Luego de que se diera a conocer la decisión tomada por los jueces de absolver a un maestro que acosó a su alumna de 11 años a pesar de contar con las pruebas del hecho, las reacciones de indignación no se hicieron esperar, en especial por la gravedad del hecho.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la madre de la víctima aseguró que se encontraba indignada por la decisión de las autoridades y la actuación de la fiscalía ante la grave denuncia.
“La verdad es que no esperaba que el caso termine así; desde todo punto de vista no veo bien el trabajo de ellos. Mi hija continúa en el colegio donde se dio el hecho, pero emocionalmente tuvo muchos cambios”, remarcó la madre de la niña.
Podés Leer: Se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias a partir del viernes
La misma aseguró que su hija fue evaluada en varias oportunidades por psicólogos, siguiendo también un tratamiento para afrontar lo ocurrido, ya que presentó varios cambios de conducta durante todo el proceso de investigación e indagaciones tras la denuncia.
“Nosotros vamos a apelar esta decisión y vamos a continuar luchando porque no podemos permitir que esto quede así. Los mensajes existen y creemos que no se actuó como debe ser”, reforzó la madre de la niña.
Los jueces que liberaron al docente, a pesar de las pruebas en su contra, son: Julio Alfonso, Juan Ruiz Díaz Gamba y Víctor Ortigoza, quienes conformaron el Tribunal de Sentencia de Villarrica y decidieron dar libertad y absolución al profesor de 53 años, quien envió más de 600 mensajes a la niña de 11 años. La denuncia fue realizada en 2022 por la madre, y esta semana se dictó el polémico veredicto.
Según los magistrados, para condenar al maestro debían existir fotos de carácter sexual o alguna constancia de que se concretaron las citas que tenía prevista el docente con la niña, ignorando por completo las más de 300 capturas de pantalla con los mensajes del docente acosando a la alumna.
Lea También: La niña que murió esperando un donante de corazón que nunca llegó y motivó la Ley Anita
Dejanos tu comentario
Tras las huellas de Ramón Indalecio Cardozo
- Antonio Ramón Barreto
- Fotos: Gentileza
El 16 de mayo se recuerda en nuestro país el Día del Pedagogo en homenaje al nacimiento en esa fecha del año 1876 del educador Ramón Indalecio Cardozo, propulsor de la reforma educativa de 1925, de la que en el presente año se celebra el centenario. El autor de este artículo reseña algunas de las actividades que se están llevando a cabo en el departamento de Guairá en el marco de esta conmemoración.
La reforma educativa del maestro Ramón Indalecio Cardozo sin duda sigue muy vigente. Para recordar el centenario de la implementación en las aulas, se elaboraron y ejecutaron proyectos en el departamento del Guairá con algunas estrategias cardocianas. Estos incluyeron la instalación de la biblioteca pedagógica y biblioteca circulante (la primera para los docentes de la capital, en tanto que la segunda para los maestros del interior), dotación de libros a instituciones educativas (principalmente de autores nacionales), lectura y escritura diaria, excursiones guiadas, actividades lúdicas en el campo para conectarse con la naturaleza, trabajos artísticos, culinarios, horticultura y agricultura.
Para valorizar el legado del maestro Cardozo, especialmente la reforma educativa de 1924, se elaboraron los siguientes proyectos educativos: “Tras las huellas de la maestra Clotilde Bordón”, presentado y ejecutado en 2024, año del centenario de la aprobación de dicha reforma, y “Tras las huellas del maestro Ramón Indalecio Cardozo”, que se está ejecutando este 2025 e instalado en todos los distritos del departamento de Guairá. Las actividades propuestas de los referidos proyectos se desprenden de las estrategias del Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad - Ñe’êry y de los proyectos interdisciplinarios provenientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
VASTA FORMACIÓN
El reconocido pedagogo paraguayo, nacido al término de la Guerra del 70 en Villarrica (ciudad culta, romántica y andariega), es citado muy a menudo, pero pocos han estudiado a fondo su vida y obra.
