El Ministerio de Salud Pública, a través de la XVII Región Sanitaria-Alto Paraguay, en colaboración con diversas instituciones, ha coordinado la derivación de pacientes desde zonas de difícil acceso hacia centros de mayor complejidad. Esto se generó ante la situación de emergencia generada por las inundaciones en el norte del País.
El Hospital Regional de Fuerte Olimpo reportó entre marzo y el 19 de mayo las siguientes derivaciones, 7 pacientes trasladados en bote con motor de popa, 6 pacientes trasladados por vía aérea, 5 mediante el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y 1 por el Servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM).
Además, el Hospital Regional de Fuerte Olimpo recibió 6 pacientes derivados desde el Centro de Salud de Bahía Negra, mediante bote con motor de popa. Las derivaciones estuvieron motivadas por urgencias médicas como dolor agudo en el abdomen, preeclampsia severa, sangrado digestivo, entre otros cuadros que requerían atención en establecimientos de mayor complejidad.
El trabajo interinstitucional fue realizado conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraguay, la Fuerza Aérea Paraguaya y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), permitiendo mantener la continuidad de la atención en el distrito de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, a pesar del aislamiento generado por rutas clausuradas debido a las inundaciones.
Podes leer: Madre pide ayuda tras perder todas sus cosas por la inundación
Dejanos tu comentario
El CAH impulsa el desarrollo de más de 44.000 familias paraguayas
El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) se consolida como un actor clave en el desarrollo económico y social de Paraguay. Entre julio de 2024 y junio de 2025, la institución benefició a 44.737 familias de pequeños productores y microemprendedores mediante créditos por G. 529.606 millones, dinamizando así las economías locales y generando empleo.
Uno de los datos que destacan desde el CAH es que el 40 % de los créditos otorgados fue destinado a mujeres, mientras que el 26 % benefició a jóvenes. Estos sectores son considerados estratégicos por el Crédito Agrícola para potenciar la equidad, la innovación y la sostenibilidad de los proyectos productivos, tanto en zonas urbanas como rurales.
Así también, el CAH acompaña a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con productos financieros exclusivos, respaldados por fondos de garantía, lo que facilita el acceso al financiamiento para quienes generan empleo y valor agregado en las comunidades. Esta estrategia se complementa con asesoramiento técnico y acompañamiento en la gestión de los emprendimientos.
Leé también: Mercado bursátil movió casi USD 3.500 millones en el primer semestre del año
Con el objetivo de impulsar la educación financiera, más de 69.500 personas fueron capacitadas en todo el país durante este periodo. Estos espacios formativos fortalecen las capacidades de los productores y emprendedores, en alianza con organizaciones y actores locales, reforzando así el impacto del crédito otorgado.
La red de 81 Centros de Atención al Cliente (CAC) permite al CAH garantizar el acceso efectivo a los servicios financieros incluso en las comunidades más alejadas. Esta infraestructura operativa refuerza el compromiso institucional con la descentralización, la equidad territorial y el acompañamiento permanente al sector productivo.
Finalmente el CAH reafirma su compromiso de seguir trabajando por la inclusión financiera, el crecimiento económico y el bienestar de las comunidades en todo el país. La institución asegura que continuará generando oportunidades con un enfoque cercano, eficiente y transparente, priorizando a los sectores rurales, mujeres y jóvenes, motores del crecimiento sostenible.
Te puede interesar: Reafirman que Paraguay avanza hacia una producción ganadera responsable
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de julio
Números y datos reales refutan “relatos” de la oposición, defiende ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.
“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El secretario de Estado afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda.
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
Operativo Barret: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de Macho
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo Barret para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
La cantante colombiana Shakira (48) anunció que incluyó a Paraguay en sus nuevas fechas en Latinoamérica para “Las mujeres ya no lloran world tour”. La barranquillera se reencontrará con sus fans paraguayos el 28 de noviembre en el estadio Ueno La Nueva Olla. Las entradas estarán a la venta próximamente.
Este jueves, la cantante publicó en su Instagram su retorno a Latinoamérica, con una fecha que incluye a Paraguay. "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la barranquillera.
Fallece el futbolista del Liverpool Diogo Jota en accidente de carretera en España
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.
“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
Dejanos tu comentario
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
El gobernador destacó la implementación y la llegada del programa Hambre cero en las escuelas, que alcanza a todas las instituciones de este departamento, incluyendo las más distantes. La alimentación escolar llega a más de 4.500 niños y adolescentes de esta región y se aplica la modalidad de “cocinar en las escuelas”.
