Hombre fue detenido por el Grupo Lince tras golpear a su pareja en MRA
Compartir en redes
Un hombre fue detenido por agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, tras ser denunciado por violencia intrafamiliar y robo de un televisor en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA). La aprehensión se produjo en la vía pública y el sujeto ya se encuentra en la comisaría jurisdiccional a disposición del Ministerio Público.
Aparentemente, se desató una discusión y luego el hombre golpeó a su pareja, además de llevarse el televisor de la víctima.
“Tuvimos nosotros un reporte en el sistema 911 en relación a un hecho de violencia familiar. Inmediatamente el personal patrullero acudió al lugar y recibió la denuncia de la agresión”, relató relató el comisario Rodolfo Sánchez, subjefe de la Comisaría Décima de Mariano Roque Alonso a C9N.
Relató que el hecho se registró en el barrio San Roque y, mediante el apoyo de los efectivos del Lince, se realizó una patrulla para lograr detener al agresor.
Dijo que el altercado se habría originado porque el joven estaba bajo los efectos del alcohol y, en un momento de ira, además de golpear a la mujer, se apropió del televisor.
“El tenía consigo el televisor, no sabría decir con qué intención llevó el aparato. Por este tipo de hechos es la primera denuncia, pero tiene tres antecedentes por reducción y hurto agravado”, manifestó.
Según el policía, la mujer declaró que habitualmente discuten, pero es la primera vez que se produce el hecho de violencia.
Durante un procedimiento de control llevado adelante por efectivos de la Comisaría 10.ª Central de Mariano Roque Alonso se logró detener a un hombre que se encontraba prófugo de la justicia hace 23 años. La detención se dio en la vía pública sobre las calles General Garay casi 12 de junio en el barrio Defensores del Chaco.
El hombre fue identificado como Arturo Adolfo Coronel, de 39 años, y contaba con tres órdenes de captura pendientes, una de ellas por homicidio doloso y otras dos más recientes por agresión grave.
El comisario Rodolfo Sánchez, en conversación con Telefuturo, confirmó que este hombre llevaba 23 años burlando a la justicia, por lo que dar con su captura significa que varios casos en su contra podrían proseguir.
“Aparentemente, este hombre vivía limitando sus actividades y quizá no salía mucho de la zona en donde fue detenido finalmente. Él no presentó resistencia, pero sí debimos de corroborar por nuestra cuenta su identidad. El mismo se encuentra bajo nuestra custodia aquí en la comisaría”, expresó el jefe policial.
Destacó que debido a que las denuncias en contra de este sujeto se encuentran bajo diferentes oficinas fiscales, han tenido que notificar de su arresto de manera individual a cada una, por lo que continúa a disposición del Ministerio Público el traslado del mismo.
La Policía Nacional logró la detención de Ignacio Luis Ortigoza Samudio, extitular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) procesado por varios delitos. Foto: Gentileza
Detienen a extitular de Indert Luis Ortigoza con rosario de procesos penales
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención de Ignacio Luis Ortigoza Samudio, extitular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), quien estuvo prófugo de la Justicia durante más 6 años.
Ortigoza fue declarado en rebeldía y con orden de detención en el año 2019 y desde ese año estaba siendo buscado por varios casos de presunta lesión de confianza cometidas cuando el mismo era presidente del Indert.
En enero de este año, la jueza Clara Ruiz Díaz reiteró su orden de captura en el marco de la causa que investigó el intento de venta de parte del predio del aeropuerto de Capitán Bado, Amambay, en el año 2012.
Asimismo, Ortigoza estaba siendo investigado por lesión de confianza en la compra de 5.743 hectáreas de tierra en Cordillera a la firma San Agustín, vinculada al exsenador Jorge Oviedo Matto. Las tierras fueron adquiridas por la entidad estatal por un monto de G. 46.884.846.163.
Del mismo modo, Ortigoza también fue indagado por la venta irregular de tierras en Alto Paraguay y así como la venta de la reserva del Mbaracayú.
Ahora Ortigoza deberá comparecer ante los juzgados penales de garantía donde se definirá si el mismo estará privado de su libertad.
Con allanamientos simultáneos logran desmantelar red de distribución de droga en MRA
Compartir en redes
Dos allanamientos simultáneos se llevaron a cabo en un complejo habitacional ubicado en el barrio San Blas, de Mariano Roque Alonso, por el equipo de agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Gracias a esta intervención se logró la desarticulación de una red de distribución de droga que operaba en la zona.
