A las 14:00 se tendrá la primera fumata para anunciar el resultado de la votación en el marco del cónclave papal que empezó este miércoles, confirmó el sacerdote paraguayo residente en Italia, Juan Manuel Ortiz. Se aguarda que el proceso de confirmación del nuevo pontífice no sea largo, por la gran expectativa mundial en torno a la identidad del cardenal que reemplazará al extinto papa Francisco.
“Yo creo que este va a ser un cónclave muy interesante por el tema de la diversidad de proveniencia de los cardenales y también lo que va a ser todo lo que conlleva llevar adelante lo que dejó papa Francisco”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Hay que señalar que algunos portales como AciPrensa indican que la primera fumata se realizará a las 13:00.
Dijo que hay mucha esperanza porque con el cambio del papa inicia una nueva era de la Iglesia. Así también destacó que dos cardenales paraguayos elegibles (Adalberto Martínez y Cristóbal López) por primera vez en la historia están participando del cónclave.
“Yo tuve la gracia de saludarles al inicio y también desearles lo mejor porque es un evento histórico sobre todo para el Paraguay que un paraguayo esté dentro de lo que es la Capilla Sixtina donde el ojo del mundo estará hoy concentrado”, subrayó.
El religioso confirmó que a las 14 horas (paraguaya) ya se tendría la primera fumata. “Hoy mismo la primera votación de esta tarde. Porque ya terminó la fase preliminar del precónclave, entonces ya se entra al vivo de la situación que es la elección directa. Se entra ahí para votar, no para discutir”, puntualizó.
La sala de las lágrimas es un espacio ubicado al lado de la Capilla Sixtina donde el nuevo papa se retira a solas después de ser elegido, recordó el padre Ortiz. “En la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, detrás del altar a la izquierda está esta pieza, no es grande, está detrás de la pintura del juicio final”, mencionó.
Leé también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
Habemus Papam: En Asunción, repican las campanas tras fumata blanca
Este jueves, 8 de mayo, queda en la historia del mundo luego de que los cardenales lograron elegir a un nuevo Sumo Pontífice, que liderará la iglesia católica desde el Vaticano, Roma. En Asunción, repicaron las campanas tras la fumata blanca que anuncia sobre la elección del nuevo papa.
En todo el Paraguay se celebra y acompaña desde muy de cerca la elección del nuevo Santo Padre, que será el líder N.° 267 de la Iglesia Católica. Luego de que la chimenea de la Capilla Sixtina salió humo blanco, en varias iglesias de Asunción comenzaron a repicar las campanas como anuncio positivo de la elección de los 133 cardenales.
El humo blanco emocionó al mundo y a cientos de paraguayos. “Emocionante”, “Que bueno”, “Gracias a Dios”, “Que sea para el bien del mundo. Amen”, fueron algunas de las reacciones de los lectores de La Nación. Algunos incluso se arriesgaron y dijeron que el papa es un compatriota. “Es paraguayo”, refirió.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Paraguay, con mayoría de su población católica, estuvo representado en el Cónclave por primera vez en la historia por el Cardenal Adalberto Martínez. Que la gestión de la nueva máxima autoridad de la Iglesia Católica contribuya a la paz y mayor sentido de humanidad, igualdad y justicia social.
Dejanos tu comentario
Humo blanco en el Vaticano: Habemus papam
Este jueves 8 de mayo una columna de humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señalando que los cardenales encerrados han elegido un nuevo líder para los 1.400 millones de católicos del mundo.
Miles de peregrinos y curiosos en la Plaza de San Pedro vitorearon y aplaudieron cuando apareció el humo y comenzaron a sonar las campanas, indicando que la institución de 2.000 años de antigüedad tiene su 267º Papa.
Todas las miradas se dirigen ahora al balcón de la Basílica de San Pedro, para ver quién ha sido elegido para suceder al Papa Francisco, un reformador argentino que murió el mes pasado después de 12 años como líder de la Iglesia mundial.
El nuevo pontífice será presentado en latín con su nombre papal elegido y se dirigirá al mundo por primera vez.
Lea también: Cónclave: primera fumata atrajo a 50.000 personas en el Vaticano
Tarea trascendental
Se enfrenta a una tarea trascendental, además de hacer valer su voz moral en un escenario mundial desgarrado por conflictos, enfrenta cuestiones candentes de la Iglesia, desde las continuas consecuencias del escándalo de abusos sexuales hasta los problemáticos balances del Vaticano.
Unos 133 “Príncipes de la Iglesia” procedentes de cinco continentes, el cónclave más grande jamás celebrado, comenzaron a votar el miércoles por la tarde.
