Este domingo, se registró un enfrentamiento a la salida de discoteca en zona de Villa Morra de la ciudad de Asunción, donde se vieron involucrados jóvenes de la Chacarita y Barrio Obrero. Hasta el momento se desconoce el trasfondo del hecho, pero se logró detener a cuatro personas.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 5:00 de hoy, cuando estas personas estaban saliendo de un local nocturno de la zona conocida como Manzana T, del citado barrio asunceno. Aparentemente, hubo una discusión entre dos que finalmente terminó en un enfrentamiento entre varias personas.
“Fue una intervención en una turba en el predio de este paseo que alberga locales nocturnos o bares. Fue un hecho de perturbación a la paz pública y resistencia contra el personal policial que acudió en el sitio”, expresó el comisario José Santacruz, en entrevista con Telefuturo.
Podés leer: Jóvenes intentaron disparar contra agentes del grupo Lince en Luque
Apuntó que, a consecuencia de esta gresca, una persona quedó herida y fue identificada como Esteban Fragueda Valdez, de 33 años. En tanto que, fueron detenidos Ángel David Diaz Meza, de 19 años; Alcides Joel Ramírez Ocampos, de 24 años; Oliver Giovanni Ayala Pavón, de 23 años y de Alex de Jesús Olivero Saucedo, de 25 años. También, lograron incautar un rodado en el que pretendía huir.
Agregó que estas personas se tiraron botellas e incluso algunos fueron golpeados con varillas de hierro. Se presume que sería un enfrentamiento de barrios o barras bravas, así como también, por venta de drogas en el sitio. Este tipo de hecho suele ser común tras el cierre de los locales nocturnos.
Dejanos tu comentario
Plantear dictar emergencia educativa y social ante violencia en las relaciones adolescentes
Diputados de diferentes signos políticos plantean que, más allá de acciones punitivas, se deben buscar alternativas que sean preventivas, educativas y restaurativas ante episodios de violencia en vínculos afectivos entre adolescentes y jóvenes.
Por ello se presentó el proyecto de ley “que establece emergencia educativa y social ante la violencia en las relaciones adolescentes; y establece mecanismos urgentes de prevención a través de talleres educativos y campañas formativas con enfoque de igualdad y salud mental”.
La iniciativa que fue enviada a consideración de las comisiones asesoras, que, de acuerdo a la exposición de motivos, la idea es declarar una emergencia educativa y social, en todo el territorio nacional, ante el incremento de casos de violencia en las relaciones afectivas entre adolescentes y jóvenes, sería por el término de doce meses.
La iniciativa pretende que todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel inicial, escolar básica y educación media, implementen talleres y espacios educativos obligatorios, con una frecuencia mínima de una hora semanal.
Menciona que tiene como objetivo la identificación temprana de señales de violencia; la promoción de relaciones afectivas sanas; el fortalecimiento de la autoestima; y la deconstrucción de prácticas machistas y conductas de control, según dice el documento.
La normativa establece que la dirección institucional, en coordinación con los equipos técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sea responsable de garantizar la realización efectiva de estos talleres, y de mantener registros actualizados sobre los temas desarrollados, la participación estudiantil y las necesidades detectadas.
Entorno familiar
“La violencia en relaciones tempranas, a menudo invisibilizada por el entorno familiar y social, se presenta cada vez con mayor intensidad y frecuencia, con patrones que replican el machismo, el control, la posesividad, la dependencia emocional y la normalización del maltrato físico, psicológico o sexual", explica parte del documento.
Asimismo, señala que esta problemática se ve amplificada por la influencia de las redes sociales, la falta de educación afectiva y la ausencia de referentes institucionales preparados para identificar y acompañar situaciones de riesgo.
Argumenta que, en la actualidad, niñas y adolescentes son víctimas de múltiples formas de violencia; celos obsesivos disfrazados de afecto; aislamiento de su círculo de apoyo; vigilancia digital; amenazas; chantajes emocionales; y abusos que van progresivamente hasta llegar a desenlaces fatales, lamentablemente.
Sostiene que esos hechos no solo afectan la integridad física de las víctimas, sino que deterioran gravemente la salud mental; la autoestima; el rendimiento académico; y el futuro desarrollo personal de los jóvenes.
Abordaje preventivo
Los legisladores lamentan que si bien existen marcos normativos como la Ley “De Protección Integral a las Mujeres”; el “Código de la Niñez y la Adolescencia”; y la propia Carta Magna, que en su artículo 48 garantiza la igualdad entre hombres y mujeres, “no haya sido suficiente”.
