Tras hacerse pública la denuncia de presunto acoso sexual por parte de un médico del Hospital General de Lambaré hacia tres médicas residentes del mismo nosocomio, el departamento de asesoría jurídica del Ministerio de Salud resolvió intervenir en el hecho y separar al profesional de blanco de sus funciones.
El director médico del Hospital Distrital de Lambaré, doctor Helmut Segovia, en conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, confirmó que la denuncia se presentó el pasado jueves por parte de las médicas residentes y que no existía un antecedente del hecho.
“En el momento en que tomamos conocimiento de la denuncia decidimos realizar una reunión con todas las médicas residentes. Nosotros tenemos 25 residentes, 12 de los cuales son de sexo femenino y el resto es de sexo masculino. Desde que ellas presentaron la nota, ya no volvieron a estar en contacto con el citado médico”, comentó el doctor Segovia. El profesional denunciado realiza guardia dos veces a la semana en el nosocomio lambareño.
Dejanos tu comentario
Funcionaria judicial denunció a su compañero por acoso sexual
A las 18:30 de este martes la Policía Nacional recibió una denuncia de un supuesto hecho de acoso sexual registrado en el quinto piso de la torre sur del Poder Judicial de Sajonia. Ante el mencionado hecho, intervinieron agentes policiales que ya comunicaron el suceso al Ministerio Público.
De acuerdo al informe policial, una mujer que se desempeña como dactilógrafa, cuyas iniciales son L.A.C.T. denunció a otro funcionario judicial, cuyas iniciales son S.S.P., soltero y también ocupa el cargo de dactilógrafo.
Según se tuvo conocimiento, la Policía Nacional se hizo presente en el lugar, es decir en el Poder Judicial, en respuesta a una llamada telefónica. Fueron recibidos por la supuesta víctima, quien manifestó que se encontraba en la oficina junto a su compañero de trabajo cuando en un momento dado el denunciado intentó retirarse, sin embargo cerró la puerta con llave, apagó la luz y comenzó a tocarla de manera inapropiada. Luego, el denunciado optó en abrir la puerta y darse a la fuga del lugar.
El hecho fue comunicado al fiscal de turno, Marcelo Saldívar, de la Unidad 4, Barrial 3 de Sajonia, quien tendrá que convocar a la funcionaria judicial para que pueda prestar declaración. Asimismo, deberá convocar al denunciado a una audiencia indagatoria sobre los hechos dados a conocer.
Podes leer: Imputan por amenaza a una alumna que anunció atentado a colegio en redes sociales
Dejanos tu comentario
Defensa del rector de la UNVES niega acoso laboral
Para la abogada Blanca Agüero, la denuncia de presunto acoso laboral y psicológico contra el rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES) es producto de conflictos internos y personales; por lo que la acusación no tendría sustento legal.
“Fuimos contactados como abogados defensores y tomamos la decisión de asumir la causa. Para mí era importante conocer la verdad. En ese sentido, conversamos con testigos de la señora y yo previamente fui a la ciudad y conversé con esas personas. Y luego de ver la documentación, tomamos la decisión de representarlo”, explicó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La representante del rector Simón Benítez afirmó que la docente denunciante iba al gimnasio por la mañana en su horario laboral, según confirmó con testigos. Cuestionó que la afectada no formuló la denuncia ante la Comisaría ni el Ministerio Público, sino a nivel administrativo interno.
Te puede interesar: Los envíos de cocaína a Europa se redujeron a cero, destacan
Enojo por fin de comisionamiento
“La denuncia dice que ella tiene una carga laboral muy importante. Que tiene un rubro con tres funciones, que el rector a través de la directora le asignan laborales con una carga laboral muy extensa. Y hace alusión de que eso se debe a que ella no accede a intenciones sexuales con él”, relató.
A su criterio, indefectiblemente la víctima debió radicar una denuncia ante las instancias pertinentes. “Y yo creo a que ella se le fue de las manos porque quizás no era su intención llegar hasta aquí. Porque si uno va a estos órganos tiene que ser responsable de su denuncia. Porque si se revierte puede ir muy en contra de uno”, manifestó.
Según Agüero, el problema emergió cuando la afectada fue comisionada a un municipio cercano y donde no acudía supuestamente de manera regular a cumplir sus funciones.
“Ese comisionamiento terminó, y ahí surgió el problema. Porque, en realidad, ella tiene que ir a trabajar desde las siete y salir a las 19:00 por sus rubros. Ahí vemos que la señora tenía una rutina de ir al gimnasio por las mañanas y no acudir a su lugar de trabajo. Es ahí donde se produce una ruptura de sus relaciones con el rector. Se le exige que cumpla con su rol administrativo y docente, y es ahí donde se produce esta denuncia”, remarcó.