Obligados a guardar el secreto, bajo pena de excomunión, su único medio de comunicar sus progresos al mundo exterior era enviando humo a través de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Urbi et Orbi
El miércoles por la tarde y luego el jueves a la hora del almuerzo, el humo era negro y provocaba suspiros decepcionados entre las decenas de miles de personas que lo observaban.
Pero el jueves por la tarde, poco después de las 18.00 (16.00 GMT), el humo emitido era blanco, lo que confirma que la Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual.
Según la tradición, ahora entra en la Sala de las Lágrimas –donde los Papas recién elegidos dan rienda suelta a sus emociones– para ponerse la sotana papal por primera vez, antes de regresar a la Capilla Sixtina para que los cardenales puedan jurar su obediencia.
Luego aparecerá en el balcón acompañado de un cardenal de alto rango, quien anunciará a la multitud que espera “Habemus Papem” (“Tenemos un Papa”).
A continuación, el Papa pronunciará un breve discurso e impartirá su primera bendición “Urbi et Orbi” (“A la ciudad y al mundo”).
Lea más: Los 16 cardenales “papables”
Pastor o diplomático
La elección se produjo en un momento de gran incertidumbre geopolítica, que se consideró un tema clave para la votación, junto con las divisiones dentro de la Iglesia.
Francisco fue un reformador compasivo que priorizó a los inmigrantes y al medio ambiente, pero enfureció a los tradicionalistas que querían un defensor de la doctrina en lugar de un protagonista de los titulares.
Alrededor del 80% de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco. Procedentes de 70 países de todo el mundo, fue el cónclave más internacional de la historia.
Sin embargo, eso no era garantía de que los cardenales eligieran a alguien de su estilo.
La cuestión era si escoger a un pastor o a un diplomático, a un liberal o a un conservador, a alguien versado en la Curia (el órgano rector de la Iglesia) o a un extraño procedente de zonas del mundo donde la fe católica prospera.
Unidad de la Iglesia
Antes de que los cardenales fueran encerrados en la Capilla Sixtina el miércoles, su decano, Giovanni Battista Re, los instó a elegir a alguien capaz de proteger la unidad de la Iglesia.
El próximo Papa también debe ser capaz de liderar “en este difícil y complejo punto de inflexión de la historia”, en medio de conflictos furiosos en todo el mundo y el ascenso de partidos ultranacionalistas.
La Iglesia también ha tenido dificultades para adaptarse al mundo moderno, con un número cada vez menor de sacerdotes y bancos cada vez más vacíos en Occidente.
La inauguración papal generalmente tiene lugar menos de una semana después de la elección con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.
El nuevo Papa probablemente hará un recorrido por la Plaza de San Pedro en su papamóvil por primera vez, antes de pronunciar una homilía en la que describirá sus prioridades.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de mayo
Plantearán un nuevo cálculo del salario mínimo y rediseño de la canasta familiar
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que es necesaria una actualización en el cálculo del salario mínimo considerando la variación que se registra en los últimos años.
En la antesala del nuevo reajuste del sueldo mínimo en nuestro país, el titular del Ministerio de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que se debe repensar cuál es realmente la canasta básica que utilizan aquellos que perciben el salario básico.
Segunda fumata negra en el cónclave
Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa. Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra, después de la que se elevó la víspera sobre el cielo de la Ciudad Eterna.
“Esto es muy emocionante”, aseguró Marcela Tapia, una mexicana de 46 años, quien espera que los cardenales puedan llegar a un acuerdo en las votaciones previstas en la tarde o como “máximo mañana en la mañana”. Hasta la elección del sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, los “príncipes de la Iglesia” celebrarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde.
Se normaliza navegación en el Paso Bermejo, confirma Cafym
Luego de varios meses de complicaciones por los sedimentos arrastrados por el río Bermejo al río Paraguay, finalmente ahora se normalizó el tránsito fluvial en el paso que lleva el mismo nombre, según Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, refirió que el río Bermejo registra actualmente un nivel de +12 pies de calado, lo que se considera normal. “Por suerte se pudo solucionar ese cuello de botella. Hubo un trabajo muy fuerte de coordinación entre la ANNP, el MOPC y la Cafym. Fuimos probando diferentes estrategias”, dijo a La Nación/Nación Media.
Libertad quiere dar el salto hacia los Octavos de Final
Con la misión de volver a la senda triunfal, Libertad se presenta ante Talleres de Córdoba, este jueves desde las 19:00 en Argentina, por la cuarta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2025.
