Ante la gran cantidad de conductores que deciden hacer mal uso de la rampa de frenado que se encuentra ubicada al pie del Cerro de Caacupé en zona de Pedrozo, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) informaron que los infractores se exponen a multas de hasta 10 jornales mínimos, por el uso indebido.
Según el ingeniero José Cabral, del ministerio de obras públicas, el uso indebido de esta franja auxiliar de emergencia es caratulada como una falta grave y que los conductores que la usan sin necesidad son pasibles a sanciones. Estas multas pueden pueden llegar a los 1.076.270 guaraníes (10 jornales mínimos).
“Imagínese que venga un camión de gran porte sin frenos y que un automóvil se ponga en el lugar. Tuvimos el caso de una camioneta cuyos datos ya se derivaron para su reconocimiento y también tuvimos el caso de una motocicleta, que estaba usando como mirador”, detalló Cabral, en entrevista con C9N.
Puede interesarle: Ordenan detención de un hombre que habría intentado estrangular a su hijo pequeño
Desde su inauguración en octubre del 2023 hasta la fecha, un total de 44 conductores realizaron el buen uso de la rampa. En lo que va del año un total de 17 vehículos que realmente estaban en emergencia usaron la rampa de frenados. En tanto que, en el 2024 se reportaron 23 situaciones que ameritaron el uso y en el 2023 con cuatro reportes.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
Dejanos tu comentario
España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales
España dio por finalizada este domingo la emergencia vigente durante varias semanas por una de las peores olas de incendios forestales que afectó al país en los últimos años, y que dejó cuatro muertos y más de 350.000 hectáreas quemadas.
“Este trágico episodio de la historia de nuestro país de grandes incendios forestales simultáneos en 20 días en una parte importantísima de nuestro país, ha finalizado”, anunció en rueda de prensa la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
De todas maneras, “la campaña de incendios forestales continúa y por eso nadie puede bajar la guardia”, advirtió Barcones, que apuntó que “desde el Gobierno de España seguimos en esta fase de alerta y seguimiento permanente con todos los medios del Estado a disposición”.
Este domingo solo quedaban activos tres grandes incendios, mientras que en la peor parte de la crisis llegaron a arder simultáneamente más de 20, recordó Barcones.
Así como en semanas pasadas, una ola de calor - la más intensa desde que hay registros según la agencia estatal de meteorología - avivó las llamas, [pero] condiciones meteorológicas favorables en los últimos días ayudaron a los bomberos que luchaban contra las llamas a controlarlas, según Barcones.
Te puede interesar: El papa León XIV pidió que termine la pandemia de armas, que mata niños
La ola de incendios, “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes según el Gobierno, afectó especialmente a toda la mitad oeste del país, sobre todo a las regiones de Galicia, Castilla y León y Extremadura.
En ellos murieron cuatro personas y las llamas arrasaron más de 350.000 hectáreas en las últimas dos semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
La tragedia provocó además una gran pugna política, con los socialistas en el poder culpando a los conservadores del Partido Popular de negar el cambio climático y descuidar las políticas contra el fuego en las regiones que gobiernan, que fueron las más afectadas.
Los conservadores a su vez acusa al Gobierno central de escatimarle medios, como los del Ejército, aunque la Unidad Militar de Emergencias estuvo en todos los grandes incendios.
- Fuente: AFP
Lea más: Bolivia: líder opositor anuncia que retomará poder tras salir de prisión
Dejanos tu comentario
Advierten del especial cuidado que deben tener los dueños de animales sueltos durante el Rally
El primer día de la competencia real en el Mundial de Rally, miles de entusiastas siguieron a los pilotos por las rutas en competencia, pero no faltó la falta de conciencia cuando un motocarro pretendió demostrar sus cualidades conductivas, poniendo en riesgo tanto a los propios pilotos, los aficionados, así como también los mismos personajes desubicados que podrían convertir la gran fiesta en una desgracia.
Al ejemplo del “motocarrero veloz” podrían sumarse también otros peligros como los entusiastas alcoholizados y hasta el descuido de los animales sueltos en las rutas, que deben evitarse a toda costa.
Desde el Ministerio de Oras Públicas y Comunicaciones (MOPC) advirtieron que “ante el gran movimiento de vehículos rumbo a Encarnación para el Campeonato Mundial de Rally, cobra especial importancia el llamado a la responsabilidad de los propietarios de animales para que no los dejen fuera de sus predios ni en las rutas”.
Por ese motivo evitar estas situaciones es clave para prevenir siniestros que podrían poner en riesgo la seguridad vial y el desarrollo de la competencia automovilística más importante del mundo.
Cuidado de los animales
Con especial énfasis, el MOPC insta a la población a mantener y supervisar a sus animales en lugares seguros y alejados de las rutas, especialmente en esta edición histórica en la que Paraguay será sede, por primera vez, del certamen que reunirá a miles de espectadores nacionales e internacionales en Itapúa.
Hay que denunciar
Según informaron desde la cartera de Obras, la ciudadanía puede reportar la presencia de animales en la vía pública llamando al (021) 584 256, número habilitado para la rápida intervención de la Patrulla Caminera, que trabaja en coordinación con los municipios para reforzar los controles preventivos.
“La Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N° 5016/2014 prohíbe expresamente la circulación o permanencia de animales vacunos, equinos, caprinos, ovinos y porcinos en rutas sin guía, control o sujeción adecuada", advirtieron.