Finalmente, manifiestan que se hace imprescindible un abordaje preventivo, educativo y transversal desde los primeros años de formación escolar, donde se forjan los primeros vínculos afectivos.
“La intervención debe ser temprana, constante y coordinada entre las instituciones responsables: MEC; Salud Pública; Niñez y la Adolescencia; y el Ministerio de la Mujer, para garantizar que la educación, la igualdad, el respeto mutuo, el reconocimiento de las señales de alerta y el autocuidado afectivo, se conviertan en parte esencial del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”, refiere el texto.
Dejanos tu comentario
Reportan enfrentamiento entre el CODI y criminales que deja tres abatidos
En el marco de un operativo llevado a cabo por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) se registró un enfrentamiento con grupos criminales en la zona de Salto del Guairá. De acuerdo con los primeros reportes, en este enfrentamiento se dieron tres bajas, que serían hombres que pertenecen a la organización de criminal manejada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
El enfrentamiento habría ocurrido luego de que las Fuerzas Especiales del CODI ingresaran en la zona para un reconocimiento de campo, cuando se encontraron con los criminales, a unos 2.500 metros al norte del río Brillante, en la orilla del río Paraná, distrito de Salto del Guairá.
Te puede interesar: Hambre Cero llega a 130 mil alumnos de Alto Paraná, según actualización de datos
Siguiendo con el informe preliminar, los hombres pertenecientes a este grupo criminal, habrían atacado a las fuerzas del CODI con armas de grueso calibre, donde se dio el enfrentamiento y consecuentemente se dieron las bajas del lado criminal, mientras que por el lado de las fuerzas especiales no se registraron heridos.
En este operativo, se incautaron armas de grueso calibre y municiones, que son: 8 (Ocho) fusiles calibre 5.56mm 4 (Cuatro) fusiles calibre 7.62mm y 2 (Dos) escopetas. Por el momento aún no se dieron informaciones oficiales de el CODI.
Leé también: Hernandarias: buses eléctricos esperan licencia de Dinatran para operar con CDE
Dejanos tu comentario
Chacarita: falta de oportunidades y el avance de la criminalidad
El barrio Ricardo Brugada, conocido como La Chacarita, es uno de los sectores más históricos de Asunción. Con una existencia que data de 1770, es posiblemente una de las comunidades más antiguas de Latinoamérica. Hoy, sobre un territorio de aproximadamente 350 hectáreas, conviven unas 15.000 familias que enfrentan una realidad social marcada por la desigualdad, la falta de oportunidades y la precariedad estructural.
El portal Hoy.com.py reproduce una entrevista al promotor cultural Christian Núñez, realizada en el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN. “El gran problema es la generación de oportunidades para los jóvenes”, señala el coordinador del proyecto Chacatours, una iniciativa que ofrece recorridos turísticos por el barrio con el objetivo de mostrar su riqueza histórica y cultural, al tiempo de visibilizar sus desafíos.
Para Núñez, según la publicación informativa, la problemática social de la Chacarita debe entenderse desde un sistema que falla en tres niveles: la familia, los vínculos sociales y el sistema judicial. “Cuando se quiebra el primer círculo, que es la familia, y luego influye negativamente el entorno, el sistema judicial termina de destruir a la persona. En vez de reinsertar, expulsa aún más. Hacen su masterado en la cárcel y salen peor”, graficó en la entrevista con el canal GEN.
La situación de vulnerabilidad se agrava en sectores donde el desempleo, el consumo problemático de drogas y la falta de contención estatal normalizaron los ciclos de exclusión. En ese contexto, los jóvenes son los más expuestos a caer en redes de criminalidad o adicciones.
En la Chacarita coexisten diferentes niveles socioeconómicos. Desde familias con alto poder adquisitivo hasta personas que sobreviven con apenas uno o dos dólares al día. Núñez señala que, además de las carencias materiales, hay un déficit de acompañamiento emocional y educativo.
“El sistema educativo no está orientado a descubrir pasiones o talentos. No se pregunta a los jóvenes cuál es su perfil o vocación”, lamenta.
En ese sentido, Núñez destaca que muchas iniciativas sociales surgidas desde el propio barrio buscan ocupar esos vacíos. El proyecto Chacatours, por ejemplo, funciona como una herramienta de empoderamiento comunitario, además de ser una fuente de ingresos para algunos vecinos. También se ha instalado un centro cultural y está en marcha la creación de Chacalabs, un espacio pensado para la reinserción de exconvictos y recuperación de adictos.
