Este miércoles, desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron sobre la importancia de prevenir incendios, además de que las personas que lo generan deben ser denunciadas. La institución afirmó que combatir las llamas cuesta más y acarrea una serie de problemas al medio ambiente.
Tras el incendio de grandes proporciones que se reportó en la zona del cruce San Bernardino-Nueva Colombia, departamento de Cordillera, desde el Mades recordaron que la quema provocada es un delito y que las personas que lo generan deben ser denunciadas ante las autoridades competentes.
“Desde el Ministerio del Ambiente hacemos un llamado urgente a la ciudadanía: no manipulen el fuego. En tiempos de sequía, cualquier quema puede convertirse en un incendio incontrolable que pone en peligro la vida de personas, afecta hogares y destruye nuestra biodiversidad”, expresaron desde la institución.
Esta mañana, bomberos voluntarios, guardaparques del Mades e integrantes de la Fuerza Armada de la Nación trabajan intensamente para controlar el incendio forestal en la zona del cruce San Bernardino y Nueva Colombia, por lo que instan a la población a evitar quemas de pastizal o arrojar cigarrillos al costado del camino.
“Prevenir un incendio es más fácil que combatirlo. Ante cualquier foco, denuncia al 132 de los Bomberos Voluntarios o al sistema 911 de la Policía Nacional o contacta con tu municipalidad”, puntualizaron.
Te puede interesar: Hospital del Sur: concluyeron las obras y recibieron el 50 % de los equipos
Dejanos tu comentario
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
Los incendios ya arrasaron más de un millón de hectáreas (10.000 km2) en la Unión Europea en 2025, una superficie récord desde que comenzaron las estadísticas en 2006, mientras que todavía hay varios incendios activos, especialmente en España y Portugal.
El balance ascendía precisamente a 1.015.731 hectáreas quemadas el jueves a mediodía, una superficie equivalente a un tercio de toda Bélgica, superando en menos de ocho meses el anterior récord de 988.524 hectáreas en todo el año 2017.
Además de este panorama general, calculado por AFP a partir de datos del Sistema Europeo de Información sobre los incendios forestales (EFFIS), cuatro países de la Unión Europea (España, Chipre, Alemania y Eslovaquia) también superaron su récord anual, según los datos disponibles de los últimos veinte años.
Con numerosos incendios que causaron la muerte de cuatro personas, España es el país de la Unión Europea más afectado con más de 400.000 hectáreas (4.000 km2) quemadas, lo que representa casi el 40 % de la superficie siniestrada de la UE este año.
En cuanto a Portugal, mantiene su récord de 563.530 hectáreas quemadas en 2017 (el máximo para un país de la UE), pero a fecha de 21 de agosto nunca había alcanzado una superficie tan grande calcinada.
Las llamas ya han devastado más de 274.000 hectáreas y causado la muerte de tres personas. En 2017, los incendios dejaron 119 muertos en ese país.
Detrás de los dos países ibéricos se encuentra Rumania, con 126.000 hectáreas quemadas, mientras que en Francia, 35.600 hectáreas de bosque quedaron reducidas a cenizas, especialmente en la región de Aude, devastada por un gran incendio a principios de agosto.
Diez fallecidos
Fuera de la UE, Reino Unido también vive un año récord, tras los incendios de primavera -durante una ola de calor precoz- y en el norte de Escocia a finales de junio.
En los Balcanes, Serbia también registra su peor año desde que se tienen registros.
Estas estimaciones de EFFIS, un indicador del observatorio europeo Copernicus, solo tienen en cuenta los incendios que quemaron al menos 30 hectáreas.
Entre principios de enero y el 19 de agosto, los incendios forestales en 22 de los 27 países de la UE emitieron 35 megatoneladas de dióxido de carbono (CO2), un nivel sin precedentes a esta altura del año, según EFFIS, lo que hace presagiar que se superará el récord anual de 41 megatoneladas establecido en 2017.
Ese año, los incendios mataron a más de 200 personas en la UE, especialmente en Portugal, Italia, España y Francia.
En lo que va de 2025, dos personas murieron a causa de incendios en Chipre, una en Francia y siete en la península ibérica, lo que da un balance provisional de 10 fallecidos, según un recuento de AFP.
- Fuente: AFP
Lea más: Controversia en EE. UU.: juez prohíbe exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
Dejanos tu comentario
Médico denuncia suplantación de identidad para promocionar medicamento desconocido
Conforme avanza la tecnología y el alcance de las redes sociales, los peligros de que nuestra información e imagen sean utilizadas crecen, y existen casos preocupantes, como por ejemplo, la suplantación de identidad de referentes en diferentes áreas con el fin de vender o avalar productos que podrían ser perjudiciales para el consumidor.
En este caso, el doctor Gustavo Codas, conocido urólogo, denunció que su imagen estaba siendo utilizada para promocionar un medicamento que prometía a quienes lo compraran resultados tales como achicar la próstata, aumentar la potencia sexual y agrandar el pene hasta cinco centímetros.
En conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el profesional señaló que ya realizó las denuncias a las autoridades correspondientes, dando aviso inclusive a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), atendiendo que se trata de un producto que se promociona como medicamento.
Podés leer: Alertan sobre estafas con billetes falsos
“Utilizaron videos reales míos, en entrevistas que yo suelo tener en la prensa, e hicieron como que yo realmente estaba hablando de otras cosas, utilizando otra voz y con la inteligencia artificial ahora se puede utilizar ese video con la voz de otra persona, incluso con los movimientos de la boca adecuados a lo que van diciendo; entonces una persona que está un poco desprevenida puede creer eso”, dijo Codas.
Remarcó que en las publicidades que aparecen, en su mayoría en redes sociales masivas como Facebook y X, se utiliza su imagen y carrera para promocionar un producto del cual él no tiene conocimiento y que tampoco cuenta con presencia en farmacias o sitios de venta verificados, ofreciendo la adquisición del mismo solo a través de redes sociales o WhatsApp.
“Me preocupa, por un lado, la suplantación propia que hacen, pero además me preocupa mucho cómo cree la gente con tanta facilidad cosas realmente mágicas; no puede haber nada tan mágico que solo se pueda conseguir a través de un WhatsApp misterioso que no te da ni una factura y que no hay ni en farmacias”, subrayó el profesional médico.
Por su parte, el director de Dinavisa, Jorge Iliuo, confirmó que desde la institución le dan seguimiento a este tipo de denuncias y que inmediatamente se comunican con las plataformas donde se dan estas publicaciones y solicitan cancelarlas, ya que estos productos no cuentan con ningún registro y cuentan con principios químicos que pueden afectar a los consumidores.
Lea también: Roban y vandalizan la Escuela Taller de Concepción
Dejanos tu comentario
Moody’s reafirma grado de inversión y mantiene perspectiva estable a Paraguay
En su último reporte, la agencia calificadora de riesgos Moody’s reafirmó el grado de inversión a Paraguay en Baa3 y mantuvo la perspectiva estable. También destacaron el sólido crecimiento económico del país, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad externa.
En el informe, remarcan el robusto crecimiento interanual de 5,9 % registrado al cierre del primer trimestre de 2025, frente al 3,6 % del mismo período de 2024. Afirman que esto constituye el mayor incremento trimestral desde el segundo trimestre de 2024, cuando el PIB se expandió 5,3 %.
Leé también: Dólar: expectativas y factores externos hacen volátil al tipo de cambio, explican
Además, destacan que este dinamismo fue impulsado principalmente por la demanda interna, con la inversión y el consumo privado como motores clave de la expansión. También resaltan que la formación bruta de capital fijo aumentó 12,7 %, acumulando seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo.
Política fiscal
En materia fiscal, Moody’s señala como algo positivo el superávit fiscal mensual que se registró en mayo de este año, equivalente al 0,2 % del producto interno bruto (PIB), lo que redujo el déficit acumulado a 0,3 %.
La agencia considera que este desempeño, junto con el compromiso de las autoridades, constituye una senda creíble para alcanzar la meta de déficit de 1,9 % del PIB en 2025 e indican que esto proyecta que el déficit fiscal convergerá hacia la meta de 1,5 % del PIB en 2026, conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Aseguran que el cumplimiento de las metas fiscales respalda la estabilidad de la deuda, mientras que la carga medida por el ratio deuda-PIB se mantiene baja tanto en términos absolutos como relativos.
Para 2025, Moody’s proyecta que dicho ratio se mantenga en niveles similares a los de 2024, muy por debajo de la mediana de los pares regionales con igual calificación. Por último, hablan del proceso de fortalecimiento institucional como una de las principales fortalezas del país, impulsado por las reformas promulgadas por el Gobierno.
Dejanos tu comentario
Más de 20 incendios amenazan a España
- AFP.
Miles de bomberos, apoyados por militares, helicópteros y aviones de países vecinos, combatieron ayer lunes los más de 20 grandes incendios que devastan la mitad oeste de España, que ya ha superado el peor año de incendios jamás registrado.
“En estos momentos tenemos 23 incendios activos en situación operativa dos”, que indica que el fuego representa una amenaza directa para la población, explicó en la televisión pública TVE Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias de España.
Miles de personas han sido evacuadas. En las últimas horas un bombero murió en España y otro en Portugal, elevando los fallecidos a 4 en el primer país y 2 en el segundo.
Los incendios en España, que entran en su segunda semana, se concentran en la mitad oeste, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde miles de personas han sido desalojadas y las hectáreas quemadas se cuentan por decenas de miles.
“Se siente mucha impotencia y sobre todo mucha indignación, por la falta de recursos, por el abandono, el desastre con la gestión”, contó a AFP José Carlos Fernández, un masajista de 47 años de la localidad de Benavente, en la región de Castilla y León.