Este viernes, la Policía Nacional logró detener al cajero del local de cobranza, donde una mujer intentó cobrar la suma de G. 43 millones y que fue chequeado, pero no pudo acceder al dinero. El hombre es acusado por supuesta apropiación indebida, ya que el dinero fue transferido a siete cuentas que ya fueron identificadas.
Según el reporte policial, tras una serie de investigaciones, procedieron a la detención de Alexis Joel Medina Fernández, de 26 años, mientras circulaba en la vía pública en la intersección de las calles Mariscal Estigarribia y Constitución, en la zona alta de la ciudad. El procedimiento se realizó en cumplimiento del oficio N.° 224/2025 en el marco de la causa por supuesto hecho punible de apropiación.
“Luego de levantar ciertas evidencias, la Fiscalía ordenó la detención de este cajero Alexis Maidana. Él violó totalmente el derecho de la víctima y de la empresa, cosa que no tenía que pasar y que quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad del local de cobranzas”, explicó el comisario Hugo Rolón, jefe del departamento de Delitos Económicos, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Te puede interesar: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Expresó que lograron incautar el aparato celular del hombre y que este habría tomado fotos de la cédula de identidad de la mujer, que aparentemente fue compartida a otras personas. “Entró al sistema de la empresa cosa que no tenía que hacer, primero tenía que revisar si tenía disponible esa cantidad de dinero que debía retirar la mujer. Luego le dijo a la cliente que no tenía el dinero, creemos que compartió ciertos datos para que se realice el desvío de dinero”, apuntó.
Agregó que tienen identificada a siete personas que estarían involucradas que habían recibido el dinero. “El dinero se envió mediante cuentas corrientes a siete personas y seguimos con la investigación. Todo el dinero se envió en zona de Itapúa, pero aún nos falta investigar si el dinero sigue en las cuentas de estas personas”, puntualizó.
Lea tambien: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Dejanos tu comentario
Encarnación, un destino turístico de todo tiempo
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
Dejanos tu comentario
El Rally Mundial impulsa un nuevo ciclo de inversión y desarrollo turístico en Paraguay
La llegada del World Rally Championship (WRC) por primera vez a Paraguay no solo representa un hito deportivo, sino que se perfila como un potente catalizador para la economía local, el turismo y las inversiones en infraestructura.
El evento, que se desarrollará en el departamento de Itapúa, proyecta movilizar a más de 250.000 personas entre visitantes locales, turistas internacionales, equipos deportivos y medios de comunicación, generando una de las mayores activaciones económicas de los últimos años en el país.
Negocio en expansión
La creciente demanda de hospedaje ha puesto en marcha un despliegue logístico sin precedentes en Itapúa, con la habilitación de más de 1.500 habitaciones en hoteles y posadas, así como un área de camping y glamping con capacidad para más de 7.000 personas.
Esta dinámica no solo beneficia a la hotelería, sino que activa sectores como gastronomía, transporte, comercio, producción local y servicios, generando nuevas fuentes de empleo y oportunidades de negocio.
“Eventos de esta magnitud tienen un impacto directo en la economía regional. Por cada visitante que llega, se movilizan cadenas productivas completas, se dinamizan los comercios y se fomenta la inversión en infraestructura”, destacan actores del sector turístico.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Polo de inversión y conectividad
El WRC llega en un momento clave para Itapúa, un departamento que se consolida como destino turístico durante todo el año, más allá de la tradicional estacionalidad veraniega.
La realización de eventos internacionales como el Ironman, los Juegos Panamericanos Asu 2025 y ahora el Rally Mundial impulsa un nuevo perfil económico, posicionando a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional.
Las inversiones no se limitan al corto plazo. La modernización del aeropuerto de Encarnación, la proyección de nuevas rutas aéreas y la mejora de la conectividad vial forman parte de una agenda de infraestructura orientada a sostener este crecimiento y atraer nuevas oportunidades de inversión en los próximos años.
Emprendedores y pymes
El Rally Mundial abre la puerta a oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos: hotelería, alimentación, servicios turísticos, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
En este sentido, el turismo deportivo se consolida como un mercado en expansión en Paraguay, capaz de generar un impacto económico sostenible y de atraer capital privado, tanto nacional como extranjero.
