El consumo excesivo de sal o sodio aumenta el riesgo de hipertensión arterial y otras patologías como la osteoporosis y cáncer del estómago, advierten desde el Ministerio de Salud Pública.

Esta semana se desarrolló una campaña de sensibilización con la que se pretende enseñar a la población a moderar la ingesta de este mineral en los alimentos, ya que en proporciones excesivas puede llegar a ser perjudicial para la salud.

“La sal, el cloruro de sodio en exceso contribuye a elevar la presión arterial. Es decir, desarrolla una serie de mecanismos en el organismo que se liberan más hormonas, que producen más vasoconstricción, más retención de líquido. Y con el tiempo si tenemos esos hábitos de excedernos en el consumo de sal, aumenta el riesgo de desarrollar la hipertensión arterial”, señaló la cardióloga Graciela González a Unicanal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos

La médica recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda actualmente 5 gramos o una cucharadita de sal distribuida durante el día en todos los alimentos. “El paraguayo consume el doble o el triple”, afirmó.

Una encuesta realizada por el Ministerio de Salud Pública menciona que el 82 % de las personas le agrega sal o salsa salada a los alimentos. El 28 % consume alimentos procesados ricos en sal, el 15 % le agrega sal a los alimentos servidos en la mesa. En tanto, el 8,2 % reconoce que consume sal en exceso, mientras lo ideal es consumir 5 gramos por día.

Leé también: Reportan aumento de enfermedades respiratorias e insisten en vacunación

Déjanos tus comentarios en Voiz