Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un niño de ocho años, diagnosticado con meningitis bacteriana, se encuentra internado en el Hospital Regional desde el domingo. Personal de Epidemiología de la región sanitaria y del hospital, se encuentran desde ayer en el colegio al que el niño, el Centro Regional de Educación “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”, para el bloqueo epidemiológico.
Esto fue informado a La Nación/Nación Media, la doctora Katia Ayala, director del hospital y el doctor Federico Schrodel, director regional de salud pública. El caso detectado es el primero en Alto Paraná, en lo que va del año 2025, según confirmó Schrodel.
Con la previa comunicación de la dirección del colegio a los padres, se prevé hacer mañana la profilaxis médica a los compañeros del afectado, por parte del servicio epidemiológico, con base en los datos recabados en la institución.
El niño dejó de acudir a clases desde el pasado 19 de mayo, de acuerdo a la información divulgada por la institución educativa al cual acude el alumno, ya porque empezó a presentar los primeros síntomas.
El paciente se encuentra estable con la medicación adecuada y solo falta el resultado del cultivo para saber qué bacteria es el que afectó al paciente, según refirió el doctor Schrodel.
El colegio emitió un comunicado aclarando que, tras recibir la notificación del informe médico que confirma el caso de meningitis, en reunión del consejo directivo se resolvió seguir con las clases con normalidad, con base en las recomendaciones de la región sanitaria de Alto Paraná. Está firmado por el licenciado José Miñarro, director de la institución.
Puede interesarle: Invitan al IV Congreso Paraguayo de Endocrinología
Dejanos tu comentario
Gobierno entregó viviendas sociales a 160 familias en el Este
El gobernador de Alto Paraná, César Torres, valoró la gestión del gobierno de Santiago Peña y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, que permitieron concretar el sueño de la casa propia no solo en su departamento, sino en todo el país.
En este caso, el Gobierno entregó viviendas sociales a un total de 160 familias que recibieron ayer viernes las llaves de sus nuevas casas, que forman parte de la Subcomisión Pro Vivienda del barrio San Miguel, edificadas en el Km 12 de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Le puede interesar: Operativos contra el EEP son exitosos gracias al pago de recompensas, señalan
Estas casas fueron financiadas por la Itaipú Binacional, a través del Parque Tecnológico-Paraguay (PTI – PY), mediante un trabajo conjunto con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
El acto de entrega estuvo encabezado por el presidente Santiago Peña. “Hoy estamos cumpliendo con nuestro compromiso de llevar bienestar a las familias paraguayas. Pero no nos vamos a detener: el compromiso sigue y vamos por mucho más”, remarcó el mandatario.
Asimismo, el director general paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, resaltó que las viviendas son el fruto del trabajo de un equipo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña y el ministro Juan Carlos Baruja.
Mientras que la dirigente Zully Lesme, presidente de la comisión vecinal, agradeció a las autoridades por hacer realidad un anhelo de hace años.
Próximas 100 viviendas sociales en Pilar
A su turno, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, afirmó que es un día histórico para los beneficiarios y en ese contexto, remarcó el firme compromiso de garantizar un techo digno y seguro a las familias paraguayas.
En el marco de la alianza estratégica con la Itaipú, el ministro adelantó que en agosto próximo serán inauguradas otras 100 viviendas en la ciudad de Pilar, en el departamento de Ñeembucú. “Vamos a seguir inaugurando muchas viviendas en Paraguay”, resaltó.
Durante el evento, también se entregaron aportes de distintas instituciones estatales:
- Ministerio de Desarrollo Social: capital semilla para 392 familias beneficiarias del programa Tenonderã.
- Secretaría Nacional de la Juventud y Crédito Agrícola de Habilitación (CAH): apoyo a jóvenes emprendedores rurales.
- Banco Nacional de Fomento (BNF): líneas de crédito productivo y apoyo financiero.
- Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP): entrega de 14 computadoras para fortalecer la capacitación técnica en sedes de Ciudad del Este.
Con esta agenda articulada, el gobierno reafirma su compromiso con un desarrollo territorial equilibrado, con inversión en infraestructura, salud, educación, vivienda y formación de líderes para el servicio público. Alto Paraná se consolida como epicentro de esta visión transformadora que apuesta al bienestar y al futuro de las familias paraguayas.
Dejanos tu comentario
En Alto Paraná, Peña anuncia la obra del Gran Hospital del Este
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer durante la jornada de gobierno la construcción del Gran Hospital del Este, una obra emblemática que busca saldar una deuda histórica con el sistema sanitario de la región oriental del país.
El nuevo centro asistencial forma parte de un ambicioso plan del Gobierno de construir un total de nueve hospitales en todo el país, para lo cual se invertirán USD 600 millones. “Hoy vengo a anunciar la construcción del Gran Hospital del Este”, expresó Peña ante la ciudadanía, destacando que este proyecto será un símbolo de transformación para el país.