Viendo la necesidad de ahondar en el conocimiento de su legado, se ha elaborado el proyecto departamental “Tras las huellas del maestro Ramón Indalecio Cardozo” para reconocer su labor desde la perspectiva histórica, pedagógica, literaria, turística y cultural en las instituciones educativas desde la educación inicial hasta la educación terciaria. En rigor, dicho proyecto empezó en el departamento del Guairá, pero tiene la proyección de llegar a nivel nacional.
La gran mayoría conoce al maestro Ramón Indalecio Cardozo en su carácter de pedagogo, pero pocos mencionan que también fue historiador, periodista, investigador, agrónomo, antropólogo, politólogo y psicólogo. Estas facetas suyas fueron fundamentales para elaborar la reforma educativa, que fue aprobada a fines de 1924 por la Ley N.º 689 y ejecutada desde el año siguiente.
TRABAJO PREVIO
En 1921 Ramón Indalecio Cardozo empezó a elaborar el proyecto para la reforma educativa, cuando contaba con una antigüedad de 26 años en el ejercicio del magisterio.
En efecto, uno de los motivos del éxito de la reforma educativa fue la experiencia del maestro Cardozo, su vocación, buena formación, dedicación altruista, además del conocimiento del contexto social, económico, político y educativo del país. Cardozo frecuentaba las instituciones educativas del país y durante esos recorridos hizo sus anotaciones y observaciones in situ para la elaboración del proyecto de reforma.
En concordancia con esto, el proyecto departamental se está desarrollando exitosamente gracias al acompañamiento y propuesta de la directora departamental de Educación de Guairá, Berna Susana Duarte Escobar, quien después de analizar y estudiar emitió dictamen favorable sobre el proyecto, que para su ejecución cuenta con el visto bueno del MEC.
MÚLTIPLES TALENTOS
Dicho proyecto se está ejecutando desde la educación inicial hasta formación docente. Entre las actividades que están realizando los actores educativos cabe citar la elaboración de cómics, poesías, noticias, dípticos, trípticos, revista digital, dramatizaciones, excursiones guiadas, dibujos, retratos, declamaciones, justas del saber, copa del maestro RIC, ponencias, charlas, seminarios, murales, reproducciones de frases, proyecto distrital, recreo literario, paseo literario, café-tereré literario, entre otros.
Con la ejecución de las mencionadas actividades, los maestros de cada área académica están desarrollando las capacidades nacionales, departamentales e institucionales según los indicadores preestablecidos y elaborados para evaluar a cada alumno en esta primera etapa.
En el marco del proyecto departamental también se contemplan varias actividades con motivo del Día del Pedagogo, fecha instituida por el Poder Ejecutivo a través del Decreto 5959/11, a pedido de la Sociedad Paraguaya de Pedagogía en honor a la fecha de nacimiento de Ramón Indalecio Cardozo.
Esta fecha fue celebrada en todas las instituciones educativas del departamento del Guairá y, por supuesto, en Villarrica, con la muestra de diferentes producciones, números artísticos, ofrenda floral y la reinauguración del Museo Ramón Indalecio Cardozo. Para el acto se contó con la participación del viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, y otras autoridades nacionales y departamentales.
Durante el evento se propuso llevar los restos del maestro Ramón Indalecio Cardozo al Panteón Nacional de los Héroes, además de que el proyecto se implemente a nivel nacional, es decir, en todas las instituciones educativas del Paraguay, para celebrar el año próximo los 150 años del nacimiento del maestro Cardozo.
Durante el desarrollo de las actividades se destacaron numerosos niños talentosos y creativos en diferentes disciplinas como el dibujo, canto, dramatización, declamación, ejecución de instrumentos musicales, deportes, lectura, escritura, informática, horticultura, arte culinario, contenido para redes, etc.
Cabe resaltar que estos promisorios resultados han sido logrados luego de apenas dos meses de la presentación del proyecto departamental a los maestros, a quienes sin dudas se debe el mayor de los éxitos en la implementación en los 18 distritos del cuarto departamento.
Dejanos tu comentario
Asalto a mano armada: robaron a proveedor de cantina escolar y a un docente
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la tarde de ayer dos delincuentes armados asaltaron a un proveedor de la cantina escolar, en el momento en que entregaban los productos, y luego a un docente que estaba en la cantina escolar, despojándolos de todo el dinero.
