Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El procedimiento, que derivó en la incautación de 1.005 kilos de marihuana, 10 kilos de hachís, además de 18 cigarrillos electrónicos de la hierba maldita, se realizó en la localidad brasileña de Laguna Carapa, a unos 70 kilómetros de la terraza del país.
Los datos oficiales proveídos a la prensa revelan que agentes del Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) se encontraban realizando control de rutina cuando ordenaron al conductor de una camioneta Fiat, tipo Toro, a detener la marcha de su vehículo para la inspección correspondiente.
Sin embargo, el conductor se dio a la fuga, iniciándose una persecución que finalizó cuando el desconocido arrojó la camioneta en una plantación de maíz, detuvo la marcha de la máquina, y escapó a pie.
Grande fue la sorpresa de los militares al verificar la carrocería del vehículo, donde encontraron una gran cantidad de drogas.
Los agentes persiguieron por algunos minutos al hombre en medio del cultivo, pero no lograron capturarlo.
A raíz de esa incautación, personal del DOF intensificó los controles en las rutas brasileñas aledañas a la región de frontera.
Dejanos tu comentario
Anulan centro de acopio de drogas en Pedro Juan Caballero
En un operativo antidrogas en un local comercial del barrio Santa Ana, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, fueron hallados más de 500 kilos de marihuana prensada oculta en lo que se manejaría como un centro de acopio para la posterior distribución de la droga. El lugar es propiedad de una mujer, quien a su vez sería la encargada de cuidar el estupefaciente.
Durante la intervención fue detenida Blasia Irala de Areco, la misma se encontraba en el sitio al momento del procedimiento y quedó bajo custodia de las autoridades intervinientes para continuar con las indagaciones.
En el sitio fue hallado un tanque de agua de plástico de color azul en donde se encontraron 580 paquetes de marihuana prensada, envueltos en cinta de embalaje marrón. El peso total de la carga fue de 508 kilos, una cantidad equivalente a más de 1.500.000 dosis, según informaron los agentes.
Podés leer: Minga Guazú: detienen a un chino y desmantelan primer laboratorio de metanfetamina
Hasta el momento se maneja que la droga presumiblemente tenía como destino final el mercado regional e internacional, atendiendo la cercanía y las facilidades que implica para los narcotraficantes mover la droga una vez que llega a las principales ciudades fronterizas del país.
Los agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) lograron la incautación de dos vehículos que serían utilizados para el transporte y logística del estupefaciente: un furgón Toyota Liteace Noah, color gris, año 1999 y un motocarro de la marca Leopard, modelo Progreso TRC 200, sin número de chasis visible.
Lea también: Denuncian abuso sexual de niña de 12 años, el presunto autor sería otro menor de edad
Dejanos tu comentario
Pedro Juan: detienen a 6 personas vinculadas presuntamente con el microtráfico
En medio de un operativo de rastrillaje y control en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con la colaboración de efectivos de las Fuerzas Especiales, lograron la detención de seis supuestos microtraficantes que operaban en la zona.
Los hombres fueron identificados como Celso René Moreira Franco (33), Rosalino Ortiz (44), alias Yacaré pecho, con antecedente por robo, Daniel Rojas Martínez (54), con antecedente por robo; Ramona Elizabeth Caballero (24), Dirson Ramos Insfrán (36) y Nirton Ocampos (34), estos dos últimos de nacionalidad brasileña.
En total se incautaron 41 porciones de pasta base de cocaína (crack), listas para la venta y 3,89 gramos de supuesta marihuana, en una porción. Ahora se investiga si estas personas trabajaban de manera coordinada o individual, ya que se encontraban en varios puntos estratégicos del barrio al momento del operativo.
Podés leer: Enfermeras reafirman su lucha contra la inequidad salarial y la sobrecarga laboral
Tanto los detenidos como las evidencias fueron puestas a disposición del fiscal Celso Morales, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien acompañó el procedimiento de detención e incautación.
Desde la Senad resaltaron que este tipo de trabajos se enmarcan en el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, a través del cual también han reforzado los esfuerzos para dar seguimiento y anular las estructuras del narcotráfico desde diferentes frentes, como por ejemplo la red de distribución directa, la cual se encuentra en mayor contacto con la ciudadanía.
Lea también: Inauguran centro de atención para adolescentes y anuncian fuerte inversión en el sector
Dejanos tu comentario
Hallaron droga en encomienda enviada desde EE. UU.
