Desde la Policía Nacional ya trabajan en el despliegue de seguridad para dar cobertura a los asistentes al 75.º Congreso Ordinario de la FIFA, a realizarse en las instalaciones de la Conmebol. El trabajo de seguridad se ejecutará de manera interinstitucional con el objetivo de dar un mayor y mejor servicio.
En conferencia de prensa, el comandante de la Policía Nacional, comisario general Carlos Benítez, destacó que trabajarán muy de cerca con el Departamento de Migraciones para obtener datos de las personas que ingresan al país y así contar con herramientas para ejecutar las operaciones de inteligencia necesarias y evitar cualquier incidente.
“Lo que queremos evitar, en el mejor de los escenarios, es que ingresen algunas personas o grupos que podrían poner en riesgo o representar un peligro para el normal desenvolvimiento de este congreso. Hasta el momento, al menos, no hemos tenido ninguna información relevante en este sentido”, comentó el comisario Benítez.
Lea también: Persona trans fue detenida luego de ser identificada como supuesta autora de homicidio
El mismo puntualizó además que personal de las Fuerzas Armadas también trabajará en este operativo de seguridad e, incluso, varios grupos de esta institución ya se encuentran apostados en puntos estratégicos para reforzar el control.
“Varias delegaciones ya están arribando al país desde ayer; esto continuará hoy en una cantidad más importante y así hasta el momento en que arranque este evento internacional”, remarcó el comandante de la Policía al ser consultado por el ingreso de extranjeros que ya se está registrando.
Lea también: Presentarán acción de inconstitucionalidad sobre designación de consejero obrero en IPS
Dejanos tu comentario
Paraguay mejora en el ranking de FIFA
Dirigida por el entrenador argentino Gustavo Alfaro, la selección masculina absoluta de Paraguay sigue mejorando posiciones en el ranking de la FIFA, ya que escaló cinco casillas en la reciente actualización que publicó el ente rector del fútbol mundial.
La Albirroja estaba en la posición 48 antes del combo de dos partidos del mes de junio, en el que se impuso por 2-0 a Uruguay en el Defensores del Chaco y cedió 1-0 frente a Brasil en São Paulo.
La Albirroja está a un punto de asegurar su clasificación a la Copa del Mundo de México, Canadá y Estados Unidos 2026.
Ahora, Paraguay se encuentra en el lugar 43, siendo su mejor performance en casi 4 años, considerando que la última vez que había aparecido en este sitial fue en noviembre de 2021.
Con el arribo del adiestrador Gustavo Alfaro hace casi un año, Paraguay se adelantó 14 lugares gracias a una mejorada campaña de nueve juegos sin derrotas, desglosados en cinco triunfos y cuatro empates.
Argentina, vigente campeona del mundo, sigue liderando la clasificación, por delante de España; mientras que México protagonizó un ascenso de cuatro puestos para situarse en la 13.ª posición.
La otra selección sudamericana entre las diez mejores del mundo es Brasil (5.ª), mientras que las otras ocho selecciones son europeas. Justo por detrás de México, campeona de la Copa Oro de la Concacaf, aparece Colombia en el puesto 14. El mayor salto hacia arriba desde la última actualización del ranking lo protagonizó Costa Rica. Los Ticos, cuartofinalistas de la Copa Oro, escalaron 14 puestos para situarse como la 40.ª selección del mundo.
COPA AMÉRICA FEMENINA
Arranca este viernes la Copa América femenina de Ecuador con el partido entre la selección local y Uruguay, a partir de las 21:00 en el estadio Banco Guayaquil (Quito). En el Grupo B, Paraguay debuta el próximo domingo 13 de julio frente a Bolivia, a partir de las 18:00. Los siguientes duelos de la Albirroja serán frente a Colombia (sábado 19 de julio/21:00), Brasil (martes 22 de julio/21:00) y Venezuela (viernes 25 de julio/21:00).
Dejanos tu comentario
Trasladan a condenados por crimen de Pecci a sedes militares en Colombia
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andres y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, fueron sacados del sistema penitenciario ordinario en Colombia y trasladados a guarniciones militares, por razones de seguridad, en un operativo secreto, reportó el medio colombiano Caracol Radio.
Este traslado, que no ha sido confirmado oficialmente por voceros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) ni del Ministerio de Defensa, fue realizado bajo un esquema de alta confidencialidad, con el objetivo de garantizar la integridad física de los condenados y preservar el orden en los centros penitenciarios, indicó el portal noticioso.
Caracol Radio refiere que el operativo estaría vinculado con la reciente advertencia que hizo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el pasado 3 de julio, durante la posesión de un magistrado de la Corte Constitucional; ocasión en que reiteró su señalamiento al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como uno de los principales autores intelectuales del crimen de Pecci, el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú (Cartagena).
Lea más: DNCP pide reporte a interventores sobre licitaciones en Asunción y Ciudad del Este
“Los presos materiales como pasa con el senador Miguel Uribe, están presos, condenados. Una pareja de hermanos que, compañeros de gobierno, deben ser salvados de inmediato de la cárcel donde están, porque los quieren matar. Y los señores hermanos le dijeron a un fiscal, al fiscal del caso que hablaban quiénes eran los intelectuales si las esposas de ellos eran protegidas, las esposas de ellos fueron condenadas a la máxima y ellos se quedaron en silencio, eso ustedes saben, se llama, silenciar un proceso”, dijo Petro.