Ocurrió a las 17:30 en la vía pública y después dentro del Colegio Nacional “Profesora María Bertilda Meza” y, a la vez, Escuela Básica 2968, del barrio Santa Mónica de Minga Guazú.
Agentes de la subcomisaría 14 informaron que fueron víctimas el repartidor, identificado como Aníbal Moisés Portillo Dávalos (33), como también Mario Manuel Solís (43), docente que se encontraba en el sitio en el momento en que del atraco, a quien le robaron 1.400.000 guaraníes.
Se desconoce todavía el monto sustraído al repartidor, ya que habría sido la recaudación del día, según los agentes intervinientes.
Puede interesarle: Detienen a adolescente que disparó a su padre para defender a su madre
De acuerdo a los datos recabados y al circuito de grabación, fueron dos hombres a bordo de una motocicleta; apuntaron al conductor del camión repartidor, lo despojaron de lo que tenía, luego uno de ellos, con arma de fuego en mano ingresó al interior de la institución educativa.
El asaltante se dirigió hasta la cantina ubicada muy cerca del portón de acceso y allí se encontraba el docente y encargado, a quien lo despojaron del dinero, su aparato celular y otras pertenencias que las tenía en una mochila, según reportó a los agentes.
Mencionó que ya no se encontraba en la escuela, regresó para recibir los productos, pero la cantina ya estaba cerrada.
Todavía se encontraban alumnos dentro del local escolar cuando ocurrió el atraco y en la calle había mucha circulación vehicular y de patones, cuando los dos hombres, con cascos, aprovecharon el momento en que se realizaba la entrega de productos.
Puede interesarle: Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote
Dejanos tu comentario
Vocación y amor hacia los niños: la noble profesión de ser docente
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Hoy 30 de abril, se celebra el Día del Maestro en Paraguay, día de aquellos seres que a diario dedican su tiempo para instruir a los futuros profesionales del país. Los docentes marcan la vida de sus alumnos y simbolizan esa figura de amor, paciencia y dedicación.
En la Escuela Básica n.° 15 República de Panamá, la directora Rosana Esquivel de Fernández junto con las profesoras Teresa de Jesús y Diana Cáceres confirmaron que para ser docente uno debe tener vocación, amar a los niños y por sobre todo tener mucha paciencia para poder llegar a cada estudiante.
“Mi título de grado es del nivel inicial. Yo soy parvularia, licenciada en Psicología Clínica y en este momento directora de la escuela”, dijo muy orgullosa Esquivel en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que escogió esta carrera porque siempre le gustó trabajar de cerca con los niños y niñas, quería ayudarlos a sobresalir y que mejor que en una institución educativa. “Elegí ser profesora del nivel inicial por amor y fue un desafío realmente para mí, porque pensé que solamente había estudiado la carrera, que no iba a ejercer, pero hoy día me encuentro con muchísimos años de docencia”, indicó.
Este año comenzó con el cargo de directora, pero es docente desde 1998. “Ejercí la docencia del preescolar en forma oficial, privada. Luego fui vicedirectora y ahora tomé la dirección y estoy muy feliz. En estos años he pasado por muchas cosas buenas y malas, pero siempre saliendo adelante con la ayuda de Dios”, apuntó.
Mensaje para los futuros docentes: “Esta es una carrera muy linda, sacrificada, pero si uno tiene amor a los niños y vocación, realmente uno puede salir adelante. Siempre poniendo todo en manos de Dios”.
Leé más: Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
“Mi sueño siempre fue ser profesora”
Para la profesora Diana, del tercer grado, desde pequeña tuvo ese deseo de ser maestra y pese a que dejó la carrera por muchos años, hace cinco volvió a las aulas para dedicar su tiempo a los niños y niñas de la escuela República de Panamá.
“Desde pequeña mi sueño fue siempre ser docente, tenía una maestra que marcó mi vida y entonces quería seguir sus pasos. Me encanta siempre trabajar con los niños, es más, yo tengo un negocio propio y decidí dejar a un lado eso para enfocarme en la enseñanza”, afirmó la maestra en entrevista con LN.
