Este jueves, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que siguen con las asistencias a 38.000 familias que se encuentra aisladas en zona del Chaco paraguayo. Confirmaron que existen unas 5.000 a las que no pueden llegar, porque se encuentran totalmente incomunicados. Hasta la fecha llevaron más de 750.000 kilos de alimentos.
Según el Arsenio Zárate, ministro de la SEN, hasta la fecha llevaron asistencia a 33.000 familias que se encuentran aisladas en el Chaco, sin embargo se tienen contabilizadas 38 mil, pero no pueden llegar a ciertos puntos por la falta de conectividad.
“Hay algunos lugares donde todavía no llegamos. Hoy hicimos la segunda vuelta de entrega de alimentos para la comunidad Toro Pampa, María Auxiliadora, Obraje San Carlos y otras comunidades de Alto Paraguay que aún no tienen acceso”, detalló Zárate, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Lanzan campaña de colecta de abrigos para personas privadas de libertad
Explicó que están llegando con helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya a estos puntos donde aún no se pueden acceder por tierra. “Asistimos a 33.000 familias ya entregamos 750.000 kilos de alimentos no perecederos. Aunque tengan vehículos no pueden salir, existe una escasez de alimentos y productos de primera necesidad, por más que tengan para comprar no pueden entrar los macateros”, dijo.
Agregó que las FF. AA. están ayudando bastante y también el Ministerio de Salud, que apoyan con la asistencia sanitaria y en caso de que requieran traslado son asistidos. “Estamos apostados en el departamento de Boquerón, en el municipio Filadelfia, y el sábado vamos estar trabajando en Loma Plata”, manifestó.
Puede interesarle: De enero a abril se reportaron 1.130 casos de abuso sexual infantil
Dejanos tu comentario
Inundaciones darán paso a importantes rendimientos de la producción en el Chaco
El sector productivo chaqueño proyecta buenos rendimientos debido a las lluvias de meses atrás que, si bien en su momento causaron problemas logísticos por las inundaciones, mantienen importantes niveles de humedad en el suelo de cara al verano.
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, manifestó que el próximo semestre cerraría con importantes rendimientos para el productor chaqueño por las precipitaciones pasadas.
“Estas inundaciones van a favorecernos porque tuvimos muchos años seguidos de sequía, entonces la tierra estaba resecada y ahora se cargó de humedad. Si no llueve mucho en algunas zonas, igual no va a afectar como en años anteriores”, manifestó a la 920 AM.
Desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) habían previsto que las intensas lluvias en el Chaco dejarían condiciones propicias incluso para una superproducción agrícola y forestal, ya que revertirían el alto déficit hídrico acumulado durante alrededor de siete años.
Incluso, se estima que el nivel de humedad de la tierra será suficiente como para reducir significativamente el riesgo de incendios forestales, problemática que suele afectar a la región Occidental considerablemente en los meses secos y con predominancia de los vientos del sector norte.
Recuperación de caminos
El gobernador de Boquerón estimó que la recuperación total de los caminos afectados por las inundaciones, tomaría aún unos seis meses más, pero destacó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) redobló sus esfuerzos para devolver la transitabilidad.
“No hay dificultades si no que necesitamos más tiempo, pero también hay que mantener los caminos, es un desafío constante. Yo creo que en unos seis meses más vamos a recuperarlos todos”, estimó Bergen.
Además del MOPC, destacó el apoyo de otras instituciones como el Congreso Nacional, la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Defensa Nacional, entre otros. El MOPC había desplegado trabajos en zonas como Toro Pampa, Puerto Casado, Bahía Negra, entre otras localidades a fin de recuperar la conectividad en los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes.
Dejanos tu comentario
Chacarita Alta es un hito histórico en la política de viviendas y transformación urbana, destaca Baruja
Luego de escuchar varios testimonios de cómo sobrevivían las familias en la zona crítica de la Chacarita y la gran transformación que se está logrando en el populoso barrio de Asunción; el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja destacó que se está marcando un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.
Recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes y cuando el actual presidente de la República, Santiago Peña, ejercía el cargo de ministro de Hacienda, consolidando un esfuerzo que comenzó casi hace una década.
“Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo, la ciudadanía de esta comunidad. Este proyecto se trabajó sobre un área de 15 hectáreas, con una inversión de casi 11 millones de dólares que formó parte de un préstamo total de 30 millones de dólares y cuyas inversiones se realizaron en el resto del país”, precisó el ministro Baruja.
En el proyecto Chacarita Alta se ha mejorado la provisión de agua potable, se crearon canales de desagüe pluvial y cloacal, se reforzó la estructura urbana con calles y pasillos accesibles, se construyeron espacios de esparcimiento.
Le puede interesar: Radares primarios estarían en funcionamiento a partir de septiembre
Además, se fortaleció la seguridad de la comunidad con la instalación de cámaras de vigilancia, monitoreo, y mejoramiento del alumbrado público. Se inauguró un Centro de Atención de los Adolescentes, en conjunto con el Ministerio de la Niñez.
Continuidad a políticas públicas
El ministro Baruja destacó que a partir del 15 de agosto del 2023, con liderado por el presidente Santiago Peña, se ha dado un fuerte impulso, ya que en estos dos primeros años de la actual gestión ya se ha ejecutado 65 % del proyecto.
“Hemos prácticamente cuadruplicado la gestión comparativamente con años anteriores, lo que demuestra nuestra capacidad de acelerar los resultados, cumplir compromisos y transformar la Chacarita Alta más rápido que nunca”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que la Chacarita Alta es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad, sin importar el signo político o movimiento que acompañe la gestión gubernativa.
