Una ciudadana brasileña perdió la vida en un accidente de tránsito registrado este martes en plena avenida Marcial Samaniego, en la ciudad de Bella Vista, Itapúa. La víctima fatal fue identificada como Delsira Müller, quien salía de un supermercado y cuando intentaba cruzar la ruta fue embestida por un vehículo.
El hecho ocurrió en inmediaciones del Parque Urbano y el rodado involucrado en el percance vial estaba bajo el mando de Valentín Matías Benkenschtein (18), según informó el comisario Edgar Britos, quien lideró el procedimiento en el lugar del siniestro.
Te puede interesar: Cierran por obras carril de salida del campus de la UNA
Imágenes viralizadas en redes sociales muestran que el minibus se desplazaba a gran velocidad por la ruta. La mujer se preparaba para pasar del otro lado de la ruta, luego de efectuar compras en un supermercado de la zona.
Aparentemente la señora no se dio cuenta de que el vehículo venía rápido, por lo que se interpuso en el camino, sin medir que podría ser arrastrada. En el video se ve que ninguno de los dos (chofer y víctima) tuvo tiempo de esquivar el impacto y así evitar el desenlace fatal.
La Policía y el Ministerio Público ya se encuentran investigando las circunstancias del hecho que fue presenciado además por varias personas que se encontraban en las veredas de algunos centros comerciales del lugar, quienes se mostraron impactados por el accidente de tránsito.
Los paramédicos ya no pudieron hacer nada para socorrer a la accidentada, ya que por el fuerte golpe murió de manera instantánea.
Leé también: Cierran la ruta Remanso-Falcón para exigir la construcción de una rotonda en la zona
Dejanos tu comentario
Sébastien Ogier se coronó como el ganador del Rally del Paraguay
Tras una encarnizada lucha en la Power Stage, finalmente el piloto francés de Toyota Gazoo marcó tendencia (26 segundos en la general) y cumplió las especiales de este domingo para quedarse en lo más alto de la WRC 1.
Sébastien Ogier ostenta 8 Campeonatos Mundiales de pilotos de Rally, incluidos 6 títulos consecutivos de 2013 a 2018 , y en 2020 , y 2021 , y es el segundo piloto más exitoso del WRC después de Sébastien Loeb (9 títulos), erigiéndose ahora como el primer ganador del Rally mundialista de la Tierra Roja de Itapúa.
El piloto sueco Oliver Solberg, campeón del World Rally Championship (WRC), volvió a sorprender con su entusiasmo por Paraguay, esta vez con un reconocimiento especial a la organización del Rally del Paraguay y al diseño del Service Area, espacio clave para el desarrollo técnico de la competencia.
En una publicación en su cuenta oficial de Instagram, Solberg compartió una foto junto a la arquitecta Lourdes Gómez, responsable del diseño del área de servicio, y expresó: “Lourdes ha diseñado la hermosa área de servicio.”
OLIVER SOLBERG
El Rally del Paraguay ya conoce a su primer ganador en la WRC2. El sueco Oliver Solberg (Toyota) lideró las últimas especiales, disputadas este domingo, y se coronó como el mejor de su categoría a través de la tierra roja de Itapúa.
El piloto de Toyota al mando de su Yaris cerró la Power Stage, de la décima fecha del Campeonato Mundial de Rally, con un crono de 10.5.1.
Lea más: Rally mundial: Peña agradece trabajo de instituciones y comportamiento de participantes
Dejanos tu comentario
Tras intervención fiscal, rescatan a dos niñas en situación de vulnerabilidad en Bella Vista
Un equipo de funcionarios de la brigada “Chalecos rojos” del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) dio aviso al Ministerio Público de una posible vulneración de derechos de dos niñas menores de 13 años en uno de los campamentos ubicados en el tramo de la ciudad de Bella Vista, en el marco de la celebración del Mundial de Rally.
La agente fiscal, Carina Sánchez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas, se constituyó en la zona para interiorizarse sobre la situación de las menores y colectar elementos que guarden relación con hechos punibles denunciados.
Cuando las autoridades llegaron al lugar, ambas menores ya no se encontraban en el lugar debido a que el padre de una de ellas y padrastro de la otra se dieron a la fuga con las mismas. Debido a esto, se procedió a la ubicación del domicilio de estas personas en las inmediaciones de la zona, logrando finalmente dar con ambas niñas.
Podés leer: Accidente de patrullera y camioneta ocasionó incendio en estación de servicio
Las mismas fueron entrevistadas por psicólogas de la Unidad Especializada y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y posteriormente las trasladaron hasta el centro asistencial más cercano para la evaluación física correspondiente, de manera a contar con el informe completo de su situación.
Tras los trabajos de rigor, la agente fiscal solicitó a la defensora de la Niñez de turno que una de las niñas sea trasladada hasta el centro de protección del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con el objetivo de resguardar la integridad de la pequeña y continuar con trabajos de investigación en el marco de la denuncia.