HOSPITALES DE REFERENCIA
El jefe de Estado recordó que los principales hospitales de referencia del país, como el Nacional de Itauguá, el Hospital de Clínicas y el San Pablo, fueron construidos mediante donaciones internacionales, mientras que en los últimos 35 años el Estado paraguayo no ha financiado ningún gran hospital con recursos propios.
Peña recordó que al asumir el gobierno en agosto de 2023 encontró los hospitales de Coronel Oviedo y del Sur en proceso de construcción, pero sin fondos suficientes ni equipamiento adecuado. Como parte de la respuesta a esa crisis estructural, el Gobierno se hizo cargo y ya para el próximo viernes está prevista la inauguración del Gran Hospital del Sur.
“Queremos ver el resurgir de un gigante, pero eso implica esfuerzo, sacrificio y dedicación”, afirmó el presidente, quien también destacó el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, en la tarea de enfrentar los desafíos del sector.
SALUD, CASAS Y APORTES
La jornada de gobierno en Alto Paraná culminó con un acto central en el barrio San Miguel de Ciudad del Este, donde el presidente Santiago Peña inauguró 160 viviendas construidas por la Subcomisión Pro Vivienda, reafirmando el compromiso del Gobierno con el acceso a un techo digno. Además, el mandatario lideró la entrega de varios aportes por parte de distintas instituciones. También habilitó oficialmente la X Región Sanitaria, una estructura que fortalecerá la respuesta del sistema de salud en uno de los departamentos con mayor densidad poblacional del país. El recorrido incluyó la entrega de ambulancias y presentación de la infraestructura hospitalaria.
“Queremos muchísimo más para Alto Paraná y les aseguro que podemos hacerlo. Vamos a traer muchísimas obras más para este hermoso distrito”, afirmó el titular del Ejecutivo.
Itaipú acompaña proyecto Plan 1.000 de pavimentación
En esta primera etapa del Plan 1.000, a nivel país, la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones.
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, acompañó la puesta en marcha del Plan 1.000 del gobierno de Santiago Peña, que contempla la pavimentación de 1.000 kilómetros de caminos urbanos en 267 municipios, con financiamiento de la entidad binacional por valor de unos 100 millones de dólares.
“Se están llevando adelante un montón de obras en el departamento de Alto Paraná y otros que están por iniciar, que representan varios millones de dólares. Esta jornada (por el viernes) continúa en la fecha, donde también se estarán visitando también otras obras”, comentó Zacarías acerca la jornada de gobierno en el este del país, en conversación con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En esta primera etapa del Plan 1.000, a nivel país, la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones, pretendiendo ejecutar aproximadamente 305 kilómetros. En lo que respecta a pavimento tipo empedrado, la inversión inicial es de unos USD 30,6 millones para la intervención de 324,7 kilómetros. En Alto Paraná se pavimentarán unos 34 kilómetros.
Así, también, acompañaron la verificación de obras que ya están en ejecución para un control del cumplimiento del programa. Visitaron la zona del kilómetro 10 de la Ruta PY02, donde se construirá un viaducto nuevo, y se estuvo conversando sobre otros nuevos viaductos, que facilitarán la conectividad en el inicio de la avenida San José con la súper carretera, conocida como rotonda del Área 1.
Dejanos tu comentario
Itaipú acompaña la puesta en marcha del ambicioso “Plan 1.000″ de pavimentación
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, acompañó ayer jueves, en Minga Guazú, la puesta en marcha del “Plan 1.000″ del gobierno de Santiago Peña, que contempla la pavimentación de 1.000 kilómetros caminos urbanos en 267 municipios, con financiamiento de la entidad binacional por valor de unos 100 millones de dólares.
“Se están llevando adelante un montón de obras en el departamento (de Alto Paraná), y otros que están por iniciar, que representan varios millones de dólares. Esta jornada (por el viernes) continúa en la fecha, donde también se estarán visitando también otras obras”, comentó Zacarías acerca la jornada de Gobierno en el este del país, en conversación con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En esta primera etapa del “Plan 1.000”, a nivel país, la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones, pretendiendo ejecutar aproximadamente 305 kilómetros. En lo que respecta a pavimento tipo empedrado, la inversión inicial es de unos USD 30,6 millones para la intervención de 324,7 kilómetros. En Alto Paraná se pavimentarán unos 34 kilómetros.
Nuevos viaductos
Así también, acompañaron la verificación de obras que ya están en ejecución para un control del cumplimiento del programa. Visitaron la zona del kilómetro 10 de la ruta PY02, donde se construirá un viaducto nuevo, y se estuvo conversando sobre otros nuevos viaductos, que facilitarán la conectividad en el inicio de la avenida San José con la súper carretera, conocida como rotonda del Área 1.