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En una audiencia de anticipo jurisdiccional de pruebas, confirmaron que encomiendas enviadas desde los Estado Unidos de América contenían drogas. Fueron hallados 523 gramos de hachís o resina de marihuana en las plantillas de calzados.
El procedimiento judicial fue el viernes 9 de mayo, en el marco de una investigación por presunto tráfico internacional de drogas. La diligencia fue solicitada por el fiscal antidrogas, Elvio Aguilera Vázquez, con el objetivo de realizar la apertura, el examen y análisis de dos encomiendas retenidas previamente.
Los paquetes fueron enviados desde Miami, EE.UU. y estaban dirigidos a un destinatario identificado como Jhonatan Hernández, según la investigación fiscal y policial. La pesquisa se inició tras una alerta de autoridades aduaneras estadounidenses, quienes detectaron marihuana, tipo hachís, en un paquete similar enviado al mismo destinatario en Paraguay.
Como consecuencia, el 1 de abril de. 2025, una comitiva de la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se constituyó en el depósito de la empresa SASPY S.A., ubicada en el microcentro de Ciudad del Este.
En ese lugar, procedieron a la retención de dos encomiendas sospechosas, una caja de cartón con inscripción “The UPS Store” y una bolsa plástica blanca, ambas remitidas supuestamente por Marco Antonio desde Norteamérica.
Durante la audiencia del pasado viernes, en el Juzgado Penal de Garantías, de Presidente Franco, fueron abiertas dichas cajas. Hallaron juguetes, calzados y aparatos electrónicos, incluyendo un par de botas. En las plantillas de los calzados hallaron dos paquetes envueltos en cinta transparente con un total de 523 gramos de hachís o resina de marihuana.
El anticipo jurisdiccional fue encabezado por la jueza Carina Frutos Recalde, con la presencia del fiscal Elvio Aguilera, el defensor público Rodrigo Cuevas y agentes de la Senad. La sustancia fue sometida a un análisis primario en el lugar, arrojando resultado positivo a marihuana.
Posteriormente, se extrajeron muestras para su análisis laboratorial oficial en el laboratorio de la Senad, a cargo de un perito. Finalmente, en cumplimiento de la Ley 1340/88, se procedió a la incineración de la droga en presencia de las partes, en un inmueble ubicado en el distrito de Minga Guazú.
Puede interesarle: Extraditaron a sicario considerado como uno de los más buscados
Dejanos tu comentario
Allanan dos viviendas en Pedro Juan Caballero, buscan a tres personas por el crimen de abogado
Personal del Departamento de Investigaciones de Amambay continúa trabajando para dar con los autores del asesinato del abogado Gustavo Medina, ocurrido el pasado jueves, cuando el mismo retiraba a sus hijos de su colegio ubicado en el centro de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Con el acompañamiento de una comitiva fiscal, los investigadores llevaron adelante dos allanamientos en diferentes barrios de la ciudad de Pedro Juan Caballero. Una de las intervenciones se realizó en una vivienda que habría sido alquilada por Carolina Candia León, quien sería pareja de Arnaldo Barrios Alvarenga, oriundo de Capitán Bado.
Estas dos personas están siendo buscadas porque la mujer sería el nexo logístico de la operación, mientras que su pareja habría sido uno de los ejecutores del atentado. En la vivienda donde aparentemente se hospedaba, fueron hallados varios elementos que apuntan hacia el hecho investigado.
Podes leer: Extraditaron a sicario considerado como uno de los más buscados
Gracias a los documentos hallados en el lugar, también se logró conectar con un local comercial alquilado por Candia León, pero se encontró vacío, aún así se recogieron algunos documentos que guardaban relación con la pareja buscada.
En cuanto a la tercera persona buscada por los investigadores, se trata de Shirley Bordón, a quien identificaron como el enlace que abastecía de comida e insumos a los perpetradores del atentado, por lo que también sería una pieza clave dentro de la investigación.
Antecedente
Informes revelan que Gustavo Medina Carneiro fue acusado por los fiscales Omar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres de ser el responsable de realizar lavado de dinero del narco Jarvis Chimenes Pavao, actualmente preso en una cárcel de máxima seguridad del Brasil.
El profesional del derecho fue acribillado por dos sicarios frente a sus dos hijos menores de edad. Los criminales utilizaron potentes pistolas automáticas calibre 9 milímetros para cometer la ejecución. En su momento, el abogado estuvo prófugo y luego se presentó ante la justicia, logrando ser beneficiado con la prisión domiciliaria.