Leé también: Rally del Paraguay: emprendedores encarnacenos reportan importante incremento de ventas
Finalmente, también expresaron que el incumplimiento se sanciona con una multa de cinco jornales mínimos (G. 557.510). Más allá de la sanción, el objetivo es generar conciencia y responsabilidad ciudadana: un pequeño descuido puede costar vidas.
Dejanos tu comentario
MOPC avanza con la socialización del proyecto de autopista en Luque
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con la socialización del proyecto de autopista elevada con las autoridades y pobladores de la ciudad de Luque, tras la primera reunión realizada el pasado 19 de agosto en la sede municipal, además de la entrega del documento a la intendencia y al legislativo municipal. El ciclo de encuentros también incluye a las ciudades de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino.
DETALLES DE LA OBRA
En esta primera reunión, técnicos y autoridades presentaron los detalles de la obra, respondiendo consultas y sugerencias de la ciudadanía, en el marco del debate sobre el proyecto Red Vial Estructurante – Acceso a la Ruta PY02, que afectará directamente a la comunidad luqueña.
El secretario general de la Municipalidad de Luque, Manuel González, detalló que a pedido del propio intendente Carlos Echeverría, se estableció una fecha para realizar la socialización del proyecto vial. Indicó que en fecha 7 de agosto emitió una nota al MOPC solicitando tanto el proyecto como la socialización del mismo. La petición fue respondida por la ministra Claudia Centurión, proponiendo la fecha para el inicio de las conversaciones y la exposición del proyecto.
CONTINUIDAD DE UN PROYECTO
“Luque creció enormemente. Esta autopista es la continuidad de un proyecto de hace 10 años y es clave para acompañar ese desarrollo”, dijo ayer González, a la 800 AM. Asimismo, explicó que la nota de respuesta y el proyecto enviado por el MOPC fueron remitidos a la Junta Municipal de Luque, informando también sobre el ciclo de reuniones para la socialización de este documento.
CORREDORES ESTRATÉGICOS
El plan contempla la habilitación de dos corredores de acceso a la Ruta PY02. El primero, el Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque partirá del km 41 de la Ruta PY02 e incluirá una nueva variante en Areguá, diseñada para agilizar el tránsito y potenciar el comercio y el turismo local. El segundo, el Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy) se iniciará en el km 43 y prevé la duplicación de carriles, mejoras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la propia Ruta PY02. Ambas intervenciones integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, concebida para optimizar el flujo de entrada y salida del Área Metropolitana.
AUTOPISTA URBANA ELEVADA
Este proyecto incluye la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi. Este nuevo sistema vial beneficiará directamente a Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, reduciendo los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.
Tendrá una inversión estimada en USD 175 millones y está a cargo de Rutas del Este SA, concesionaria de la Ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada (APP).
Dejanos tu comentario
MOPC avanza con socialización del proyecto de autopista con autoridades y vecinos de Luque
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con la socialización del proyecto de autopista elevada con las autoridades y pobladores de la ciudad de Luque, tras la primera reunión realizada el pasado 19 de agosto en la sede municipal, además de la entrega del documento a la intendencia y al legislativo municipal. El ciclo de encuentros también incluye a las ciudades de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino.
En esta primera reunión, técnicos y autoridades presentaron los detalles de la obra, respondiendo consultas y sugerencias de la ciudadanía, en el marco del debate sobre el Proyecto Red Vial Estructurante – Acceso a la Ruta PY02, que afectará directamente a la comunidad luqueña.
El secretario general de la Municipalidad de Luque, Manuel González, detalló que a pedido del propio intendente, Carlos Echeverría, se estableció una fecha para realizar la socialización del proyecto vial. Indicó que en fecha 7 de agosto emitió una nota al MOPC solicitando tanto el proyecto como la socialización del mismo, la petición fue respondida por la ministra Claudia Centurión, proponiendo la fecha para el inicio de las conversaciones y la exposición del proyecto.
“Luque creció enormemente. Esta autopista es la continuidad de un proyecto de hace 10 años y es clave para acompañar ese desarrollo”, dijo González, este jueves, a la 800 AM. Así mismo, explicó que la nota de respuesta y el proyecto enviado por el MOPC fueron remitidos a la Junta Municipal de Luque, informando también sobre el ciclo de reuniones para la socialización de este documento.
Te puede interesar: Marco Aurelio González asumirá la dirección del BCP el lunes 1 de setiembre
Corredores estratégicos
El plan contempla la habilitación de dos corredores de acceso a la ruta PY02. El primero, el Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque partirá del km 41 de la ruta PY02 e incluirá una nueva variante en Areguá, diseñada para agilizar el tránsito y potenciar el comercio y el turismo local. El segundo, el Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy) se iniciará en el km 43 y prevé la duplicación de carriles, mejoras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la propia ruta PY02. Ambas intervenciones integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, concebida para optimizar el flujo de entrada y salida del área metropolitana.
Autopista urbana elevada
Este proyecto incluye la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi. Este nuevo sistema vial beneficiará directamente a Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, reduciendo los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.
Tendrá una inversión estimada en USD 175 millones y está a cargo de Rutas del Este S. A., concesionaria de la ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada (APP).
Podés leer: Rally en Itapúa: “Paraguay está hoy en la vitrina a nivel mundial”, resalta Peña