Un incendio se registró a tempranas horas de este domingo en la zona del barrio Valle Ybaté de Lambaré, que afectó a dos vehículos de una empresa que se dedica a la gastronomía.
Varias compañías de bomberos voluntarios acudieron al sitio para, primeramente controlar el fuego de grandes proporciones y luego para extinguirlo en su totalidad.
Uno de los rodados fue el que, a raíz presumiblemente de un corto circuito, habría generado el incendio. Posteriormente el fuego pasó al otro vehículo.
Te puede interesar: Caries Cero: estudiantes participaron de charla educativa sobre higiene bucal
Uno de los bomberos que acudió al sitio señaló que “se logró extinguir el fuego gracias al trabajo en conjunto con otras unidades donde un vehículo fue totalmente consumido por el fuego mientras que el otro camión solo la parte de la cabina fue afectada”.
Ahora se deberá saber cual podría ser la causa del incendio de ambos rodados.
Podés leer: Padres y docentes realizan actividades para mejorar un colegio
Dejanos tu comentario
PJC: pareja de adultos mayores pierde todo en un incendio
En la mañana de este jueves se reportó un incendio de importante magnitud en una vivienda ubicada sobre las calles 15 de agosto y General Díaz del barrio Guaraní de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
A pesar del esfuerzo de los bomberos por mitigar las llamas, debido a la gran cantidad de madera y otros materiales inflamables, el fuego afectó por completo una vivienda, que sería propiedad de una pareja de ancianos que afortunadamente logró salir a tiempo y no resultó herida.
Según el reporte, los intervinientes desconocen la causa del incendio, ya que, según el hijo de los propietarios, quien reside en el lugar, siempre ha tenido en cuenta el control y el buen funcionamiento del área eléctrica de la casa.
Podés leer: Detienen a un ladrón gracias al sistema de seguridad de la vivienda donde ingresó
En un momento dado, los vecinos del lugar debieron intervenir antes de que llegaran los bomberos, ya que, debido a los fuertes vientos y la altura de las llamas, las mismas se propagaban hacia los árboles y el fuego podía llegar hasta las viviendas aledañas.
Ahora el personal de bomberos voluntarios de la ciudad se encuentra trabajando en el enfriamiento de la estructura y en la remoción de la mayoría de los escombros para evitar nuevos principios de incendio. Alertaron además a la familia que no debe ingresar a la casa por un peligro de derrumbe a raíz del debilitamiento de la estructura principal.
Lea tambíen: Investigarían la muerte de un obrero durante trabajos de demolición en Asunción
Dejanos tu comentario
La Sala Penal confirma condena al exintendente Cárdenas por daño patrimonial a Lambaré
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación presentado por la defensa del exintendente de Lambaré, Roberto Cárdenas. De esta forma, queda firme la condena de dos años con suspensión de la ejecución penal.
El fallo resolvió que la defensa no cumplió con los requisitos mínimos exigidos por ley para impugnar la sentencia, al no presentar una argumentación detallada ni fundamentos específicos que justificaran el análisis casatorio del máximo tribunal.
Cárdenas fue encontrado culpable de lesión de confianza, que provocó un grave perjuicio patrimonial de G. 5.704 millones a la Municipalidad de Lambaré, al desviar fondos de royalties destinados a la pavimentación urbana.
La importancia del fallo radica en que con este rechazo de casación, la condena ya no admite recurso y debe considerarse legalmente ejecutable, lo que en términos prácticos implica que Cárdenas podría quedar sujeto a las consecuencias previstas por el sistema judicial.
El voto mayoritario, respaldado por la magistrada Carolina Llanes, enfatizó que el recurso presentado era genérico y no cumplía con el deber de fundamentación ni con la exigencia de argumentación lógica, crítica y verificable.
Con esta decisión, el sistema judicial reafirma que incluso figuras políticas de alto perfil deben responder ante los actos de corrupción y que los recursos deben cumplir con estrictos parámetros formales si pretenden ser admitidos. El precedente sienta un mensaje claro sobre la responsabilidad pública y el rigor en el acceso a recursos extraordinarios.
Leé también: Separación de la Caja de Valores y la Bolsa garantizará seguridad al inversor, afirman
Dejanos tu comentario
Transporte público de CDE se incendió en plena circulación con varios pasajeros
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un ómnibus de la empresa de transporte público “3 de febrero S.R.L”, Línea 5 de Ciudad del Este, se incendió en pleno desplazamiento, con unos 15 pasajeros en su interior. Los mismos debieron bajar apuradamente al ver que salía fuego desde el piso, según testigos del hecho.
Ocurrió esta tarde alrededor de las 16:00 cuando el ómnibus, con chapa OAT 150, se dirigía por la avenida San Blas (Paralela a la Ruta PY02) hacia el barrio San Juan, del km 8 Acaray. Llegó a circular por varios kilómetros expidiendo humo desde la zona del motor, según indicaron algunos pasajeros.
El incendio se habría producido desde el km 3 y el transporte paró en el Km 6,5, para que bajen los usuarios. El transporte no disponía de extintores en condiciones y fueron playeros de una estación de servicios y personal de un local comercial, los que ayudaron a apagar el fuego.
Puede interesarle: En Alto Paraná la alta demanda supera capacidad de servicios en salud mental
Bomberos voluntarios de Ciudad del Este llegaron al sitio y realizaron el control total del incendio, que afectó la parte delantera del ómnibus. El fuego se habría generado a raíz de un problema eléctrico.
A excepción de los 20 ómnibus eléctricos, el 80 % del sistema de transporte público de Ciudad del Este está en pésimas condiciones, con predominio de los ómnibus chatarra, sin cumplimiento de todas las condiciones de funcionamiento, lo cual pone en peligro diario a los usuarios. Se trata de un problema varias veces denunciado.
En forma regular ocurren percances en la ruta, con ómnibus que quedan sin frenos, otros que pierden ruedas, vidrios inadecuados, chaperías destrozadas y motores humeando frecuentemente. Los controles municipales no han sido suficientes.
Dejanos tu comentario
El MAG realiza 9 ferias de agricultura familiar hasta el 6 de septiembre
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lleva a cabo 9 ferias de la agricultura familiar, que comenzó el 1 de septiembre y finalizará el 6 del mismo mes, en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré, San Lorenzo y Limpio.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo fomentar la venta directa de productos provenientes de las fincas familiares, eliminando la intervención de intermediarios y garantizando precios justos, tanto para productores como para consumidores.
Desde la cartera de agricultura recuerdan que las ferias constituyen una oportunidad para que la ciudadanía acceda a productos frescos, de calidad y con identidad nacional, al mismo tiempo que se fortalece el desarrollo económico de las familias rurales paraguayas.
Leé también: Exponen innovaciones a implementar en el mercado bursátil nacional
Cronograma anunciado
-Lunes a viernes: en la feria permanente de orquídeas en el Centro de Exposición y Venta de San Lorenzo (km 11 de la Ruta PY02, frente a la Universidad Nacional de Asunción) de 8:00 a 16:00.
-Martes 2: Paseo 1811, Fernando de la Mora.
-Miércoles 3: en el Shopping Multiplaza de Asunción.
-Jueves 4: en la Costanera de Asunción, en la Dirección de Comercialización del MAG (San Lorenzo) y Shopping Multiplaza.
-Viernes 5: Shopping Century Plaza de Lambaré.
-Sábado 6: Cecoproa, en el Abasto Norte de Limpio.
Los asistentes podrán adquirir una variada oferta de productos como: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca, poroto peky, habilla, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos, artesanías, flores y plantas, entre muchos otros.