Este martes, vecinos de Punta Karapã de la ciudad de Asunción realizaron el tradicional chipa apo en el que prepararon y repartieron 1.000 chipas a todos los que visitaban el lugar. Se trata de la 15 edición de esta actividad que arrancó a tempranas horas y reunió a los pobladores que todos los años se organizan para este encuentro durante la Semana Santa.
Los vecinos del barrio La Chacarita hace más de seis meses iniciaron con las actividades para reunir los ingredientes para las mil chipas que fueron cocinadas en el tatakua comunal.
“Es un homenaje a la chipa. Preparamos 700 chipas mestizas con cocido y 150 de arapaho, que ya estaba extinta y se prepara de typyraty, miel, leche y huevo. También preparamos 150 chipas kandoi, este lleva mani y miel”, expresó Clemente Cáceres, promotor de cultura, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés leer: Pescaderías de Remanso permanecerán abiertas el Viernes Santo
Chipa blanda
Clemente dio una serie de consejos para que la chipa sea rica y blanda, una de ellas es que se debe agregar grasa de cerdo y evitar el uso de la leche entera. “Para que sea perfecta la chipa no deben ponerle leche, porque la leche con el almidón produce esmalte que endurece la mezcla. Se tiene que cortar la leche, se le puede poner jugo de naranja”, expresó.
Agregó que si las personas quieren que la chipa les dure una semana, no deben agregar clara de huevo y manteca. “Los ingredientes deben ser grasa de cerdo, leche cortada y si es leche con jugo de naranja ponerle harina de maíz. La chipa del campo lleva 50 % almidón y 50 % harina de maíz. Recordar que solo se debe poner la yema del huevo”, puntualizó.
Lea también: Alertan sobre aumento de los cuadros de alergia
Dejanos tu comentario
Actividades para toda la familia en el centro
Chicos y grandes tendrán su espacio con cultura, juegos, entretenimiento y tradición.
El centro capitalino ofrece este fin de semana varias propuestas de esparcimiento y cultura para toda la familia, sobre el cierre del mes de fiestas tradicionales. En el Centro Histórico Aristócrata de Capasa (Palma esquina Garibaldi) habrá hoy una edición nocturna con museo abierto, de 18:00 a 22:00. Será una cita con la historia de la industria local que estará amenizada con el show de la Banda Pa’i Pérez del Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito) a partir de las 20:00. Los recorridos se harán por grupos, por orden de llegada y sin agendamiento previo.
Entretanto, el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” abrirá sus puertas mañana, domingo 29 de junio, de 9:00 a 15:00, para un nuevo encuentro de los ciudadanos con la historia del mayor coliseo de arte y cultura del país. En la ocasión, el emblemático recinto de la calle Presidente Franco recibirá a sus frecuentes visitantes, pero siendo el tiempo de contemplar la obra arquitectónica de uno de los teatros más antiguos de Sudamérica.
SAN JUAN ÁRA
Por otro lado, siguen las celebraciones de San Juan Ára como la que organiza esta sábado Táva Comedor (México 453), con comidas típicas y juegos, desde las 16:00. También el restaurante Patio Colonial (Teniente Irrazábal casi Eligio Ayala) hará honor a nuestras tradiciones con una fiesta programada para mañana, domingo 29, con música y danza paraguaya, y una gran variedad de platillos de nuestra cocina autóctona. Será a partir de las 16:00. El acceso será libre y gratuito. El Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, por su parte, apresta para mañana la realización de su Verbena del San Juande, pospuesta el fin de semana pasado por mal tiempo. Será una fiesta entre culturas con música, sabores, juegos y tradición, a partir de las 15:00, en la Escalinata y Club Antequera de Asunción (Antequera y Fulgencio R. Moreno). Habrá juegos tradicionales, talleres, teatro de títeres, gastronomía, feria de emprendedores, instalación de videomapping y la música en vivo a cargo de Guerrilla Soul, Missmaella, Tekovete, Kóa Ha’e, Raven y Novique MC.
EN LOMA SAN JERÓNIMO
San Juan dirá que sí mañana, domingo 29 de junio, en el emblemático barrio Loma San Jerónimo de Asunción. Se ultiman los detalles de una gran celebración con mucho para ver, degustar y disfrutar, como una amplia variedad de comidas típicas para vivir la fiesta de San Juan más popular de la capital. No faltarán los populares juegos tradicionales de la festividad y se contará con espectáculo artístico de música y danza paraguaya. Todo esto transcurrirá en el horario de 9:00 a 23:00.
Dejanos tu comentario
Libro paraguayo sobre la chipa conquista dos premios en Portugal
El libro “Chipa de Raíces Profundas. Páginas con Sabor” del autor paraguayo Diego “Grillo” Benítez fue galardonado como “Best Artist Cookbook in the World” (mejor libro de artistas en el mundo), así como en la categoría Indigenous en los prestigiosos Gourmand World Cookbook Awards, que se desarrolló del 18 al 21 de junio en Portugal.
“En honor a todos los que hicieron, hacen y seguirán haciendo el pan sagrado de los paraguayos, chipa”, expresó el autor del libro paraguayo en Instagram, con imágenes de la premiación. “Ganamos Best Artist Cookbook in the World y también fuimos Winner en la categoría Indigenous en los Gourmand Awards 2024. Dos premios que llevan el nombre de Paraguay al mundo. Todavía me cuesta poner en palabras lo que siento”.
“Este reconocimiento es el fruto de años de trabajo, de amor por nuestras raíces, de madrugadas ilustrando, escribiendo, investigando… soñando. Gracias a mi familia, mis amigos, a las marcas que me apoyaron, y a cada persona que creyó en este proyecto. Chipa de Raíces Profundas no es solo un libro, es un homenaje a lo que somos. A ese pan ancestral que nos une, que se hereda, que se comparte. Este premio es de todos. Gracias de corazón. ¡Y sí… seguimos!”, concluyó el artista galardonado desde Europa.
Lea más: Conatel entregó notebooks a Senad con plan de internet por 24 meses
Gourmand World Cookbook Awards es conocido como los “premios Óscar” de la literatura gastronómica mundial, subrayando la importancia de la gastronomía en la identidad cultural de los países. La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) celebró este logro, indicando que se trata de “una obra que celebra el alma del Paraguay a través de la chipa, pan ancestral y símbolo cultural guaraní, rescatando más de 100 recetas tradicionales, saberes y costumbres que forman parte de nuestra identidad gastronómica”.
“Lo que estoy llevando ya es la segunda versión del libro, con nuevo diseño de portada y un poquito más ampliado y profundizado en lo que a historia se refiere”, comentó Grillo, argentino de nacimiento, pero que reside en Asunción desde hace 26 años, en una entrevista publicada por La Nación Finde el sábado 14 de nota. La nota completa está disponible en este enlace.
Lea también: Arrancó San Juan Palmear sobre emblemática calle de Asunción
Dejanos tu comentario
Este finde, la cita es en el Festival del Chipa Pirayú
Arte, turismo, gastronomía y artesanía se fusionan en el evento emblema de la histórica ciudad.
La edición número 10 del Festival Nacional del Chipa Pirayú arrancó ayer con gran entusiasmo en la histórica ciudad de Pirayú, en el departamento de Paraguarí. La emblemática estación ferroviaria alberga este tradicional evento organizado por la Municipalidad local y por la Asociación Pirayuense de Apoyo Cultural con acceso totalmente libre y gratuito. Para hoy se anuncia un gran espectáculo a partir de las 19:00 con números de música, canto, humor y danza, con la participación de artistas locales, departamentales y nacionales.
Se presentarán en escenario el famoso dúo cómico local Jagua ha Pirãi, la banda El Monchi Papá, la Retrocumbia, Kchorros de la Línea 3, grupo Vy’arã Folk, Elenco Folklórico Jeroky, Ballet Municipal de Limpio, Elenco Municipal de Luque, Orquesta del Ministerio de Defensa Nacional, Ova Huerta, Ballet Bailarte Adultos, Elenco Tajy Poty, Arte & Movimiento Studio Dance, entre muchos otros. La fiesta continuará mañana, domingo, desde las 10:30, con el desarrollo de una amplia programación que irá hasta las 22:00, aproximadamente. Se contará con servicio de asado a la estaca.
PROMOCIÓN CULTURAL
Arte, gastronomía, turismo y artesanía se fusionan en esta celebración que convoca anualmente a cerca de 50.000 personas en tres días de intensas actividades pensadas para toda la familia. “Es un importante espacio de promoción y valoración cultural del país por lo que desde su nacimiento fue declarado de Interés Nacional, Cultural y Turístico por el Congreso Nacional, la Secretaría Nacional de Cultural y la Secretaría Nacional de Turismo”, destaca la intendenta Cynthia Godoy de Egusquiza.
Cuenta a La Nación del Finde que este festival rinde homenaje a las chiperas que antiguamente recibían con sus famosas “Chipa Pirayú” a los pasajeros que llegaban a la estación de la ciudad, a bordo del ferrocarril. Ellas formaban parte del paisaje y la identidad de esta histórica localidad que cumplió un rol clave en la Guerra Grande.
FERIA Y TURISMO
Este evento también será una importante vidriera para la artesanía ya que habrá una exposición de ñanduti, aopo’i y otros productos artesanales hechos en cuero, madera, además de cuadros y pinturas. Habrá igualmente una feria de emprendedores gastronómicos, agrícolas y de otros rubros que aportarán sabor, color y variedad a este encuentro que celebra el arte, la cultura y las tradiciones del Paraguay.
Sin dudas, visitar la ciudad de Pirayú este finde largo es un plan ideal para disfrutar con la familia de uno de los destinos turísticos con más atractivos del noveno departamento. Esta localidad alberga sitios de una riqueza histórica invaluable dignos de ser visitados, así como de lugares rodeados de una ensoñadora naturaleza. Tanto la ciudad como las compañías aledañas cuentan con establecimientos gastronómicos de primer nivel así como de hospedajes y posadas turísticas encantadoras que aseguran el disfrute de una estadía inolvidable.
Tradicional evento que espera reunir a cerca de 50.000 personas propone variadas actividades y la presentación de exponentes de la música, el canto, el humor y la danza de distintos puntos del país.
Dejanos tu comentario
Agenda de San Juan Ára
EN EL PUERTO
El Centro Cultural del Puerto de Asunción anuncia para hoy el San Juan Goldie Oldie, a partir de las 19:30. La fiesta tendrá a la música como principal convocante, además de las comidas típicas, juegos tradicionales y más sorpresas a ser anunciadas. Goldie Oldie es una propuesta de fiesta retro para los más jóvenes.
EN VILLA AURELIA
La parroquia Santa Elena del barrio Villa Aurelia de Asunción celebra hoy su Gran San Juan Parroquial, a partir de las 17:00, y anuncia comidas típicas, show artístico y juegos tradicionales. El acceso será libre y gratuito, y promete ser una cita para toda la familia junto a la tradición popular.
EN YPANÉ
Desde las 10:00 de hoy se celebrará en la Plaza Domingo Martínez de Irala de Ypané la Expo Feria San Juan, organizada por los bomberos voluntarios de la citada ciudad. En la ocasión se presentarán los talentos juveniles Yeruti Lesmo, Miguel Ángel, y Leidy Belén, además de artistas como El Bronco Paraguayo, Miryam Velázquez, entre otros.
EN EL YACHT
El próximo viernes 20 de junio se realizará la tradicional fiesta San Juan Ára del Yacht con acceso libre y gratuito. La diversión arrancará a las 17:00. Habrá Welcome Drink de Fortín, una gran variedad de comidas típicas y juegos tradicionales. El espacio artístico contará con la presentación del Ballet Folklórico de la Academia Elizabeth Vinader y el dúo musical Los Recalde. Más informes en el (0985) 988-315.
CLUB CENTENARIO
Llegan las divertidas celebraciones de San Juan y una de las fiestas más grandes y tradicionales del país es el organizado por el Club Centenario. El evento será el próximo sábado 21 de junio, de 12:00 a 20:00, en la sede de Surubi’i, en Mariano Roque Alonso. Habrá un gran espectáculo artístico con la presencia de las exitosas agrupaciones Néstor Ló y Los Caminantes y Tierra Adentro, además del Ballet Kove de Danza Paraguaya y el Grupo Infantil Sol y Alegría. En la musicalización de toda la jornada estará el DJ Ata. En el patio de comidas se podrán encontrar delicias propuestas de Talleyrand, Catas Nómadas, La Verdad de la Milanesa, Carlitos Way, La Casita Gourmet de Yudith, Tía Laura Delicias y Gourmand. No faltarán las comidas típicas, los juegos tradicionales y una gran variedad de entretenimientos para chicos y grandes.
EN UNINORTE
En el edificio de Ciencias Biomédicas (avenida General Santos casi 25 de Mayo) se realizará el festejo de San Juan Ára de la Universidad del Norte. Será el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 15:30, con una gran variedad de comidas típicas, bailes folclóricos y juegos tradicionales. Más informes en el (021) 729-4600.