La ejecución del proyecto que contempla el Centro Acuático Olímpico se encuentra muy avanzada. Se trata de una megaobra de 14.000 m² que va a transformar al Paraguay en sede de competencias internacionales.
El Centro Acuático se desarrolla en el corazón del Parque Olímpico, ubicado en la ciudad de Luque, este complejo cumplirá con todos los estándares de World Aquatics, permitiendo eventos mundiales y olímpicos en natación, waterpolo, clavados y más, según se informó.
El proyecto contempla una pileta de 50 x 25 metros, que podrá dividirse en dos de 25 x 25, cumpliendo todos los requisitos técnicos de clase mundial. Los trabajos de construcción e instalación de las piscinas están a cargo de la multinacional Fluidra, líder mundial y certificada por World Aquatics, y del Consorcio Acuático, conformado por Tecnoedil S.A. y el Ing. Alejandro Pérez Heras.
El Centro Acuático Olímpico tendrá capacidad para unas 2.500 personas. Las obras comenzaron en agosto del 2024 y estiman que concluirán en junio para el inicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción, que se desarrollarán en agosto. La inversión para este proyecto es de USD 10.000.000.
Podés leer: Peña a empresarios japoneses: “La mayor garantía que ofrece Paraguay es su reputación”
Dejanos tu comentario
Primer gran evento en el Centro Acuático Olímpico
Competencia sirvió de preparación para el grupo de atletas que representará a Paraguay en los próximos Juegos ASU2025.
El Centro Acuático Olímpico fue escenario del Campamento Panamericano de Natación y del Torneo Internacional de Promesas Olímpicas.
La recientemente inaugura-da piscina en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) recibió su primer evento oficial con el Test Event Oficial de ASU2025, que reunió a 60 atletas y 12 entrenadores de 12 países.La competencia sirvió como preparación para el grupo de atletas que representará a Paraguay en los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevará a cabo en el país del 9 al 23 de agosto.
El campamento se celebró durante dos días, mientras la competencia se realizó en una jornada.El encuentro internacional reunió a atletas de entre 10 y 13 años, y de 16 a 25 años, provenientes de Argentina, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Granada, Honduras, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Paraguay.
Las competencias del Torneo Internacional Promesas Olímpicas fueron las individuales y relevos en las modalidades libre, combinado, pecho y mariposa.
Dejanos tu comentario
CAO, el trampolín que impulsa a Paraguay hacia el éxito olímpico
Por: Adelaida Alcaraz
Con una inversión cercana a los USD 15 millones, Paraguay inauguró oficialmente su primer Centro Acuático Olímpico (CAO), una infraestructura sin precedentes ubicada en el corazón del Comité Olímpico Paraguayo (COP). El proyecto forma parte del plan estratégico de cara a los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto de 2025, con la participación estimada de 4.500 atletas de 41 países.
El CAO fue construido en 11 meses, cumpliendo los más exigentes estándares internacionales de World Aquatics, lo que lo convierte en uno de los centros acuáticos más modernos de Sudamérica. Su diseño contempla dos piscinas. La primera es una piscina olímpica de 51,20 x 25 metros, con 3 metros de profundidad y equipada con un puente móvil de tres cuerpos, que permite configurarla a su vez en 4 piscinas de 25 metros o una de 50 metros, para competencias internacionales de primer nivel.
La segunda es una piscina de clavados de 21 x 25 metros, con 5 metros de profundidad, lista para albergar eventos internacionales de saltos.
El centro tiene capacidad para 2.500 espectadores y cuenta con gimnasio de alto rendimiento, areas de dryland para entrenamiento, vestuarios, zonas operativas, servicios y accesos universales. Durante la construcción, la obra generó más de 300 empleos directos, reflejando además su impacto positivo en la economía local.
Lo que representa para Paraguay. Durante la inauguración, el presidente Santiago Peña afirmó que “todo lo que los paraguayos alguna vez alcanzamos, primero lo soñamos. Esta obra es parte de ese sueño colectivo. Inclusive en los deportes individuales, nadie puede solo”.
El mandatario recordó el largo camino que atravesó el país hasta llegar a este momento, rememorando proyectos inconclusos como la piscina del Banco Central en los años 70 y su posterior concreción décadas después.
“Este Centro Acuático es una promesa cumplida. Hoy estamos trabajando para que Paraguay sea sede de los Juegos Olímpicos Juveniles 2030 y de los Panamericanos 2031. Desde donde me toque, seguiré trabajando para que nuestros jóvenes conquisten sus sueños a través del deporte”, afirmó el presidente.
ASU2025, la gran vidriera continental. El presidente del COP, Camilo Pérez, también celebró la inauguración del CAO como un paso decisivo en el camino a ASU2025, que será la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior.
“Es una fiesta que movilizará a 4.500 atletas, 1.600 entrenadores, 1.200 árbitros y más de 5.000 voluntarios. Esperamos delegaciones de Canadá a Argentina y una ocupación hotelera del 90 % entre Asunción y Encarnación”, explicó.
La inversión total prevista para los juegos es de USD 70 millones y el evento se posiciona como la mayor organización deportiva en la historia de Paraguay. Además, se proyecta un impacto directo en gastronomía, transporte, comercio y turismo, promoviendo también una mejor visibilidad internacional del país.
