Tras el fatal ataque de un perro de la raza pitbull en la ciudad de Mariano Roque Alonso, expertos remarcan que la tenencia de este tipo de mascotas conlleva una gran responsabilidad. Es aquí cuando surge el interrogante de si se debería o no controlar la tenencia de los canes que son potencialmente peligrosos y recordamos el proyecto de ley que fue rechazado por los legisladores.

En el 2024, la cámara de Senadores ratificó su rechazo al proyecto de ley que “establece la tenencia responsable de los perros potencialmente peligrosos” presentado por el diputado colorado Yamil Esgaib. En este se establecían las condiciones en las que se debían tener a estos canes y citaban a 23 razas consideradas peligrosas.

Este proyecto fue planteado porque en el año 2023 a nivel país se reportaron varios ataques de este tipo de mascotas. Este exigía el registro de los Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) cuyas características son, pesar más de 20 kilos, perfil torácico de entre 60 y 80 cm, mandíbula grande, hocico profundo, resistencia física y todo perro sin inhibición de mordida.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La tenencia de un perro conlleva mucha responsabilidad. Foto: Ilustrativa/Archivo

Te puede interesar: Buscan en Amambay a presunto homicida del sobrino del Papa Francisco en Argentina

Perros potencialmente peligrosos

Entre las 23 razas que debían ser registradas figuraban:

  • Pitbull
  • Pitbull Americano
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffordshire Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo
  • Dogo Argentino
  • Dogo de Burdeos
  • Fila
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Inu
  • Akita Inu
  • Dóberman
  • Mastín Napolitano
  • Perro Persa Canario
  • Perro Persa Mallorquín
  • Bullmastiff
  • Mastiffo Mastín Napolitano
  • Pastor Alemán
  • Husky Siberiano
  • Chow chow
  • Bull Terrier
  • Cimarrón Uruguayano

La propuesta dicta que estos no deben salir de sus hogares sin correa o cadena, ni bozal, además, deben estar homologados y adecuados por tipo de raza.

En una parte indicaba que ese tipo de perros deben ser inscriptos en las comunas locales y si se deja suelto al animal, posibilitando que se escape o se pierda será considerada una falta grave y los propietarios se exponen a multas que irían de entre 51 y 200 jornales.

Son varias las razas catalogadas como peligrosas. Foto: Ilustrativa/Archivo

Regulación en la región

En Brasil, la tenencia de perros catalogados como peligrosos está regulada por leyes estatales y municipales, que varían según la región. Algunas leyes prohíben la cría, venta e importación de razas que pueden ser peligrosas, en otras zonas se exige el registro como el implante de chip. En caso de salir deben llevar bozal, correa e incluso se les prohíbe el acceso a ciertas áreas. En tanto que, los dueños deben contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil para daños o lesiones que pueden provocar.

En Colombia, se rigen por la Ley 1801 de 2016 en la que se establece que ciertas razas, agrupadas como “perros de manejo especial”, deben cumplir con normas estrictas de manejo en espacios públicos. En este caso, los perros de american staffordshire terrier, el rottweiler, el pitbull terrier, entre otros que deben usar bozal y correa en áreas comunes.

Leé también: Essap corta servicio de agua potable a varias instituciones por morosidad

Déjanos tus comentarios en Voiz