas habrían consumido una gomita o gelatina de la marca “sumo gummies”, que es de venta libre”, puntualizó.
Récord: Federales incautan casi 28 toneladas de marihuana cargada en Pedro Juan
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Se trata de la mayor aprehensión de herba maldita registrada hasta ahora por la Policía Rodoviaria Federal en la zona.
La incautación de la droga se registró en la fría mañana de este miércoles en el municipio de Caarapó, a unos 125 kilómetros de la terraza del país, según se informó.
De acuerdo a los datos, los uniformados se encontraban realizando control de rutina cuando atajaron un camión de gran porte para la inspección correspondiente.
Al momento del abordaje, el conductor del vehículo identificado como Ademir Soares (29), no demostró nerviosismo.
Sin embargo, al revisar la carrocería del camión, los policías hallaron fardos de marihuana oculta bajo cultivos de maíz que, una vez pesada, totalizaron 27,2 toneladas.
De inmediato, aprehendieron al chofer del camión. Al ser interrogado por los federales, Soares confesó que la droga fue cargada en un depósito de Pedro Juan Caballero.
Así también, que fue contratado para transportarla desde la frontera hasta la localidad de Mundo Novo, al sur del estado de Mato Grosso do Sul. Por el trabajo, cobraría 50 mil reales, casi 70 millones de guaraníes.
Un total de 40 hectáreas de marihuana fueron sacadas de circulación por agentes de la Senad en la zona de Sidepar, Canindeyú. La pérdida monetaria sería de USD 18 millones. Foto: Gentileza
Destruyen 40 hectáreas de marihuana en zona de Sidepar, Canindeyú
Compartir en redes
Durante cinco días consecutivos, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo de miembros de las Fuerzas Especiales y en coordinación con el fiscal Juan Benegas, llevaron adelante un operativo de gran envergadura en la localidad conocida como Sidepar, en el departamento de Canindeyú, zona limítrofe con San Pedro y Caaguazú.
El operativo, denominado “Sidepar”, permitió detectar y erradicar 40 hectáreas de cultivos de marihuana, en su mayoría lista para la cosecha. Además, fueron incinerados 300 kilos de droga ya embolsada, lista para su distribución. Según estimaciones técnicas, las parcelas intervenidas equivalen a una producción final de 120 toneladas de marihuana prensada, lo que representa una pérdida económica cercana a 18 millones de dólares para las estructuras criminales que operan en la zona.
Un dato llamativo del procedimiento fue la ubicación de los cultivos ilegales: a la vista, próximos a comunidades rurales y a pocos metros de caminos vecinales, mezclados entre parcelas de cultivos lícitos. Esta modalidad de ocultamiento a plena vista evidencia una alarmante naturalización del narcotráfico en la región.
Ante esta situación, la Senad anunció que se reforzará la presencia operativa en la zona mediante patrullajes constantes y nuevas estrategias de control territorial.
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Compartir en redes
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Interceptan encomienda que venía de Portugal y tenía más de 16 kilos de marihuana de alta pureza
Compartir en redes
Una encomienda sospechosa procedente de Porto, Portugal, con destino a Asunción, fue decomisada tras un operativo de control en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Este miércoles, se procedió a la apertura del paquete en la oficina de atención permanente del Palacio de Justicia.
Con la presencia de la agente fiscal Elva Cáceres, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, y con autorización del juez penal de garantías especializado en crimen organizado, Osmar Legal, agentes de la Senad abrieron la encomienda, en cuyo interior hallados cinco paquetes que contenían un total de 16 kilos con 54 gramos de supuesta marihuana.
Según el informe de los intervinientes, se trata de una variedad de esta droga genéticamente modificada con alta concentración de THC, el principal elemento psicoactivo de la hierba. Este tipo de droga es comúnmente destinado al mercado internacional por su potencia elevada.
Se estima que el valor de la carga en el mercado regional asciende a aproximadamente 64 mil dólares. No se puede descartar que esta droga, si bien tenía como destino Asunción, no fuera reenviada a otros puntos del país e inclusive a países vecinos, atendiendo la alta demanda de este tipo de sustancias.
Las autoridades de la Senad destacaron que los controles sobre cargas internacionales continúan siendo reforzados con tecnología, canes antidrogas y el trabajo coordinado entre instituciones, con el objetivo de evitar el ingreso de drogas al país a través del sistema de encomiendas, frustrando las posibles rutas de redistribución de las organizaciones criminales.