Más que una competencia. El CAO no solo será el epicentro de competencias durante ASU2025. Se proyecta como un espacio permanente de desarrollo deportivo, abierto a atletas de todas las edades y niveles.
Con su infraestructura de clase mundial, permitirá democratizar el acceso al deporte acuático, generar impacto en salud y bienestar, y servir como centro de formación para las próximas generaciones de nadadores, clavadistas y entrenadores paraguayos.
Además, fortalece la candidatura de Paraguay para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2030, que reuniría a 201 países y más de 10.500 atletas.
Un legado para el futuro. Con esta obra, Paraguay apuesta al alto rendimiento y consolida su marca país como destino deportivo. “Que el deporte nos siga uniendo. Que respetemos nuestras diferencias. Y que todos salgamos a alentar algo tan sagrado como lo es el deporte”, puntualizó Peña.
Sin dudas, este es un legado que quedará como patrimonio del deporte nacional, y una base sólida para los sueños que vendrán.
Dejanos tu comentario
Peña inaugura Centro Acuático Olímpico, una imponente obra
El presidente de la República, Santiago Peña, participó ayer de la inauguración del Centro Acuático Olímpico, una imponente obra que permitirá a Paraguay contar con la infraestructura más moderna de este tipo en Sudamérica.
Al respecto, el jefe de Estado resaltó que esta nueva obra es parte de un sueño de los paraguayos que se hace realidad gracias a que se unieron esfuerzos. El complejo ubicado en el Parque Olímpico del Paraguay fue construido en algo más de 10 meses, mediante una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares.
“Esto es mucho más que hierro, cemento y agua, acá estamos celebrando la determinación del pueblo paraguayo. Yo me identifico con los sueños de tantos paraguayos, todo lo que los paraguayos alguna vez alcanzamos, primero lo soñamos, tras un esfuerzo colectivo lo logramos”, expresó.
SEDE DE IMPORTANTES EVENTOS
El mandatario remarcó que el Paraguay está trabajando con mucha determinación para ser sede de los Juegos Olímpicos Juveniles de 2030 y de los Juegos Panamericanos de 2031.
De ahí la importancia de la conclusión de este Centro Acuático Olímpico, construido en una superficie de 14.000 metros cuadrados, que alberga dos piletas, una de 50 por 25 metros para competencias olímpicas, y otra de 20 por 25 para competencias de saltos ornamentales. Así también tiene una capacidad para 2.500 espectadores.
TRAER EVENTOS GRANDES
A su turno, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, destacó que este Centro Acuático Olímpico será parte de la infraestructura para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 que se realizarán del 9 al 23 de agosto.
“Nuestro desafío ya no es tener infraestructura deportiva, sino tener grandes eventos deportivos en el Paraguay”, remarcó Pérez al mencionar que el país también será escenario, en el mes de agosto, del World Rally Championship - WRC Rally del Paraguay 2025.
Dejanos tu comentario
Peña inaugura Centro Acuático Olímpico que posiciona a Paraguay a la vanguardia deportiva
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado de la inauguración del Centro Acuático Olímpico, una imponente obra que permitirá a Paraguay contar con la infraestructura más moderna de este tipo en Sudamérica.
Al respecto, el jefe de Estado resaltó que esta nueva obra es parte de un sueño de los paraguayos que se hace realidad gracias a que se unieron esfuerzos. El complejo ubicado en el Parque Olímpico del Paraguay fue construido en algo más de 10 meses, mediante una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares.
“Esto es mucho más que hierro, cemento y agua, acá estamos celebrando la determinación del pueblo paraguayo. Yo me identifico con los sueños de tantos paraguayos, todo lo que los paraguayos alguna vez alcanzamos, primero lo soñamos, tras un esfuerzo colectivo lo logramos” expresó.
El mandatario remarcó que el Paraguay está trabajando con mucha determinación para ser sede de los Juegos Olímpicos Juveniles del 2030 y de los Juegos Panamericanos del 2031.
De ahí la importancia de la conclusión de este Centro Acuático Olímpico, construido en una superficie de 14.000 metros cuadrados, que alberga dos piletas, una de 50 por 25 metros para competencias olímpicas, y otra de 20 por 25 para competencias de saltos ornamentales. Así también tiene una capacidad para 2.500 espectadores.
Traer eventos grandes
A su turno, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, destacó que este Centro Acuático Olímpico será parte de la infraestructura para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 que se realizarán del 9 al 23 de agosto.
“Nuestro desafío ya no es tener infraestructura deportiva, sino tener grandes eventos deportivos en el Paraguay”, remarcó Pérez al mencionar que el país también será escenario, en el mes de agosto, del World Rally Championship - WRC Rally del Paraguay 2025.
“Estamos listos para eventos cada vez más grandes”, aseguró Pérez al resaltar que este Centro Acuático cumple con los más altos estándares y puede albergar eventos de talla mundial. Así también aseguró que Paraguay seguirá apostando al desarrollo de sus atletas en todas las disciplinas deportivas. “Lo estamos demostrando con hechos”, aseveró.
Siga informado con: Horacio Cartes celebra su cumpleaños con la dirigencia del Partido Colorado