Ciudad del Este. Agencia Regional.
El viernes último se realizó en la gobernación de Alto Paraná una reunión con representantes de comités de productores de diferentes municipios del departamento, sobre la provisión de alimentos al programa Hambre Cero. Hay cuestionamientos, porque las empresas no están comprando de los productores locales, según se expuso en el citado encuentro.
El intendente de Itakyry, Miguel Soria (ANR), acompañó a productores de asociaciones de horticultores, bananeros, mandioqueros y piscicultores de su municipio, en la mencionada reunión. Consultado por La Nación/Nación Media dijo, “queja generalizada es lo que hubo” y además, “falta coordinación y articulación de acciones”, responsabilizando al gobierno regional.
“Están perdidos los productores, no saben dónde recurrir, las empresas no les buscan, no hay una intermediación para que se concrete el trato entre las empresas y los productores, cuando está establecido que el 10% de las compras deben ser de la producción local”, manifestó el jefe comunal.
El abogado Enrique Sosa, coordinador de Hambre Cero de la gobernación, dijo a La Nación/Nación Media que las empresas no tienen la obligación de llegar hasta las fincas porque eso sería imposible.
Soria respondió que no piden eso, sino acciones que concreten los acuerdos de trabajo y de negocios entre las partes y se disponga de locales hasta donde lleguen los agricultores.
Puede interesarle: Hambre Cero: en Alto Paraná son 11 empresas que entregan 133 mil platos a alumnos
“Una de las tres empresas encargadas de Hambre Cero en nuestro municipio, tiene un depósito en el cruce Itakyry y se trabaja muy bien con ellos, hay predisposición de la firma y están comprando bananas de los productores locales; eso no ocurre con las otras dos empresas”, sostuvo el intendente.
Coordinador sostiene que son 40 productores proveedores
El coordinador del programa reconoció que hay cuestionamientos, pero que son 40 productores locales registrados que están proveyendo alimentos al programa y “se está trabajando para que sean identificados más agricultores y puedan catastrarse”.
En ese plan, la gobernación convocó a una rueda de negocios entre las 11 empresas proveedoras de almuerzo escolar en Alto Paraná y los productores locales. Será en el polideportivo del gobierno regional el 10 de junio.
Los que están catastrados son de Itakyry, Minga Guazú, Juan E. O´Leary, Juan León Mallorquín, Ñacunday, Tavapy, que están vendiendo a las empresas, lechugas, tomates, locotes y bananas, según el coordinador de la gobernación, de Hambre Cero.
Sosa manifestó que los interesados deben inscribirse en un catastro y para eso deben cumplir con algunos requisitos como, tener el certificado del Ministerio de Agricultura y Ganadería, como agricultura familiar.
Explicó además que está recorriendo los municipios y, en tal sentido, se reunió con los productores de la comunidad El Triunfo de Minga Guazú, donde hay reclamos y se les invitó a la participación en la rueda de negocios.