“Por semana se llevan las frutas y verduras, se cocina en las escuelas, esa es la modalidad que se usa en el Alto Paraguay, la empresa contrata cocineras, ayudantes. La Gobernación construye comedores, este año estamos empezando el proceso de licitación para construir un comedor para 11 niños que están en Sierra León”, destacó Méndez.
Explicó que el departamento ya contaba con un sistema de alimentación escolar y con la implementación de este programa del Gobierno se logró extender el alcance de beneficiarios.
“Alta Paraguay venía siendo modelo en alimentación escolar porque, gracias al esfuerzo de exgobernadores también, ya se proveía el 100 % de la alimentación desde la inicial hasta el 6.° grado, y con Hambre Cero, incluyó desde el 7.° al 9.° grado, aumentó como 1.000 alumnos. Es bastante positivo porque el servicio mejoró muchísimo. Trabajamos incansablemente para que este servicio sean optimo”, señaló el gobernador.
Inversión en obras
También se refirió a las inversiones en obras, principalmente de acceso a comunidades que quedan aisladas con cada inundación. “Alto Paraguay tiene la peculiaridad que siempre estamos en los extremos, si no es la sequía es la inundación, a veces la extrema sequía trae los incendios forestales, es cosa de casi todos los años, pero este 2025 con la cantidad de agua que cayó fue impresionante. Estamos trabajando conjuntamente con varios frentes para poder dar solución y que sean rutas transitables”, refirió.
Comentó que este trabajo se realiza en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Gobernación de Alto Paraguay, los municipios, y ganaderos y comerciantes de la zona que, también aportan para la habilitación de los tramos viales. “Son más de 90 días de aislamiento, pero muy contentos ya de poder cortar el aislamiento”, señaló.
Adelantó que ya se están llevando adelante proyectos viales importantes para esa zona del país. “Meses atrás hemos presentado el proyecto de factibilidad al Ministerio de Obras Públicas, estamos trabajando en conjunto, y gracias a eso, anunciar que ya hemos conseguido el código snip (Código del Sistema Nacional de Inversión Pública), para asfaltar desde el tramo 65 hasta Toro Pampa, Toro Pampa – Fuerte Olimpo. Está avanzando”, sentenció.
Leé también: Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
Dejanos tu comentario
Feria de la agricultura familiar recauda de G. 161 millones en Asunción
Las dos ferias de la agricultura familiar realizadas en la capital del país, este miércoles, culminaron con éxito al completarse la venta total de los productos. La recaudación total alcanzó G. 161.500.000, beneficiando de forma directa a 620 familias rurales.
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacaron que estas familias pertenecen a 19 organizaciones provenientes de los departamentos de Central, Caaguazú, Cordillera, Paraguarí, Itapúa y Ñeembucú.
Desde tempranas horas, los productores se instalaron en la Costanera de Asunción y en el espacio De Raíz con productos frescos y naturales, a precios competitivos para los consumidores.
Desde la organización reportaron que las familias se quedaron a dormir en el lugar y que incluso se llevaron a cabo ventas nocturnas, a pesar de las bajas temperaturas. Uno de los productos más requeridos fue el queso Paraguay, que para las 7:00 de la mañana ya se había agotado.
Estas actividades fueron organizadas por el MAG como parte de su política de promoción de canales de comercialización directa entre el productor y el consumidor, sin intermediarios.
Estas ferias permiten que productos frescos, cultivados por manos campesinas, lleguen a la mesa de los ciudadanos con precios justos, generando al mismo tiempo ingresos dignos para las familias productoras.
Desde la cartera destacaron que el éxito de esta edición reafirma la voluntad de seguir fortaleciendo al sector agropecuario nacional y consolidando un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Leé más: Paraguay pisa el acelerador: cartera de créditos crece 20,8% y dinamiza la economía
Cronograma
El MAG dio a conocer la fecha de las próximas ferias agropecuarias que se realizarán durante esta semana en las ciudades de Lambaré, San Lorenzo y Limpio.
Mañana jueves se realizará frente a la Dirección de ComerLcialización (Ruta Mcal. Estigarribia casi Saturio Ríos) y una nueva edición de la feria “Plaza Flores” en el Shopping Multiplaza.
El viernes se llevará a cabo en la Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo, km 10,5 de la Ruta Mcal. Estigarribia, frente a la UNA) y en el Century Plaza de la ciudad de Lambaré.
El sábado se cerrará la semana con una feria en el Centro de Comercialización para Productores Asociados (Cecoproan) del Abasto Norte, en la ciudad de Limpio.