Contó que empezó a enseñar hace 23 años, pero tuvo que dejar su trabajo porque sus hijos eran pequeños y no tenía con quien dejarlos, pero hace 5 años volvió a lo que le gusta. “Volví a enfocarme en lo que me gusta. Me puse las pilas y gané el concurso, ahora estoy haciendo lo que me gusta que es enseñar y estar con los niños”, apuntó.
Mensaje a los jóvenes: “Sí sienten las ganas y tienen ese llamado a enseñar, adelante. Porque si uno no tiene la vocación y el amor para trabajar con los niños es muy difícil, la carga que le espera es muy pesada, porque hay mucha exigencia. Cada vez está más difícil, pero yo creo que si nosotros tenemos ese llamado, ese amor todo va a ser más fácil”.
“Los niños necesitan amor y paciencia”
La profesora Teresa de Jesús está en aula hace 25 años. Confirmó que cientos de niños y adolescentes ya fueron instruidos por sus manos, que es una gran satisfacción para ella porque es lo que ama desde los 15 años. Ella empezó enseñando en catequesis y eso la inspiró a ser docente.
“Desde un principio me gustaba, fui maestra de catecismo y ahí empecé a practicar desde los 16 años. Después me decidí para enseñar a los chicos, siempre quise ser de escolar básica, al inicio fui tercer ciclo y nivel medio, ahora estoy con el segundo ciclo”, expresó.
Agregó que con los años la educación se puso más difícil, porque los propios padres ya no inculcan buenos valores a sus hijos. “Esta nueva generación ya no respeta a los profesores. Ya no le podemos decir sentate, estudiá o quédate quieto, porque ya vienen los padres, te están recriminando. Cambian los tiempos, pero no deberían cambiar los valores y los valores ya se inculcan en la casa”, dijo.
Aseguró que uno debe tener una verdadera vocación y amor a la carrera, porque ese amor les ayuda a sobrellevar todas esas dificultades. “A los jóvenes que quieran estudiar para ser docentes les digo que tienen que tener vocación, porque a veces se complica un poco, al menos en este tiempo que a nosotros nos sacaron la autoridad. Nuestros niños necesitan muchísimo para aprender, especialmente amor y paciencia”, puntualizó.
Te puede interesar: En el Este, aprehendieron a un hombre con reales y guaraníes falsos
Dejanos tu comentario
Fiscalía apeló absolución de docente acusado por acoso sexual
El fiscal Rodrigo Vázquez apeló la absolución de culpa y pena del docente de Villarrica que fue acusado por acoso sexual, cuya víctima es una niña de tan solo 11 años de edad, alumna del procesado. Ahora será un tribunal de apelación el que deberá estudiar si corresponde que el profesor vuelva a ser juzgado por otro tribunal de sentencia.
Con la apelación, el representante del Ministerio Público quiere que se anule la absolución del docente y por ende que sea otro colegiado quien vuelva a realizar el juicio oral y público atendiendo a que se tiene varios elementos probatorios para poder llegar a una condena.
Te puede interesar: Caso Cecilia Cubas: confirman condena de 28 años de cárcel para fusilero del EPP
De acuerdo a los antecedentes de la causa, desde el mes de mayo hasta el mes de agosto del 2022, utilizando la mensajería instantánea (WhatsApp), el docente enviaba mensajes de texto y audios a la menor de 11 años.
Es importante señalar que un tribunal de sentencia de la ciudad de Villarrica, integrado por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, absolvió de culpa y pena al docente Juan Insaurralde, de 56 años, quien fue acusado por supuesto acoso sexual a una alumna de 11 años en el año 2022. La menor cursaba el sexto grado en una institución pública de la ciudad cuando ocurrieron los hechos.
La absolución del docente generó repercusión tras la difusión de mensajes de texto enviados por el docente fuera del horario escolar, en los que se dirigía a la niña con frases como “estás linda”, “mi amor”, “eres mi princesa” e incluso, según versiones, manifestaciones más explícitas como “quiero besar tus pies” o “quiero sentir tu cuerpo”. Sin embargo, el tribunal sostuvo que estos mensajes no fueron incorporados en la acusación presentada por el fiscal Rodrigo Vázquez.