El conjunto gumarelo intentará darle un corte a su ya larga (5 partidos) sequía de victorias. Gracias a la victoria del São Paulo sobre Alianza Lima, al Gumarelo se le abre la posibilidad de alejarse del cuadro peruano, en la lucha por capturar uno de los dos cupos que conducen a la siguiente fase copera.
Detienen al exfutbolista Julio Manzur junto con otros dos hombres durante un operativo antidrogas
Personal del Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos llevó adelante un allanamiento en la noche de ayer miércoles en Ykua Duré de la ciudad de Luque. En el lugar fueron detenidos tres sujetos, entre ellos el exseleccionado mundialista Julio César Manzur.
Junto con el exfutbolista y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fueron detenidos también David Leonor Orué Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32 años. Durante el operativo fueron incautados seis paquetes de cocaína, un arma de fuego con 17 proyectiles, cinco teléfonos celulares, una camioneta y varios documentos personales.
Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza
El director de gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar), Alberto Acuña, manifestó que la institución presentó una denuncia ante el Ministerio Público por lesión de confianza y otros hechos punibles, en torno a la paralización de las obras del nuevo tren de molienda en la planta, que se había truncado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Ayer miércoles se hizo una denuncia penal ante el Ministerio Público. Básicamente se focaliza en lo que sería la ejecución del proyecto”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Un cardenal filipino figura entre los favoritos para suceder a Francisco
- Manila, Filipinas. AFP.
Un cardenal filipino figura entre los favoritos para suceder a Francisco como nuevo papa, en momentos que la iglesia en el país más católico de Asia enfrenta un declive en las vocaciones sacerdotales. “Según las estadísticas que tenemos (...) cada sacerdote atiende a unos 9.000 católicos”, comentó esta semana John Alfred Rabena, canciller del Seminario Central de la Universidad de Santo Tomás, el más antiguo de Filipinas.
Es una situación que provoca el “agotamiento” entre el clero, comentó a AFP durante una visita a la sede del seminario en el campus de la Universidad de Santo Tomás. El cardenal filipino Luis Antonio Tagle es uno de los favoritos para convertirse en papa, y otro filipino, el cardenal Pablo Virgilio David, emergió como candidato de última hora. Aunque se les advirtió que no deben hacer campaña por sus compatriotas, padres filipinos dijeron a AFP que creen que un papa de su país podría inspirar un repunte en las vocaciones.
El padre Robert Reyes, un conocido sacerdote activista, dice que alertó sobre la situación cuando fue director vocacional de la Conferencia de los Obispos Católicos de Filipinas (COCF) de 1987 a 1998. “Yo ya advertí a los obispos que había señales obvias de un declive en las vocaciones, y ¿cuántos años han pasado?”, preguntó. La COCF dice que no lleva cifras, pero la iglesia filipina estableció en noviembre el primer Mes Nacional de Concienciación Vocacional, con el fin de “abordar la necesidad crítica de más sacerdotes en la nación”.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Confianza rota
El padre Jerome Secillano, portavoz de la COCF, reconoce que no hay ningún secreto en esa necesidad. Citó los escándalos de abusos sexuales que golpearon a la iglesia mundial a inicios de los años 2000. “Fue entonces que comenzó a declinar el ingreso al seminario. Todavía estamos sintiendo el impacto”, aseguró.
Secillano cree que el ascenso de un papa filipino traerá una explosión de alegría y orgullo, aunque duda que sea suficiente. “No sé si un papa filipino restaurará inmediatamente la confianza rota”, admitió. Otros dijeron a AFP que hay otros factores en el declive vocacional, como los cambios culturales que hacen más difícil alcanzar a los jóvenes del país.
Lea también: Colombia: detienen a extitular del Senado por corrupción
“También se debe a que los jóvenes están muy expuestos al mundo secular, con viajes, con internet y redes sociales”, explicó Reyes. El seminarista Neil Pena, de 27 años, comentó a AFP que cree que un posible papa filipino innegablemente afianzará la fe entre sus compatriotas. “Un papa que hable filipino, en filipino sencillo, hablando como si te hablase directamente a ti (...) será una inspiración”, afirmó.
Rabena, el canciller del seminario, recordó que su propia decisión de unirse al clero fue motivada por la visita del papa Francisco a Filipinas en 2015. Arvin Eballo, un profesor de teología de la Universidad de Santo Tomás, señaló que hubo una época en que casi todas las familias aspiraban a tener un hijo sacerdote. “Creían que era una bendición de Dios”, sostuvo.