La medida de seguridad también se relaciona con el asesinato de Francisco Luis Correa Galeano, considerado como el articulador del asesinato y uno de los testigos claves en la investigación. Este sicario fue asesinado en la cárcel La Picota de Bogotá el 3 de enero de 2025, tras recibir múltiples heridas con arma blanca en un presunto ataque perpetrado por otro interno.
Lea también: Desarrollo de Cordillera se fortalece con programas sociales, destaca gobernador
Dejanos tu comentario
Destacan auge de turistas argentinos que llegan al país atraídos por los buenos precios
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, destacó que Paraguay registra un auge de personas provenientes de Argentina, en categoría de turistas, viniendo a realizar actividades específicas como compras.
“Resulta que Paraguay se ha vuelto en estos últimos tiempos un atractivo desde la perspectiva de la diferencia cambiaria que hay en la zona del peso argentino”, expresó, al asegurar que hoy día existen productos con ventajas desde la oferta del lado paraguayo, lo que hace que una gran cantidad de personas lleguen al país a comprar ropa y electrónicos.
La oferta turística es más rentable en cuanto a alojamientos y hoteles de Itapúa e incluso en Asunción, hacia Aviadores del Chaco, donde en los shoppings de la zona del eje corporativo se puede observar la presencia de los visitantes de ese país.
En cuanto a las cifras de argentinos que vienen a comprar, dijo que cuando existe una alta demanda llegan a ingresar al menos 5.000 personas por punto. Es decir, a través de Falcón unas 5.000, mientras que Posadas y Encarnación hasta 7.000 en promedio. “Entre 12.000 personas ingresan en lo que es diariamente, y sábado y domingo pudieron haber entrado más de 20.000”, añadió a la 920 AM.
Kronawetter manifestó que con Brasil tenemos régimen de tránsito libre y la mayoría de los que vienen con este tipo de intenciones permanecen más que nada en Ciudad del Este. Al permanecer en ese punto no es necesario que hagan el control migratorio, entonces podría verse mucho movimiento, pero no se exige que se registren.
En contrapartida también los paraguayos pueden cruzar al otro lado sin realizar el registro, lo que provoca que las cifras no sean muy similares al lado argentino. “Sobre todo hay argentinos también que cruzan por Yguazú y de ahí vienen hasta Ciudad del Este por ejemplo a aprovechar actividades comerciales que es también bastante representativo en calidad de las ofertas que tenemos en el lado paraguayo”, aseveró.
Integración regional
La integración regional es una línea que se comparte con el presidente de la República, Santiago Peña, de manera a ir cruzando de un punto a otro, ya que hoy la coyuntura es fluctuante. “Dentro de lo que son las fronteras nosotros no podemos representar barreras para ese movimiento humano”, dijo el titular de Migraciones.
El flujo de personas llega de Brasil y Argentina que están a la cabeza, después vienen de algunos países de Europa como Alemania, Oriente Medio, libaneses, bolivianos, españoles, rusos, ucranianos, que mucho tiene que ver con algunos conflictos internacionales donde uno busca algún país para tener más paz, más tranquilidad y ventajas económicas, y Paraguay ofrece esa posibilidad.
Dejanos tu comentario
Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
El presidente de la República, Santiago Peña, hizo un llamado a concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), así como las negociaciones existentes con otros bloques y potencias. Asimismo, el mandatario afirmó que el Mercosur tiene una gran relevancia a nivel mundial que lo vuelven más atractivo en el plano internacional.
Peña expresó su preocupación por la lentitud en la concreción de acuerdos dentro del bloque regional y llamó a una mayor efectividad en las decisiones conjuntas. “El tiempo pasa, todos estamos en una carrera contra el tiempo y si no concretamos estos acuerdos, estamos dilatando la concreción de un futuro mucho más promisorio para nuestros países”, advirtió el mandatario.
El jefe de Estado concedió una entrevista al canal argentino Todo Noticias en el que valoró el espacio de diálogo que representan las reuniones periódicas del Mercosur, pero fue enfático al señalar que la región necesita “negociar menos y concretar más”.
A su criterio, la integración regional debe avanzar hacia resultados tangibles que generen impacto en las economías y en la calidad de vida de los ciudadanos. En ese marco, aseguró que el bloque regional puede asumir un papel estratégico si fortalece su unidad y confianza interna. “Debemos creer un poco más en nosotros mismos para poder sentarnos con otros bloques. Los otros bloques necesitan más del Mercosur que nosotros de ellos”, remarcó.
Lea también: Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Triple Frontera y crimen organizado
Respecto a temas de seguridad regional, el mandatario mencionó el caso de la Triple Frontera como una zona de atención constante para los organismos internacionales por la presencia de grupos terroristas. En ese sentido, aseguró que Paraguay ha fortalecido sus mecanismos de control y cuenta con legislación rigurosa para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. “Nos sentimos cómodos con los controles que hacemos, pero hay una percepción que es mucho peor que la realidad”, sostuvo.
Finalmente, defendió la compra de los aviones Super Tucano, Peña y refirió que esto representa una inversión en equipamiento militar como parte de una estrategia de seguridad nacional. “No puede haber desarrollo sin seguridad. Nuestro problema hoy no son los gobiernos militares ni un conflicto con países vecinos, nuestro problema se llama crimen organizado, y contra eso tenemos que armarnos”, sentenció.