Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social continúan trabajando en el relevamiento de datos respecto a la incidencia del dengue a nivel nacional, en especial, teniendo en cuenta que la curva de casos se mantiene en un nivel elevado y estable de notificaciones.

Según el último informe, existe un promedio semanal de 943 notificaciones, viéndose que en las últimas tres semanas se registraron 168 casos con diagnóstico positivo; los mismos proceden en su mayoría de Asunción y 11 departamentos, siendo el 73 % de los casos del serotipo DENV-1 y el 27 % del DENV-2.

En el mismo periodo de tres semanas, 11 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Estas son: Presidente Hayes, Itapúa, San Pedro, Alto Paraná, Canindeyú, Ñeembucú, Misiones, Alto Paraguay, Caazapá, Boquerón y Amambay, debido en gran medida a la importante presencia de lluvias en estas zonas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés Leer: Siete personas fueron detenidas tras robar una vivienda en Ypacaraí

Por otro lado, solo en Asunción, estos 19 barrios cuentan con casos de dengue; San Pablo, Trinidad, Mburucuyá, Bella Vista, Hipódromo, Obrero, Itá Enramada, Los Laureles, Tembetary, Santa Librada, Botánico, Vista Alegre, Madame Lynch, Las Mercedes, San Jorge, Zeballos Cué, Sajonia, San Pablo y Pinozá). Igualmente, se reportaron casos en los departamentos de Pdte. Hayes, Central, Amambay, Alto Paraguay, Guairá, Concepción, Cordillera, Itapúa, Caaguazú, Caazapá y Paraguarí.

Los brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 51 casos en las últimas tres semanas y al distrito de Bella Vista, en Amambay, con 21 casos confirmados. Así también, se identificó un caso en el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay y en San Lázaro, en Concepción, se reportaron dos casos confirmados en las últimas semanas.

Son 13 las personas con dengue que fueron hospitalizadas; ninguna de ellas requirió cuidados intensivos. No obstante, se señala que el mayor porcentaje de internados por la enfermedad se encuentra en la franja pediátrica de 10 a 14 años, con un 43 % de casos, seguido del grupo etario de 25 a 29 años y 35 a 39 años con 14 % cada uno.

Lea También: Investigan caso de sexagenario hallado con herida grave en la cabeza y desvanecido

Déjanos tus comentarios en Voiz