Resultaron detenidas dos personas identificadas como Rosa Raquel Peña y Jorge Gabriel Castillo González, quienes serían los responsables directos de la distribución y venta de droga a varios focos de consumo y microtráfico en la mencionada ciudad y zonas aledañas.
Durante los allanamientos se logró también la incautación de un total de 108,6 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en al menos 80 dosis listas para la venta, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, que serían producto de la comercialización de estupefacientes, varios aparatos celulares desde los cuales se coordinarían las entregas y un arma de fuego de fabricación casera con cartuchos de calibre 7.62 mm.
Los intervinientes manifestaron que estos procedimientos se dieron gracias a las múltiples denuncias vecinales, ya que los inmuebles estaban en una zona residencial de alta densidad poblacional, generando un entorno de inseguridad, especialmente para niños, adolescentes y familias del complejo.
Este tipo de operativos se lleva adelante por la Senad en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, con el cual se busca anular los focos de venta de droga y controlar la delincuencia en todo el país, ejerciendo un trabajo continuo y certero desde diferentes entidades.
El informe de Contraloría revela malos manejos de recursos en la gestión de la intendenta liberal Carolina Aranda. Concejal señala que amerita una auditoría externa. Foto: Archivo
Concejal pide auditoría externa ante serias irregularidades de intendenta de Roque Alonso
Compartir en redes
El concejal colorado, Edgar Martínez, sostuvo que debido al hallazgo de serias irregularidades por parte de la Contraloría General de la República a la gestión de la intendenta de Mariano Roque Alonso, amerita una auditoría externa.
Es necesario que la Junta Municipal de Mariano Roque Alonso, analice a fondo el informe de la Contraloría a la gestión de la intendenta liberal Carolina Aranda, remarcó Martínez.
El edil sugiere que la situación es tan grave que amerita una auditoría independiente sobre el uso de los fondos públicos en la administración actual.
Martínez se refirió al último informe de la Contraloría que se hizo público, y que confirma serias irregularidades en la administración de la intendenta Aranda. Indicó que el ente contralor ha detectado que la administración ha realizado millonarios pagos sin respaldo durante los años de pandemia y gastos comunales con serias inconsistencias documentales.
Al respecto, señaló que este informe confirma lo que hace años ha venido denunciando, que son los manejos irregulares y falta de transparencia, por parte de la jefa comunal.
El concejal colorado Edgar Martínez, recordó que desde hace años, es el único en la Junta Municipal que ha rechazado el balance de gestión municipal. Foto: Gentileza
Martínez recordó que ha sido el único miembro de la Junta Municipal que ha votado en contra de todos los balances de gestión presentados por la jefa comunal durante este periodo. Afirmó que su postura se fundamenta en la sistemática negativa del ejecutivo municipal de remitir la documentación requerida para un análisis serio y responsable.
“En todos estos años fui el único concejal que se opuso a los balances de gastos e inversiones, porque se trataban de forma acelerada sin el tiempo necesario para un análisis serio y tampoco teníamos la documentación que avalaba dichos gastos e inversiones”, manifestó.
Millonarios servicios de sepelios
El concejal Martínez mencionó que de acuerdo al informe de la Contraloría, la Municipalidad de Roque Alonso pagó entre G. 3 millones y G. 28 millones por cada servicio de sepelio durante la emergencia sanitaria. Explicó que estos servicios se contrataron sin hacer licitaciones y recurriendo a contratos abiertos que carecen de justificación legal.
Para el concejal Martínez, estos pagos constituyen un claro ejemplo de despilfarro y abuso de recursos en un contexto donde la transparencia debía ser prioridad.
Agregó que también la CGR detectó un manejo irregular de más de G. 5.000 millones en rubros esenciales como combustibles, papelería, kits escolares e insumos, todos ellos sin los debidos documentos respaldatorios.
Ante estas evidencias, el concejal cuestionó también el desorden administrativo de la gestión Aranda, señalando que, pese a múltiples pedidos formales, nunca se ha entregado la documentación completa, ordenada y verificable para su análisis.
“No podemos aprobar un balance cuando no sabemos con certeza cómo se utilizó el dinero de los contribuyentes. La rendición de cuentas no puede ser una formalidad vacía y los requerimientos documentales que exigimos los concejales no deben ser sometidos a criterios políticos para responder o no. Somos contralores y esa es nuestra función principal”, agregó.
Finalmente, instó a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a exigir rendición de cuentas, señalando que “Mariano Roque Alonso necesita autoridades comprometidas con la eficiencia y la transparencia”, concluyó.