Los fiscales Vivian Coronel (Unidad Especializada contra la Trata de Personas), Alcides Giménez y Luis Escobar realizaron hoy allanamientos simultáneos a recintos privados ubicados en Hernandarias, en el marco de la investigación por supuestos hechos de trata de personas.
En los procedimientos buscaron a captadores de personas bajo engaño, para ser enviadas a Brasil y otros países, a trabajar con supuestas remuneraciones altas, pero luego son sometidas a un régimen de explotación, según lo explicado por la fiscal Vivian Coronel.
De acuerdo a datos recabados por La Nación/Nación Media, en dichas fábricas clandestinas se falsifican marcas paraguayas y los trabajadores llevados desde el país son sometidos a horarios extremos de trabajo con el objetivo de la mayor producción
En el procedimiento fue detenida una persona, pero su identidad quedará todavía bajo resguardo, de acuerdo lo indicado por la agente fiscal. Durante las intervenciones fueron recolectados elementos de sospechas suficientes, que fortalecen la hipótesis sostenida inicialmente en la investigación, sostuvo la fiscala.
La representante del Ministerio Público remarcó que los allanamientos realizados hoy fueron en busca de las personas que realizan la captación de trabajadores en situación vulnerable, para ser convencidos con una supuesta oferta laboral y luego ser llevados a otros países.
Confirmó que Brasil es uno de ellos y que fábricas de cigarrillos son algunos de los rubros donde son llevadas estas personas bajo engaño. Detalló que estos trabajadores no llegan ya a distinguir el día de la noche, por las condiciones a las que son obligados a sobrevivir.
Puede interesarle: Gremio de ingenieros inicia investigación de planos tras derrumbe en Encarnación
Asimismo, la agente Coronel manifestó que esta investigación se inició hace varios meses a raíz de reportes de prensa sobre la muerte de un paraguayo en Brasil, en condiciones similares, también después de ser llevado bajo engaño.
“En Alto Paraná, estos captadores buscan trabajadores en situación de extrema necesidad económica, se les hace la propuesta de ir a otros países con remuneración bastante tentadora. No descartamos que algunas de estas personas estén en conocimiento que van a otros países para trabajar en fábricas clandestinas, pero por más que sea así, no se descarta la trata de personas”, dijo la fiscal Coronel.