“También hoy se estará lanzando el proyecto del Ejecutivo de un sueño muy anhelado por Hernandarias, que es la duplicación de la súper carretera que va desde la Itaipú Binacional hasta (el Refugio Biológico) Tatí Yupí. Es un plan ambicioso que requiere de soluciones en dos o tres interconexiones. Esto ya estamos comenzando a licitar en estos momentos, son aproximadamente 20 kilómetros” precisó.
Muebles escolares
Por otra parte, el titular de la Itaipú aseguró que si se seguía con todos los procesos que señalan aquellos que han cuestionado la compra de los muebles escolares, ni en dos años los alumnos iban a conseguir la renovación de sus pupitres.
“En cambio, esas 330 mil sillas y mesas seguramente estaremos logrando completar el 100 % al finalizar las vacaciones de julio. No creo que pasen más de 15 a 20 días para que se entreguen todos los muebles”, acotó Zacarías.
Dejanos tu comentario
Peña participa de inicio de obras emblemáticas en el Alto Paraná
La Jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Alto Paraná, donde el presidente Santiago Peña participó del inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto Ruta PY02 del km 10. “Vengo a reafirmar mi compromiso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario.
Ambas obras son financiadas con recursos de la Itaipú Binacional y según indicaron, en cuanto al viaducto es una obra clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este. En su fase inicial, contempla obras de 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados.
NEGOCIACIÓN CON EL BRASIL
“Todo esto comienza gracias a la histórica negociación en Itaipú para tener recursos para poder invertir en nuestro país, esta es una obra largamente acariciada. Es el resultado de un trabajo en equipo, por haber tenido la convicción de decir invirtamos en donde va a tener impacto, en las zonas urbanas, en donde vive la gente, las rutas son importantes, pero no podemos olvidar donde nos movemos día a día”, expresó Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.
Por su parte, el presidente Peña habló también del ambicioso “Plan 1.000”, para el cual se invertirán USD 100 millones y se implementará en coordinación con gobernaciones y municipios para la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, no solo en las zonas de influencia de la binacional.
“No hay una ciudad que no vaya a recibir, por supuesto que es un plan muy ambicioso pero yo no me quedo con esto, no voy a hacer solo esto, vamos a hacer mucho más y me refiero a obras para mejorar los caminos, porque cada obra nos acerca hacia un nuevo proyecto por llevar adelante”, afirmó el jefe de Estado.
OBRAS PARA MADRES Y NIÑOS
Posteriormente, encabezó la habilitación de dos obras de alto impacto social en el departamento de Alto Paraná. Se trata del albergue para madres del Hospital Materno Infantil Los Ángeles en Ciudad del Este y del Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ubicado en el Hospital Distrital de Minga Guazú. Ambas infraestructuras fueron financiadas por Itaipú Binacional, como parte de su compromiso con las políticas sociales del Gobierno del Paraguay.
VIADUCTO EN EL KM 10
Como parte de su visita por el Este del país, el jefe de Estado dio inicio a la construcción del viaducto del km 10 sobre la ruta PY02, una intervención clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este.
La obra, ejecutada por el Consorcio Acaray-Tocsa y coordinada por el MOPC, Itaipú y la Unidad de Gestión de la Presidencia, incluye en su fase inicial 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados en barrios Monday y Acaray, más 4,7 km de mejoras en avenidas existentes. Se intervienen además las colectoras Norte y Sur de las avenidas San Blas y Monseñor Rodríguez. El viaducto es una de las obras estratégicas que Itaipú impulsa en el décimo departamento, con una visión de desarrollo sostenible, modernización vial e integración regional.
SEPA MÁS
Entrega de viviendas sociales
El concejal Ernesto Guerín resaltó que el mandatario tiene prevista para hoy la entrega de más de 160 viviendas sociales, que es una apuesta muy grande que hizo el Gobierno, mediante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, con el apoyo de la Itaipú Binacional. Este grupo de viviendas serán entregadas a familias vulnerables del km 12 Acaray. “Después de 12 años de espera, se le cumple el sueño a estas familias que anhelaban una vivienda digna.
Esto será posible gracias a la decisión del presidente Santiago Peña, al ministro Juan Carlos Baruja que buscaron la forma de brindar solución, que no pudieron brindar gobiernos anteriores”, explicó.
“Estas 160 familias realmente eran gente humilde que necesitaba recibir una mano para poder alcanzar el sueño de la casa propia. Fue realmente un proyecto muy ambicioso, y es la primera vez que se hacen 160 casas en un solo lugar dentro del departamento. Como mediador estoy muy agradecido con el Gobierno por escuchar el reclamo de la gente y concretar el sueño”, concluyó.