Lea también: Día del Obstetra: para comienzos saludables, futuros esperanzadores
Dejanos tu comentario
Gobierno invertirá casi G. 2.250 millones para fortalecer infraestructura turística de Itapúa
Con una inversión de alrededor de casi G. 2.250 millones, el Gobierno busca modernizar y fortalecer la infraestructura turística del departamento de Itapúa, como parte de una estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo global.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de G. 2.247.608.505 con la que se pretende impulsar la infraestructura turística de dicho departamento. Dichos fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos.
Entre las principales obras e intervenciones figuran, la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue; mejoras en el Santuario de Itacuá; instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná; y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
Leé también: Industria forestal paraguaya expuso su potencial en Enexpro 2025 de Chile
Asimismo, adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional; remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa; y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento.
Desde la cartera estatal resaltaron la importancia de estas obras para el desarrollo del sector, calificando a la inversión como un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente del turismo cultural y religioso.
“Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística”, afirmaron desde Senatur.
Asimismo, añadieron que este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país.
Dejanos tu comentario
El Mundial de Rally en Paraguay, un hito que proyecta al país al mundo
Un hecho extraordinario tiene como escenario a nuestro país en estos días. Por vez primera, el Paraguay forma parte del calendario mundial del World Rally Championship, lo que se traduce en que lo más granado y la élite del automovilismo mundial están presentes en tierras guaraníes, compitiendo por ser el mejor.
Este hecho sin precedentes, el de integrar por primera vez el calendario oficial del Campeonato Mundial de Rally, posiciona al país en un nivel de visibilidad de alcance global que no tiene parangón, equiparándolo con fechas o sedes históricas como el Rally de Montecarlo, el de Cerdeña o el de Finlandia, que se llevó a cabo recientemente en este país escandinavo.
Pero vale la pena recordar cómo este acontecimiento fue posible traerlo a nuestra tierra. El Paraguay es un país identificado con los fierros, donde el deporte tuerca vibra y tiene un arraigo fenomenal, cuna de grandes talentos que fueron orgullo no solo a nivel local, sino también en los grandes circuitos de Rally a nivel regional y mundial.
Sus fechas del campeonato local son además concurridas y muy conocidas en la región, incluyendo al ya legendario Transchaco Rally, el evento tuerca por excelencia del Paraguay.
Pero pese a los títulos, a los grandes eventos como el raid chaqueño, nuestro país no estaba en el radar de los grandes acontecimientos de este deporte. Sin embargo, la visión del gobierno de Santiago Peña, cuyo rol fue fundamental para atraer esta fecha al país por los próximos 3 años, fue clave para llevar adelante esto que ahora es un sueño hecho realidad y que se desarrolla por los desafiantes y sinuosos caminos de la tierra roja de Itapúa.
De hecho, tanto desde la organización del WRC, así como de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) destacaron el papel fundamental del mandatario en dar impulso a esta iniciativa, que no solo es un evento deportivo, sino una verdadera vitrina para mostrar la capacidad organizativa de los paraguayos, su incomparable hospitalidad, ese don único de hacer sentir al extranjero como si estuviera en su propia casa.
Pero la magnitud de este evento excede lo deportivo, su impacto va más allá no solo porque equipara a los prometedores pilotos paraguayos con la élite del rally, sino que tiene un efecto derrame en prácticamente todos los ámbitos.
El rally del Paraguay activa –valga la expresión tuerca– el motor económico que tiene enormes efectos en áreas como el turismo, el comercio, la hotelería o la gastronomía, especialmente de la zona de Itapúa, donde se concentran las etapas de esta fecha, y que se verán favorecidas en sus ingresos.
Más allá del deporte, la actividad representa un imán para la llegada de visitantes desde la Argentina, el Brasil o Chile (el otro país de la región que recibirá la fiesta del WRC) además de promover el comercio y la proyección internacional que tendrá el país durante los días de competencia.
Esto quizás sea lo más importante: la repercusión y la divulgación global. Paraguay es y será noticia por la organización, por la calidad de su gente, por acoger con altura un evento de enorme relevancia y porque Paraguay se viste de fiesta para recibir a los mejores pilotos y los equipos más laureados durante cuatro días de competencia.
Ya en la apertura oficial del WRC, el pasado jueves en Encarnación, las autoridades del evento quedaron prendados con la organización local y con la seriedad que se encaró este acontecimiento.
Así lo hizo saber al público paraguayo presente en el Sambódromo encarnaceno, Jona Siebel, quien es director general promotor del WRC. “Son un país fantástico” le decía al público y al presidente Peña y que esta fecha será “el comienzo de algo mágico” que esperan pueda perdurar en el tiempo.
Es por eso que el rugir de los motores por la tierra roja guaraní no solo representa la competencia: es la señal incuestionable de que el Paraguay está abierto a la élite mundial, mostrando que puede estar a la altura de los grandes escenarios del deporte.
El desembarco del WRC en Paraguay marca un hito histórico que pone al país a la altura del automovilismo mundial. Más que una competencia, más que pruebas especiales o tramos cronometrados, representa un escaparate internacional que potencia su imagen y reafirma su capacidad de estar a la altura de los megaeventos.