Los cuadros respiratorios recrudecen en esta temporada y representan el mayor desafío para las urgencias de los hospitales, según el director del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, Héctor Castro. El médico alertó que el virus sincitial es la principal causa de enfermedades respiratorias en los bebés, quienes incluso se infectan varias veces y pueden requerir asistencia con oxígeno.

“Los menores de seis meses tienen un sistema de defensa en pleno desarrollo y no hay una inmunidad innata que les permita defenderse ante este virus, claramente cuando ingresa produce daño en el tejido pulmonar”, señaló.

Te puede interesar: Conforman equipo especial para investigar derrumbe de edificio en Encarnación

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El doctor Castro destacó la importancia de que los niños estén inmunizados ante la gran cantidad de casos que se están reportando tanto en hospitales públicos como en el sector privado. “Estamos iniciando la temporada donde el primer agente que causa mayor cantidad de contagio y por ende cuadros respiratorios es el virus sincitial respiratorio”, afirmó.

Puede requerir terapia intensiva

Explicó que este virus afecta a todos los grupos etarios, aunque con mayor frecuencia se da en los menores de seis meses. “Este virus al tener una situación de contagio no induce a una memoria en los chiquititos, por lo tanto se infectan varias veces”. expresó.

La virulencia es tal que el paciente puede requerir apoyo de oxígeno e inclusive ser ingresado a la unidad de terapia intensiva, conforme indicó el titular del Hospital Pediático.

“Es muy gráfico el nombre, sincitial significa que el virus lo que hace es predispone a través de una proteína que tiene a la fusión de las células. Entonces, produce como un panal de todas las células. No están divididas sino que están unidas y eso provoca daño en el pulmón porque dificulta el acceso del oxígeno”, remarcó.

Leé también: Areguá: niño de 12 años murió electrocutado en su casa

Déjanos tus comentarios en Voiz