Con la llegada del frente frío, el Ministerio de Salud pide a la población que tenga hijos en edad escolar a no enviarlos con síntomas respiratorios o fiebre para evitar contagios. La institución recuerda que es de suma importancia acudir a un centro asistencial para recibir tratamiento y mantener reposo para la rápida recuperación de los niños.
La cartera sanitaria indica que desde el inicio del otoño, que trajo consigo el cambio de clima, aumentaron significativamente los cuadros respiratorios, especialmente en pacientes pediátricos. Resalta que un niño enfermo puede contagiar a sus compañeros y estos a sus vez a sus hermanitos pequeños o lactantes como a adultos mayores con los que convive.
“Atendiendo el aumento de cuadros respiratorios y a efectos de reducir el impacto de estas enfermedades en la comunidad educativa, insta a estudiantes y docentes a no acudir a clases con fiebre, tos, dolor de garganta u otro síntoma respiratorio para evitar contagios”, manifestaron desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud.
Lea más: Alto Verá: reportan tres muertos y dos heridos tras tiroteo en partido de vóley
Instan a aplicar filtro desde las casas y también en la entrada a la institución educativa como en el aula para una detección temprana de signos y síntomas de enfermedades. “En caso de detectar que un estudiante manifiesta algún síntoma debe contactarse con los padres para que puedan retirar al niño de la institución”, señalan.
Recomendaciones
- Lavado de manos con agua y jabón, esto se debe aplicar de forma correcta y frecuentemente. Antes de ingresar a las aulas, antes de consumir alimentos, después de utilizar el baño y al regresar a la casa.
- Mantener la ventilación de las aulas, abrir puertas y ventanas, para garantizar el intercambio de aire y de esta manera reducir las probabilidades de contagio de virus respiratorios.
- Se solicita a las instituciones educativas flexibilizar el uso del uniforme en los días de frío. No compartir mate, tereré, vasos, botellitas de agua ni cubiertos.
Te puede interesar: El día que la ciudad de Ayolas fue sitiada por los escarabajos