Las pescaderías ubicadas a orillas del río Paraguay, en la zona del puente Remanso, ofrecen sus frescos productos a precios promocionales y anuncian que permanecerán abiertas el Viernes Santo. Allí no solo se puede comprar variedad de carne de pescado durante la Semana Santa, sino también degustar exquisitos platos preparados a bajo costo.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media visitó la zona y confirmó que ya hay una gran afluencia de compradores, que aprovechan el día para adquirir el pescado de su predilección para compartir con la familia el Jueves Santo.
“Gracias a Dios estamos vendiendo bien y le invitamos a los clientes que aprovechen y vengan. Tenemos surubí, dorado, pacú, boga y hermosas pirañas, si quieren venir a probar una rica sopa de piraña”, dijo una vendedora.
Te puede interesar: Alertan sobre aumento de los cuadros de alergia
En cuanto a los precios, la mujer detalló que el surubí tiene un costo de 75.000 guaraníes por kilo y el pacú a G. 45.000, en tanto el lomo cuesta G. 120.000 por kilo.
“Venimos a buscar piraña. El punto de referencia para comprar pescado es Remanso. Aquí conseguimos el mejor pescado. Vamos a empezar con un caldito de pescado al mediodía. Queremos apoyar al comercio nacional y a estas personas que se dedican y se rebuscan en el día a día”, expresó una clienta al canal GEN.
Las vendedoras confirmaron que como ya es tradicional, trabajarán durante la Semana Santa, inclusive el Viernes Santo, en un intento por captar la mayor cantidad de clientes durante el largo feriado.
Leé también: Los envíos de cocaína a Europa se redujeron a cero, destacan
Dejanos tu comentario
Piden hacer lugar a medida cautelar de no innovar sobre inmueble, ante posible doble venta
El abogado Rubén Melgarejo Lanzoni, representante legal de Roberto Alexander Damián Cabañas Melgarejo, en el marco de un juicio civil por obligación de hacer escritura pública contra Diana Verónica Chamorro Lafarja, solicitó a la jueza Magalí Zavala la medida cautelar de prohibición de innovar y de contratar sobre un inmueble individualizado como Lote N° 276 del Proyecto Habitacional N° 49 (GHA), Grupo Habitacional Aeropuerto (ExIPVU).
El inmueble en cuestión posee una superficie de 750 m2, inscripto con matricula N° 12.236 de la Recoleta, cuyo dominio figura a nombre de la demandada. El pedido realizado por el representante legal de Cabañas Melgarejo señala lo siguiente:
“El inmueble fue objeto de contrato privado de compraventa celebrado en fecha 30 de julio de 2024, sujeto posterior a una adenda del 18 de noviembre de 2024, mediante eso existe el compromiso de pagar el saldo de la suma de G. 240.494.258, de los cuales ya fue abonado la suma de G. 579.505.742, siendo la suma total de la compra venta de G. 820.000.000”.
Asimismo, "la formalización del contrato de compraventa fue realizada ante el notario y escribano público José María Livieres, de acuerdo al documento agregado al expediente judicial”, indica el escrito del accionante.
Igualmente refiere que “la vendedora se ha negado reiteradamente a firmar la escritura pública de transferencia incumpliendo su obligación contractual, específicamente por no gestionar el certificado de Cumplimiento Tributario, documento esencial para formalizar la transferencia de dominio. A pesar de los reiterados llamados y colacionados que fueron diligenciados en tiempo y forma, siempre la vendedora fue renuente a cumplir con lo pactado”.
Del mismo modo, el accionante sostuvo que “el motivo principal de solicitar la medida cautelar de urgencia obedece a que el día 9 de mayo de 2025, el notario y escribano José María Livieres recibió un llamado de la vendedora Diana Verónica Chamorro Lafarja, donde solicita el levantamiento de la condición de dominio del inmueble objeto de res-litis”.
Agrega además que “también se deja constancia que existe riesgo real e inminente de que la vendedora intente transferir, gravar, enajenar o alterar el inmueble en perjuicio de los derechos adquiridos por mi representado por lo que escrito mediante presentado a la jueza civil Magali Zavala se pide que se haga lugar a la medida cautelar para evitar que la vendedora del inmueble pretenda transferir a otra persona".
Podes leer: Juez penal, fiscal y policías analizaron correcta aplicación de procedimientos
Dejanos tu comentario
Ejecutivo asegura por decreto cupo para agricultores en Hambre Cero
El Poder Ejecutivo firmó este jueves un decreto que establece la adquisición obligatoria de los productos de la agricultura familiar y de las mipymes en los porcentajes establecidos para el programa Hambre Cero. Este documento brindará mayor seguridad en los negocios, exigiendo la presentación de facturas de manera mensual.