Leé también: Anuncian una jornada fresca a cálida para este martes
Dejanos tu comentario
Padres de tres niños con TEA denunciaron maltrato docente en escuela del Área 4
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Padres de tres alumnos del preescolar con TEA (Trastorno del Espectro Autista) presentaron denuncia ante el Ministerio Público, por el supuesto maltrato al que fueron sometidos sus niños de la Escuela No. 1633 “Espíritu Santo” del Área 4, de Ciudad del Este.
Explicaron que la docente titular del grado, Isabel Arias, no está capacitada para el cargo y sustentaron su denuncia en una serie de hechos que, según refirieron, afectaron a sus niños. Como ejemplo de la falta de capacidad de la docente para enseñar con inclusión, citaron las palabras de la misma ante uno de los padres: “No interrumpiría mi clase por un niño Tea”.
Para uno de los denunciantes, esta frase muestra el desconocimiento de la profesora sobre la inclusión y de propias normativas del Ministerio de Educación al respecto. “Cómo es que se habla de inclusión y vamos a tener este tipo de situaciones”, se preguntó uno de los padres a La Nación/Nación Media.
La identidad del mismo al igual que los nombres de los otros padres se mantienen en reserva, de acuerdo a lo que indica el Código de la Niñez. Ya esta mañana, llegaron hasta frente a la escuela y dieron a conocer su denuncia.
Informaron que todos los intentos por una solución interna no prosperaron y tampoco en instancias de la supervisión departamental de educación, por cuya razón decidieron recurrir a la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia.
Puede interesarle: Autismo, una condición donde la comunicación y la percepción se redefine
“A mi hijo le rompieron la boca, pensamos que pudo ser un accidente y dejamos pasar; a otra niña le cerraron la puerta por el dedo y tuvo un corte; de ahí en más empezamos a notar comportamientos distintos y regresivos en las conductas de nuestros hijos”, explicó uno de los padres.
El papá citó ejemplos como la reacción negativa a la música, taparse los oídos, incontinencias urinarias y conductas que llevan a la crisis, pero que no tienen respuesta de la docente.
Agregó que habían superado ya esa etapa el año pasado, pero sospechan que la regresión en el comportamiento es a raíz de los malos tratos de los cuales están siendo objetos en la sala de clases. Los niños dejaron de asistir a clases porque se volvió insostenible la forma en que eran tratados en el aula, según uno de los padres afectados.
Asimismo, mencionaron que vieron vídeos que confirman sobre las crisis que tuvieron sus hijos y la falta de respuesta de la docente. El grado tiene una docente auxiliar pagada por los padres, pero que está sujeta a la indicación de la titular y no puede hacer mucho, según los denunciantes.
La Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Codeni) presentó la denuncia ante el Ministerio Público, después del reclamo público de los padres y esta tarde, se presentaron las familiar afectadas para ampliar la acción. El caso está en la unidad a cargo de Julia González.
Puede interesarle: A TEA PY le preocupa incoherencia en aplicación de campañas contra ruidos
Dejanos tu comentario
Denuncian a gremio de funcionarios del IPS por evasión de aportes a la seguridad social
Este viernes, cuatro personas denunciaron que el gremio Funcionarios de IPS Asociados (Fipsa) estuvo evadiendo los aportes a la seguridad social y esto compromete a los asociados aportantes como a sus familias. Los afectados solicitan a las autoridades que investiguen el caso y puedan regularizar la situación, además, que se dé un castigo ejemplar para el presidente del gremio.
Según consta en la denuncia, Fipsa enfrenta una denuncia por evasión de aportes a la seguridad social. Esta ya fue presentada por el director Jurídico ante el Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta el momento, son cuatro las personas afectadas en el caso que requieren de una urgente solución debido a que no pueden acceder a los servicios básicos como la salud y la jubilación.
En este caso, la acusación es contra el actual presidente de la asociación, Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez. El titular del gremio fue denunciado por presunta evasión de aportes a la seguridad social de estos cuatro asociados. En este caso, ya se presentaron las evidencias en la sede 1 de la previsional en la ciudad de Asunción.
Los afectados del caso son: Lourdes Beatriz Suárez, que se desempeña como trabajadora administrativa de Fipsa; Fátima Adelaida Ramírez González, que se desempeña en diferentes áreas reportó la falta de pago de aportes; Martha Dolores Acosta Cuevas, trabajadora en recepción y telefonía, y Víctor Manuel Acosta Causarano, que trabajaba en diferentes áreas. Todos denuncian que la empresa le descontaba el 9 % de su salario para aportes al IPS, pero no lo ingresaba.
En la denuncia sostienen que Fipsa ha incumplido con el pago de aportes a la seguridad social, lo que ha afectado a los trabajadores y sus familiares, quienes no pueden acceder a servicios básicos como la salud y la jubilación. Los afectados solicitan la urgente investigación y el castigo correspondiente a los responsables.
Puede interesarle: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción