El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que mañana se inicia la campaña de vacunación 2025, aclarando que las dosis antigripales estarán disponibles para toda la población, en tanto las que protegen contra el coronavirus serán para los grupos de riesgo.
“Llegó un primer lote de vacunas, son más de 400.000 dosis que llegaron y fueron ya distribuidas”, dijo el titular del PAI en entrevista con América TV Py. Detalló que en esta primera etapa se priorizará a la población infantil. “Este lote que llegó es para los de 3 años en adelante. Y la próxima semana llegan las dosis pediátricas para niños menores de 3 años, procedentes justamente de Australia”, explicó.
Te puede interesar: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Se incluirá también a las embarazadas, el personal de Salud, los enfermos crónicos. “Hoy estamos culminando esta distribución para que ningún vacunatorio se quede sin sus vacunas”, expresó. Exhortó a la población a acudir a los centros vacunatorios.
Biológicos de buena calidad
El funcionario de Salud destacó que se contará con “vacunas de muy buena calidad” para la presente campaña de inmunización.
El licenciado Cousirat recordó que desde la semana pasada ya está en plena ejecución la campaña de vacunación contra el virus sincicial, que “afecta muchísimo a niños menores de dos años”. “El biológico está disponible y hacemos un llamado a los padres”, dijo.
Según las autoridades sanitarias, con la campaña de vacunación anual se busca brindar protección a la población de riesgo contra enfermedades infecciosas respiratorias que habitualmente recrudecen en esta temporada invernal.
Leé también: Limpio: detienen a presunto autor de asalto a una mujer en parada de bus
Dejanos tu comentario
Contratan a más de 100 funcionarios para fortalecer atención oncológica en el Incan
Este martes, el Ministerio de Salud informó que contrató a 100 funcionarios nuevos para el servicio oncológico del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) con el que buscan fortalecer las atenciones. Así también, buscan mejorar la infraestructura y la construcción de un nuevo centro, que apunta a brindar un servicio con calidez.
La ministra María Teresa Barán, presentó a las nuevas incorporaciones que incluyen 60 médicos, 60 enfermeras, bioquímicos, químico en farmacia, personal técnico en laboratorio y banco de sangre.
“Ustedes van a ser los portadores de buenas noticias y de buen trato a cada uno de los usuarios, de las personas que concurren a nuestro servicio. Ustedes tienen que trabajar como un gran equipo en el que no hay ninguna competencia entre uno y otro”, manifestó Barán, durante la reunión.
Te puede interesar: Liberan a conductor acusado de intentar raptar a un niño de 4 años en Lambaré
Anunció sobre la transformación edilicia del instituto con la construcción de un nuevo centro día con más de 50 camas, obra que incluirá un parque donde serán depositados insumos y medicamentos para seis meses.
“Ustedes van a ser parte de ese proceso. Les pido de todo corazón que nos ayuden a mejorar la imagen del Incan; si bien de un tiempo a esta parte ha mejorado, nada es suficiente cuando las necesidades son grandes y en salud las necesidades son infinitas y los recursos son limitados”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Salud trabaja en la optimización de terapias intensivas y la provisión de insumos
Durante la reunión del Equipo Nacional de Salud, la titular del Ministerio de Salud, Dra. María Teresa Barán y su equipo técnico presentaron un informe detallado de los trabajos que se están llevando adelante desde la institución para el mejoramiento de la infraestructura en el sistema de atención médica pública.
La ministra Barán destacó el fortalecimiento de las terapias intensivas tanto de adultos como pediátrico y neonatal, y también el trabajo que continúa en el mantenimiento de la infraestructura de los hospitales.
“No solamente estamos hablando de la construcción de nuevos hospitales, sino que también el mantenimiento e infraestructura de 10 hospitales distritales, un hospital regional y hacer ese trabajo coordinado y en equipo”, comentó la doctora Barán tras la reunión con el presidente Peña.
Podés leer: Buscan a un conductor de camión que habría provocado un grave accidente
La titular de Salud recordó además que se está trabajando en el ordenamiento e informatización de insumos estratégicos, dirección general en la que se tiene cuatro pilares importantes; medicamentos, insumos, reactivos y equipamiento en todos los servicios del país.
Durante la reunión se remarcó que el principal objetivo de esta administración a corto y largo plazo es el fortalecimiento de la terapia intensiva a nivel país para la readecuación y rehabilitación del 100 % de las mismas y contar con un esquema de atención optimizada que pueda favorecer a todos los ciudadanos.
“Hoy podemos decir que estos procesos abarcaban tres niveles principales: recursos humanos, infraestructura y equipos biomédicos. Hoy estamos muy optimistas con relación a anunciar que este 14 de julio la empresa nos entrega las obras del Hospital Nacional para Servicios de Neonatología y del Hospital de Barrio Obrero, también”, indicó el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde.
Lea también: Detienen a conductor de plataforma tras ser acusado de rapto
Dejanos tu comentario
El chocolate con manchas blancas, ¿todavía es comestible?
El chocolate es uno de los alimentos más apreciados por su sabor, su textura cremosa y su aporte de antioxidantes y minerales beneficiosos para el organismo. Sin embargo, cuando permanece almacenado durante mucho tiempo, pueden aparecer en su superficie unas manchas blanquecinas que generan ciertas dudas sobre su estado: ¿se ha estropeado?, ¿es seguro comerlo o debería desecharse inmediatamente?
