“Ellas lideran: mujeres líderes que dejan huellas en el mundo empresarial”, es la denominación de uno de los paneles con mayor auditorio de la Expo Paraguay Brasil, realizado este martes en Ciudad del Este, en el marco del Paraguay Business Week.
Una de las panelistas fue Chiara Capdevila, directora propietaria de la industria Cardeplast S.A., quien puso énfasis en la lucha de las mujeres para ser líderes en espacios en los que predominan hombres, como ser el sector industrial y en gremios.
Indicó que hace 17 años que está en la industria, “una industria de plástico liderada realmente por hombres, pero creo que es un camino conquistado por nosotras, también en el gremio, ya que el empezar lo hice en la Unión Industrial Paraguaya y junto a Carina (Carina Daher) luchando por un lugar para que nos escuchen también a nosotras”.
En cuanto a su experiencia en la dirección empresarial, considera importante tener una buena comunicación a la hora de presentar un nuevo proyecto, “por sobre todo, escuchar a mi equipo en sí, donde cada uno tiene una manera diferente de poder ver y que todas son válidas”.
“En nuestra compañía hubo dos momentos muy importantes de cambios que generaron un antes y un después: primero fue cuando decidimos cambiar de sistema, hay personas que creen que la tecnología y un nuevo sistema les va a sacar el puesto, por eso creo que la comunicación es muy importante, cómo presentamos el proyecto, eso fue una apuesta donde vi un cambio muy importante en nuestras empresas”, explicó sobre su experiencia.
Puede interesarle: Casi 30.000 fábricas componen la fuerza industrial del país
El segundo aspecto fue cuando decidieron certificar ISO en todas las compañías y empezaron con Evodia. “Hay una nueva forma de trabajo, nuevos procesos, cómo vamos a gestionar, nuevos procedimientos, documentar todo, eso fue un cambio tremendo, una manera de trabajar en la que nuestros colaboradores sabían que era para algo mejor”, destacó la empresaria en el panel donde las protagonistas fueron mujeres líderes.
Agregó que a partir de eso ya se continuó con las otras empresas y “sentí que todos querían ser parte de ese cambio, estar orgullosos por ser parte de algo diferente”, dijo en alusión a los equipos de trabajo.
La empresaria Chiara Capdevila hizo un destaque especial al logro de la certificación y el papel que jugaron sus equipos de trabajo. “Hace días nos entregaron la certificación de floricultura, realmente el equipo fue algo increíble, para las primeras empresas tuvimos que contratar consultores que nos ayuden, para floricultura nuestro equipo lo hizo, creo que es un logro porque ellos querían, ellos se quieren capacitar y ven de una manera diferente”, compartió con el auditorio.
Asimismo, remarcó que “por eso creo que la comunicación es muy importante y también el liderazgo de la persona que está llevando el proyecto, cómo comunica, demostrar que será una manera diferente de trabajo, a la vez, con mucho orden y disciplina”. Reivindicó el sistema de trabajo que utiliza porque cuenta “con herramientas que muestran la diferencia, quizás no a corto plazo, pero sí a largo plazo".
Recomendó a otras mujeres que se hagan escuchar, no tener en cuenta solo los manuales en los que parece que está todo, porque siempre hay una manera de hacer algo diferente. Informó que en su empresa de floricultura está trabajando con su equipo para ofrecer siempre algo diferente a los clientes, prestando servicios como el mantenimiento de las orquídeas. Para todo eso, “es fundamental el equipo con el que vas a trabajar”, expresó.
La empresaria es fundadora de varias empresas, incluyendo Evodia S.A., Textil San Francisco S.A y Floricultura del Paraguay S.A. Ha ocupado cargos directivos en la Unión Industrial Paraguaya y recibió premios por su liderazgo empresarial.
Compartió el panel con Estefanía Laterza, representante del CAF en Brasil; Stella Guillén, presidente de la AFD, sector público y Tatiana Murza, presidente de Fujikura Automotive, de Ciudad del Este. La moderadora fue Raquel Dentice, directora del Club de Ejecutivos del Paraguay.
Puede interesarle: Avanza construcción de Ruta de la Banana, rubro que mueve USD 40 millones por año