DESARTICULARON BANDAS DELICTIVAS
Una muestra del avance de la criminalidad en la zona de la Chacarita fue el resultado que arrojó el operativo Dominatus realizado por la Policía Nacional el pasado miércoles. El mismo logró desarticular tres bandas delictivas que operarían de forma antagónica en la zona, generando zozobra en la ciudadanía.
Como resultado de esta incursión se logró la detención de nueve personas, seis hombres y tres mujeres, todos con antecedentes penales, entre los que se destacan hechos como homicidio doloso, robo agravado y tráfico de estupefacientes. Uno de los líderes tiene solo 18 años.
Estas bandas criminales apuntaban a reclutar menores de edad para que pudieran realizar las tareas delictivas y, en caso de que fueran detenidos, no pudieran ser imputados, destacando así la alta complicidad que existía por parte de los propios familiares de los involucrados.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de junio
Cuestionan caos administrativo dejado por Prieto para incidentar intervención en CDE
El concejal municipal de Ciudad del Este, Ernesto Guerín, cuestionó que el intendente Miguel Prieto, cesado de su cargo desde el lunes pasado, mandó a los funcionarios municipales de vacaciones con la evidente intención de poner trabas a la intervención de Ramón Ramírez. El sector más afectado es la Policía Municipal de Tránsito y, por ende, la ciudadanía, ya que describió el tráfico en la zona como un caos.
“Les mandó a todos de vacaciones, de una forma a propósito, vamos a decirle, le mando prácticamente a la mitad del plantel de la Policía Municipal y también a gente de varias dependencias dentro de la Municipalidad. Creo que hizo eso en forma intencional, no pensé que tenía tanta maldad porque al final la gente va a terminar pagando todo este tema, hoy el tránsito está insoportable”, describió Guerín, este miércoles, en conversación con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gran despliegue policial en la Chacarita: cierran el barrio en busca de clanes y detienen a 9 personas
El operativo Dominatus se desarrolla desde las 8:00 de la mañana en el barrio Ricardo Brugada, donde ya detuvieron al menos nueve personas presuntamente vinculadas al tráfico de drogas y armas. Los allanamientos continúan.
El comisario Luis López, del Departamento contra el Crimen Organizado, informó que el procedimiento involucra a 300 efectivos policiales, entre antimotines, montada, FOPE y otros, a fin de localizar a varios delincuentes que estarían liderando pandillas.
León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
El papa León XIV nombró al cardenal Cristóbal López Romero, de nacionalidad española y paraguaya, para el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. El actual arzobispo de Rabat (Marruecos) es uno de los primeros nombrados del sumo pontífice que nuevos miembros en institutos del Vaticano, entre cardenales, arzobispos, obispos, superiores generales y religiosas.
Además de López Romero; como prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos fue designado el cardenal inglés Arthur Roche, que ocupa este cargo desde el año 2021; así como miembros a Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulaanbaatar (Mongolia); Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; y Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil).
Peña acude hoy a la ANR para informar sobre su gestión
Tal como lo hará el próximo 1 de julio, el presidente de la República, Santiago Peña, presentará su informe de gestión esta tarde ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El Partido Colorado tendrá una sesión ordinaria este miércoles a las 17:00, según la convocatoria firmada por el titular, Horacio Cartes Jara. Entre los puntos más importantes en el orden del día figura la presentación del informe de gestión de Santiago Peña.
Peralta vuelve a Cerro: “Espero poder ganar esos títulos que perdí el año pasado y antepasado”
Fabrizio Peralta llegó ayer martes al país para sellar definitivamente su retorno a Cerro Porteño, buscando la continuidad que no encontró en el fútbol brasileño con el Cruzeiro ni con el Athletico Paranaense.
Pero además de esa regularidad, Peralta dejó en claro que su objetivo principal es poder finalmente ganar un título con Cerro Porteño, algo que estuvo muy cerca de hacerlo antes de su transferencia. “Estoy muy feliz y agradecido con todo esto de volver. Espero poder ganar esos títulos que llegué a perder el año pasado y antepasado”, comenzó manifestando el mediocampista en el aeropuerto a su llegada al país.
Programa nuclear de Irán retrocedió “décadas” con ataques de EE. UU., según Trump
El presidente Donald Trump aseguró que los ataques contra tres bases nucleares de Irán hizo que el programa de ese país retrocediera décadas en el avance que había alcanzado. El mandatario estadounidense asegura que la tregua “está funcionando muy bien”.
Por su parte, el ejército israelí consideró este miércoles que aún es demasiado “temprano” para identificar los daños al programa nuclear iraní, al día siguiente de un cese el fuego que puso fin a 12 días de guerra entre Israel e Irán.