Según los expertos de Cocoa Supply North America, compañía especializada en producción y distribución de cacao, esta capa blanquecina, conocida como floración, está causada principalmente a dos motivos: la manteca de cacao y el azúcar. Ambos fenómenos se deben a condiciones de almacenamiento inadecuadas, pero cada uno presenta características distintas.
Cuando la capa blanca está causada por la manteca de cacao, se debe generalmente a cambios bruscos de temperatura o un almacenamiento prolongado en condiciones cálidas. En estos casos, la manteca sube a la superficie, formando una capa blanquecina que altera la textura crujiente original. Aunque visualmente puede parecer desagradable, este problema es puramente estético y no afecta al sabor.
Por otro lado, cuando la floración está causada por el azúcar, la humedad entra en contacto con los granos de azúcar de la superficie, disolviéndolos y haciendo que se vuelvan a cristalizar posteriormente. Esto genera una capa granulada y blanquecina en la superficie del chocolate. Al igual que en el caso anterior, no se ve comprometido su sabor, pero sí puede modificar ligeramente la textura.
Lea más: Iniciar la marcha con el motor en frío es una mala idea
¿Es seguro de comer?
Sí, es totalmente seguro. Cocoa Supply aclara que el chocolate con floración de manteca o azúcar no supone ningún riesgo para la salud. Aunque las tabletas pierden atractivo visual y textura, pueden consumirse sin problema alguno. Para prevenir la formación de estas capas antiestéticas, es importante seguir algunas recomendaciones básicas durante el almacenamiento:
Temperatura constante: conservar el chocolate siempre a una temperatura estable entre 15 y 18 grados, evitando fluctuaciones bruscas que puedan alterar su estructura interna.
Reducir la humedad: guardar el chocolate en lugares secos, ya que ambientes con humedad excesiva pueden favorecer la formación de cristales de azúcar en la superficie.
Sellado hermético: conservar siempre el chocolate debidamente cerrado o envuelto, evitando la exposición directa al aire que facilita la absorción de humedad y olores externos.
Lea también: Los errores más comunes al usar aire acondicionado que disparan la factura
¿Qué hacer si ya tiene floración?
Si el chocolate presenta estas manchas blancas y deseas restaurar sus propiedades originales, basta con fundirlo suavemente y realizar nuevamente un templado adecuado. El templado consiste en calentar el chocolate a una temperatura concreta para luego enfriarlo lentamente, permitiendo así que recupere su textura crujiente y brillante.
Este proceso restituye tanto el aspecto como la textura originales, por lo que el chocolate volverá a estar listo para su consumo con las mejores características organolépticas intactas.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
El senador José Oviedo, de Yo Creo, destacó la importancia de una oposición crítica, pero constructiva en el sistema democrático. Aseguró que el actual gobierno debe valorar el papel que cumple el sector opositor en el Congreso y no “invitarlos” a sumarse, ya que la mirada crítica es esencial para mejorar las propuestas de reforma.
“El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas. Nosotros acompañamos los buenos proyectos, proponemos mejoras, y eso incluso fue reconocido por el presidente en su informe”, expresó el legislador durante el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media.
Oviedo defendió el trabajo legislativo de su bancada y cuestionó los intentos de desacreditar la crítica política. “No hay espíritu democrático en deslegitimar la crítica. La oposición está cumpliendo su rol y muchas veces sus aportes mejoran los proyectos oficiales”, afirmó, al tiempo de señalar que, pese a su rol minoritario, la oposición mantiene una postura seria y argumentada en los debates que se dan, al menos desde la Cámara de Senadores.
Lea también: Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”
Informe de Peña
En su análisis del informe presidencial, el senador valoró ciertos avances en políticas sociales, como el programa de adultos mayores, pero subrayó que persisten múltiples urgencias sin resolver. Entre ellas, mencionó la situación del sistema de salud, donde a pesar de anunciarse una inversión de USD 500 millones en infraestructura hospitalaria, “los hospitales siguen mal cuidados, faltan insumos y personal. Esa es una urgencia no atendida”.
Oviedo también se refirió al programa Hambre Cero, que fue aprobado con apoyo legislativo de la oposición, aunque, según dijo, no está cumpliendo con sus objetivos en términos de generación de riqueza ni de articulación con la agricultura familiar. “Los productores no están vendiendo sus productos al programa”, observó.
El legislador cuestionó que el informe no haya incluido referencias a la reforma fiscal ni a la situación de Itaipú, temas que consideró fundamentales. “La reforma fiscal es la madre de todas las reformas y sigue siendo postergada. No se dijo si se abordará este año o el siguiente”, apuntó.
Por otro lado, resaltó algunos proyectos presentados desde su bancada, como la mejora integral del sistema de transporte público y la regulación del consumo energético en actividades como la criptominería, alegando que la oposición si cuenta con una agenda.
Anunció que está ultimando una propuesta de ley para promover la formalización del empleo. “La informalidad deja a muchos trabajadores sin aguinaldo, vacaciones, jubilación ni seguro. Eso hay que cambiarlo”, sostuvo.
Finalmente, reiteró que los números macroeconómicos pueden ser positivos, pero “la gente todavía no está bien”. Por eso, instó al Ejecutivo a redoblar los esfuerzos y a fortalecer el diálogo con todos los sectores. “No nos inviten a subirnos a su carro. Inviten a fortalecer la oposición”, concluyó.
Lea también: Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE