El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa, activó este viernes una base de operaciones de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, producto de las intensas lluvias que azotan la región.
La base cuenta con un helicóptero UH-1H de la Policía Nacional, encargado de realizar misiones de evacuación y ayuda humanitaria en las zonas más críticas. Para garantizar su funcionamiento, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) suministró 2.000 litros de combustible JP-1, para las operaciones de rescate.
Leé también: Estacioneros de Capiatá rinden homenaje a Koki Ruiz con una canción en Tañarandy
Cabe recordar que las inundaciones en el Chaco dejaron a numerosas comunidades aisladas, sin accesos terrestres, afectaciones a viviendas y medios de subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno priorizó el despliegue de recursos aéreos para llegar a las zonas de difícil acceso y evacuar a las personas en riesgo.
Las comunidades más afectadas por la crecida del río Paraguay y las intensas lluvias son Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco. Desde el Gobierno se busca otorgar la ayuda necesaria a las familias afectadas, entregando kits de víveres y medicamentos.
Dejanos tu comentario
Ordenan sumario para agentes de la FTC en Canindeyú, tras tomar cerveza en pleno servicio
Este jueves, en redes sociales se hizo viral una fotografía en la que aparecen dos agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) tomando cerveza en un surtidor mientras estaban de servicio en el departamento de Canindeyú. Estos estaban acompañados de otras dos personas vestidas de civiles.
El hecho se reportó en una estación de servicio de la citada localidad, donde estos agentes fueron con sus uniformes y portando sus armas reglamentarias. Tras comer algún aperitivo junto a sus amigos, pidieron unas chopp para cerrar el encuentro y esto fue captado por un ciudadano.
La situación fue reportada ante el ministro de Defensa, Óscar González, quien dispuso la suspensión del comisionamiento de los involucrados. Además, solicitó la presentación de ambos militares ante el Comando de las Fuerzas Militares para la apertura de un sumario administrativo.
“Cuando se cometen faltas fuera de la unidad se duplica en cuanto a su gravedad, porque manchan la imagen de la fuerza armada. El reglamento militar indica una expectativa de pena de hasta 90 días de arresto disciplinario”, dijo en ministro, en “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Desde el Ministerio de Defensa comunicaron que estos efectivos ya fueron identificados como el Cap. Com. Juan Rejala y la Tte. C. Karen Giménez. González indicó que se impondrán sanciones severas al personal que incurra en este tipo de faltas contra la disciplina militar.
Podés leer: La depresión posparto es una condición silenciosa y peligrosa, advierte psicóloga
Dejanos tu comentario
El MOPC llama a licitación para ampliar y profundizar canal de toma de aguas del Pilcomayo
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó una convocatoria para licitar la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
El llamado, que cuenta con un monto estimado de G. 100.000 millones, constituye una de las principales intervenciones previstas para mejorar la capacidad hidráulica del canal paraguayo del Pilcomayo y proteger a comunidades vulnerables de los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes, en el Chaco.
La recepción de ofertas se realizará hasta el martes 23 de septiembre de 2025, a las 09:00, en la mesa de entrada única del edificio central del MOPC. Posteriormente, la apertura de sobres se llevará a cabo ese mismo día.
Leé también: Importación de carne creció 130 % al cierre de agosto
Obras
Los trabajos se dividen en tres lotes, que abarcan un frente de más de 450 km aproximadamente, en línea recta desde El Hito 1 (Esmeralda) hasta el Estero Patiño.
Las intervenciones consistirán en mantenimiento y acondicionamiento de canales, cauces y cañadas, limpieza vegetal, remoción de sedimentos y eventual profundización y ampliación de los mismos.
- El Lote 1 (185 km), incluye el mantenimiento del cauce principal y paleocauces, limpieza vegetal y remoción de sedimentos desde la embocadura hasta Mistolar. También prevé la construcción de muros de protección, alcantarillas y un puente de hormigón armado, así como mejoras en caminos vecinales para garantizar el acceso a comunidades ribereñas.
- El Lote 2 (375 km), comprende la ampliación, profundización e interconexión de canales y cañadas para asegurar el escurrimiento de las aguas, así como la construcción de puentes y alcantarillas y la mejora de caminos de la zona de influencia del río.
- El Lote 3 del Plan de Contingencia (+220km) contempla la construcción de hasta 15 pozos (profundos y someros), mantenimiento de terraplenes, limpieza de cauces en época de riadas y la edificación de puentes y alcantarillas en zonas críticas.
Dejanos tu comentario
Expertos de EE. UU. capacitan a militares en ciberdefensa
Expertos del Comando Sur, la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la Guardia Nacional de Massachusetts encabezaron en Asunción un intercambio de conocimientos especializados en ciberdefensa y ciberseguridad, dirigido a instituciones y ministerios del gobierno paraguayo.
El programa incluyó capacitaciones sobre amenazas cibernéticas emergentes, buenas prácticas de ciberhigiene, además de estrategias de respuesta ante incidentes de ransomware y violaciones de datos, problemáticas que afectan cada vez más a organismos públicos y privados en la región.
Según la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, el objetivo central es robustecer las capacidades locales para enfrentar estos desafíos. “Esta iniciativa fortalece las capacidades del país para proteger su seguridad digital, contribuyendo a un hemisferio más fuerte y próspero”, manifestaron a través de sus redes sociales.
Lea también: Respaldo político de gobernadores a Peña potencia agenda de inversiones en Paraguay
Esta formación a efectivos militares e instituciones paraguayas vinculadas a la seguridad, se da luego de la visita a nuestro país del comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, general Alvin Holsey, quien fue distinguido con un reconocimiento desarrollado el 23 de agosto.
Tras la presencia en Paraguay del comandante, el ministro de Defensa, Óscar González, ya había anunciado las áreas de cooperación con Estados Unidos.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, expresó el secretario de Estado en ese momento.
Le puede interesar: Senado posterga por 8 días tratamiento del proyecto de ley “Mafe”
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ministerio de Defensa prioriza recursos para FTC del Norte y Sur
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, defendió el presupuesto asignado a su institución para el 2026, que registra un incremento en comparación al vigente periodo fiscal. Explicó que el incremento obedece al crecimiento vegetativo y por el equilibrio que debe tener con el salario mínimo vigente. El secretario de Estado se presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, que preside el senador Silvio Ovelar.
Previo al inicio de la reunión, el ministro se refirió al presupuesto asignado al Comando de Operaciones de Defensa Interna y las Fuerzas de Tarea Conjunta (CODI - FTC), teniendo en cuenta la importante gestión que realizan en la zona Norte del país, sumado a la creación de las FTC del Sur, que cumple funciones en los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.
El ministro resaltó que falta poco para dar de baja por completo a los grupos terroristas. Teniendo en cuenta que en los departamentos donde intervino la FTC desde el 2014, se ha logrado liberar de la influencia de estos grupos criminales.
Le puede interesar: Ministra de Obras ratifica compromiso de transparencia en licitaciones
“Ganaderos, agricultores, están pudiendo trabajar tranquilamente; el producto interno bruto que se genera en esa parte del país fue incrementado gracias a la presencia de las FTC. Por supuesto, no podemos decir que estamos satisfechos, ni contentos teniendo aún secuestrados, pero haciendo una evaluación general es positivo el beneficio que ocasiona la presencia de las FTC tanto en el norte como en el sur” enfatizó.
Insistió que corresponde seguir fortaleciendo a estas fuerzas, por todo el sacrificio que están haciendo el personal uniformado que no solo está enfrentando a los grupos terroristas, también están enfrentando a los grupos del crimen organizado, narcotráfico y otros.
“No hay que olvidar que en Canindeyú se tuvo un grupo que se quiso poner encima del Estado, que gracias a la presencia de las FTC con el incremento del área número 5, ese grupo por lo menos ya dejó de alardear, y estamos a poco de llegar a los principales líderes para dar por terminado definitivamente”, precisó el ministro.
Siga informado con: PLRA debe liderar la chapa opositora del 2028, reivindicó Ricardo Estigarribia
Compra de equipamientos
Mencionó que para el ejercicio fiscal 2026, si se prevé la compra de equipamiento, pero menor cantidad, no obstante, resaltó que sí se está previendo la compra de mayor volumen de combustibles para los aviones súper Tucanos.
“Son incrementos absolutamente necesarios y ajustados. No vamos a pedir absolutamente nada que sea o que vaya en detrimento de algún otro ministerio. Porque si bien, desde el gobierno consideramos que la Defensa es demasiado importante, ya que de la misma depende igualmente el desarrollo del país, pero somos conscientes que no somos los únicos en el Estado” remarcó.