Proyección al mundo
La elección de Paraguay como sede del WRC refuerza la estrategia nacional de posicionamiento internacional basada en la hospitalidad, la calidad de sus paisajes naturales y su capacidad para organizar eventos de alto nivel.
La meta de largo plazo es que este tipo de competencias se integren a una agenda anual robusta, donde el deporte, la cultura y el turismo sean pilares estratégicos de desarrollo económico.
Con más del 80% de la ocupación hotelera confirmada y una movilización inédita en marcha, Paraguay se prepara para demostrar que tiene mucho más que ofrecer al mundo: una economía en crecimiento, un turismo con potencial y una vocación clara de abrir nuevas puertas a la inversión y los negocios.
Dejanos tu comentario
Detienen a líder del microtráfico conocido como el “Rey del Crack”, en Coronel Oviedo
Este jueves, la Policía Nacional realizó un operativo junto con Antinarcóticos del Ministerio Público y lograron detener a un hombre que es considerado el líder del microtráfico y conocido como el “Rey del Crack” en el departamento de Caaguazú. Esta persona usaba las redes sociales para comercializar sustancias ilegales.
En el reporte policial, resaltaron la captura de este hombre, identificado como Fabio Ramón Martínez Noguera, alias el “Monchi” o el “Rey del Carck”, de 23 años, ya que es considerado como presunto líder del microtráfico en la ciudad de Coronel Oviedo. Sus vecinos ya lo nombraron como persona no grata, puesto que en su vivienda se reunían adictos y extraños.
A partir de la denuncia, agentes de Antinarcóticos realizaron un trabajo de inteligencia y vigilancia, para lograr su captura. Durante el proceso de investigación, se pudo constatar que el hombre usaba las redes sociales para vender drogas, con publicaciones como “activo ya” o “24/7 activo”.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Además, los investigadores pudieron constatar que se trataría de uno de los principales distribuidores de crack en Coronel Oviedo. Esta persona ostentaba una vida de lujos en sus redes en las que mostraba fajos de billetes, sorteaba vehículos y abría locales que serían fachadas para la venta de estupefacientes.
El caso está siendo investigando por el fiscal Fermín Segovia, quien no descarta más detenciones en marco de este hecho. Los vecinos también denunciaron a otras personas que serían cómplices y también venderían las sustancias en sus redes.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Caso Felicita: presunto autor se expone a la pena máxima
En la mañana de este jueves fue trasladado para su audiencia preliminar Fredy Antonio Florenciano Brítez, sindicado como el autor del abuso y asesinato de Felicita Estigarribia. El hombre fue detenido ayer por un equipo del grupo Lince.
La fiscal del caso Karina Sánchez en conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media confirmó que este hombre deberá ser trasladado hasta Asunción a la Fiscalía de Trata de Personas, ya que actualmente el caso se encuentra en el poder de esta unidad.
“Si bien existen hechos en su contra que debemos confirmar, en el caso Felicita pesan sobre los cargos por homicidio doloso y coacción sexual, los cuales podrían llegar a la pena máxima de libertad, que son 30 años”, remarcó la agente fiscal.
Podés leer: Areguá: niño de 6 años murió arrollado por un camión mientras jugaba en la calle
La agente del Ministerio Público explicó que, debido a la antigüedad del caso, al pasar los años se reiteraron las órdenes de captura en contra del ahora detenido, por lo cual se debe depurar y confirmar cada cargo que pesa en su contra, ya que también existirían casos nuevos.
“Desde el 2021 el caso se encuentra en el despacho de Trata de Personas y a partir de ahí se continuaban los trabajos interinstitucionales en el marco de la búsqueda de este hombre. Además de los efectivos de Investigación, también involucramos a la Interpol, ya que debíamos agotar todas las instancias”, expresó la fiscal.
Confesó por el camino
El comisario Milciades Candia, jefe de Prevención de Paraguarí, confirmó que durante su traslado desde Caaguazú hasta Paraguarí, Florenciano Brítez le habría manifestado al personal policial su autoría del crimen.
“Él les dijo a los oficiales que habría cometido el hecho luego de haber consumido alcohol. Este hombre no tenía ninguna identificación y el número de cédula que él daba no le pertenecía porque se hacía pasar por otra persona”, remarcó el jefe policial.
Lea también: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?