El anuncio fue brindado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, junto con la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, tras la reunión que mantuvieron con el vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, quien rubricó el decreto n.° 3.899, a partir de una evaluación que se realizó con el presidente Santiago Peña, con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Le puede interesar: Peña impulsa lazos con JICA y cooperativas agrícolas de Japón
El ministro Rojas explicó que, mediante el decreto presidencial, se establece que las empresas contratadas para proveer alimentos a las escuelas, en el marco del programa Hambre Cero, deberán comprar de la agricultura familiar un 10 % de sus productos. Igualmente, señaló que la normativa establece que se deberá comprar un 5 % de las mipymes sobre el monto total, pero facturando de manera mensual.
“Esto estaba contemplado en los lineamientos del contrato, pero no así dentro de la Ley de Alimentación Escolar Hambre Cero, ni tampoco en el decreto reglamentario. Por eso, se vio necesario oficializar por decreto. Hoy se establece con este decreto la adquisición obligatoria dentro de los porcentajes establecidos", explicó Rojas.
No obstante, el secretario de Estado resaltó que lo principal de este decreto es que se determina que, para el pago por el servicio hecho por las empresas, se debe exigir en el proceso la presentación de las facturas de compras directas de la agricultura familiar campesina y de las mipymes en forma mensual.
“Esto generaba algunas dudas y, en algunos casos, se ha encontrado que no se estaba exigiendo la presentación de las facturas en forma mensual de las compras directas de la agricultura familiar campesina y mipymes. Ahora con este decreto se establece la obligatoriedad de la presentación, para iniciar el proceso de pagos”, acotó.
Asimismo, informó que con el presente decreto se establece igualmente sanciones en caso de incumplimiento de este trámite. Además, se le obliga a las empresas proveedoras a la carga de las facturas de forma mensual al Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), a través de sus respectivos usuarios otorgados por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Siga informado con: Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel
Dejanos tu comentario
Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
Los pobladores del barrio San Ramón de la zona de Remanso se encuentran realizando una manifestación en reclamo de la construcción de una rotonda en el tramo que une con el distrito de Falcón. Según Joel Armoa, presidente de la Comisión Vecinal, el cierre momentáneo de la ruta es para presionar a las autoridades sobre el pedido planteado ante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa contratista encargada de la duplicación de la ruta Remanso-Falcón.
“Específicamente pedimos una respuesta a las autoridades máximas y esta es la única forma que encontramos con una medida de fuerza para ser escuchados porque varias veces ya hemos metido notas en la Municipalidad y al Ministerio de Obras Públicas y a la empresa LT, pero no tuvimos respuesta”, dijo a la 780 AM.
Te puede interesar: Detienen a un hombre de 75 años que tenía un arsenal en su vivienda
El dirigente vecinal fundamentó su reclamo señalando que “sería muy injusto el cierre de este paso”, porque se dividiría el barrio en dos y para retornar habría que recorrer al menos tres kilómetros, generando un caos para todos.
“Tenemos cinco minutos para hablar del nuevo puente, del cual ya tenemos dos o tres rotondas. Incluso, en barrios como San Antonio e Inmaculada ya se hicieron los pasos, y nosotros nos sentimos discriminados por el MOPC”, se quejó.
Los manifestantes pidieron a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas visitar la zona para acordar la forma en que se pueda construir una rotonda o habilitar un pequeño espacio para el cruce por el lugar.
“De aquí a siete kilómetros tenemos la parcialidad Maká, después el barrio La Inmaculada, que está en una curva, después el barrio San Antonio. Ellos tienen rotonda, y otra empresa se encarga de hacer ese trabajo, y nosotros no tenemos el respaldo de las autoridades. Ya hemos recurrido a varias instancias, metimos notas, no es que se nos ocurrió ahora cerrar como si nada este paso. Pedimos la presencia del MOPC, nunca obtuvimos respuesta, por eso estamos optando por esta medida de fuerza”, remarcó.
Leé también: Por cuarta vez atropellaron una vivienda en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Rescatan a 10 tripulantes sanos y salvos de remolcador incendiado
Un remolcador se incendió en horas de la medianoche de este jueves en zona del Puente Remanso, en donde las autoridades ya están investigando la causa del llamativo siniestro ocurrido en el río Paraguay. Todos los tripulantes fueron rescatados sanos y salvos.
El Cap. Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, indicó que las llamas fueron rápidamente controladas, y los trabajos de enfriamiento continuaron hasta horas de la mañana de este jueves. “Desconocemos aún el motivo, la prioridad era buscar y rescatarle a toda la tripulación, y una vez que supimos que fueron rescatados trabajamos en la extinción del incendio”, expresó Mendoza.
De acuerdo a los primeros datos que se pudo recolectar, el remolcador almacenaba varios litros de combustible, y durante el incendio, vecinos escucharon explosiones.
En total estaban 10 personas en el remolcador pero los mismos fueron rescatados sin sufrir ninguna lesión, por lo que no necesitaron ser trasladados a ningún centro asistencial.
En el presente caso se tendrá que realizar una pericia para poder determinar la verdadera causa del incendio del remolcador que estaba estacionado en la zona de Remanso de Mariano Roque Alonso.
Podes leer: Expulsan a tres chinos implicados en asalto a criptominería en Coronel Bogado