“Este ha sido un Gobierno que ha dado continuidad política a las políticas públicas, como fueron la culminación del Hospital de Coronel Oviedo y el Gran Hospital del Sur; y hoy el proyecto de Chacarita Alta”, destacó.
No obstante, lamentó que no siempre ha ocurrido esto, lo cual indicó que debe servir como ejemplo, para que situaciones de políticas públicas como fue por ejemplo el tema del transporte público.
“Especialmente como el caso del metrobús que, por cuestiones de celos, envida y maldad, en su momento fueron interrumpido que hoy podría haber dado una gran solución a la ciudanía paraguaya. Ejemplo como este que nunca más se repita en el Paraguay, sigamos avanzando y construyendo más viviendas sostenibles mejorando la calidad de vida de nuestro país”, concluyó.
Reconocimiento mundial
En otro momento, el ministro Baruja destacó que el trabajo de construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial.
“En pocos días más, el proyecto Chacarita Alta, ha sido nominado a un premio internacional, que próximamente será anunciado, lo cual demuestra que este ha sido un trabajo que se ha concretado de una manera excelente”, resaltó.
Informó que este proyecto está beneficiando de forma directa a 1.000 familias. Entre ellas, 218 familias que han recibido mejoramiento de sus viviendas, otras 164 viviendas mejoradas y ahora se entregó 54 viviendas sostenible.
“Estas viviendas son el compromiso con el futuro, con hogares duraderos, eficientes, y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”, enfatizó el titular del MUVH.
Oportunidad de espacios dignos
El representante del BID, Manuel Fernandini, destacó que la pobreza no se combate solamente con mayores ingresos, sino que requiere también de oportunidades espacios dignos y políticas públicas que abrace la inclusión.
“Hoy no solo se inaugura obras de infraestructuras y viviendas, sino que se alcanza un hito a favor de la dignidad, la inclusión, y la esperanza de las familias que viven aquí. Desde el grupo BID y en línea con nuestra estrategia país para el periodo 2025-2029, buscamos apoyar al gobierno del Paraguay en su objetivo de expandir el acceso a las viviendas”, mencionó.
Destacó que al estar juntos hoy en este acto, es el resultado de un largo camino del compromiso y colaboración en el marco de mejoramiento de vivienda y hábitat financiado por el BID.
Siga informado con: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
Dejanos tu comentario
El Gobierno inaugura 54 viviendas en el barrio Chacarita Alta
El gobierno del presidente Santiago Peña, realiza este jueves la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes, con un enfoque sostenible e inclusivo.
Le puede interesar: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
Ubicadas en la zona del cauce Antequera, las unidades habitacionales fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad, incluyendo tratamientos de fachada según la orientación solar, paneles solares, parasoles y soluciones que optimizan la eficiencia energética.
Igualmente, en la zona del arroyo Tacuary se realizan trabajos de limpieza, paisajismo y adecuación ambiental, en línea con el enfoque integral del proyecto.
Al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que cuando llegaron en el 2013 con el presidente Horacio Cartes, con el sueño de acelerar el proceso del desarrollo del Paraguay, se encontraron con un país muy golpeado económicamente, administrativamente, políticamente, hasta incluso internacionalmente; recordando la injusta sanción del Mercosur.
Señaló que cuando arrancó aquel gobierno estuvo decidido a desafiar “el no se puede” y al “así no más luego es”. Indicó que encontraron muchos proyectos abandonados por falta de financiación, entre ellos la costanera Norte. Cancelaron todo lo que se había hecho y comenzaron un nuevo proceso hasta que llegó a término durante ese gobierno.
Esto hizo que se piense, se impulse y se trabaje en otros proyectos porque generó esperanza a muchos pobladores de los bañados, Norte, Sur, que también soñaban con su costanera. “Darles una vida digna a los paraguayos se convirtió prácticamente en un motivo de vida”, expresó.
Pese a que se buscó soluciones habitacionales para los chacariteños, y muchos incluso aceptaron mudarse a otras localidades, quedó el compromiso de mejorar las viviendas en el populoso barrio.
“Sabíamos que los vecinos se merecían que se mejoren las condiciones de vida, que se abran las calles. Esto fue un cambio de paradigmas, no podemos pretender hermosear un barrio, simplemente pidiendo a sus habitantes que salgan del barrio. El barrio lindo debe ser para los vecinos”, remarcó.
Resaltó además la presencia del expresidente Horacio Cartes, que partició del acto en su calidad de titular de la Asociación Nacional Republicana. Pero a la vez, porque lideró el trabajo de este proyecto de mejoramiento de la Chacarita Alta.
Logran metas pese a frenos
El mandatario mencionó que a pesar de las mezquindades políticas no pudieron detener su proceso de ejecución durante el gobierno pasado, que hizo que se desarrollara de forma más lenta; pero que hoy con su gobierno, pese a este lento avance, está alcanzando su culminación.
“Cumplir con este objetivo, como presidente de la República, también es reivindicar a la doctrina del partido al cual hoy con enorme orgullo represento para servir a todos los paraguayos. Nosotros seguiremos haciendo y seguiremos luchando por las causas populares; que es diferente a hacer populismo, y es muy diferente a mentirle y engañarle a la gente”, acotó.
Destacó el trabajo que están haciendo desde su gobierno, para que la gente crea en sus autoridades, lo que está obligando a una enorme responsabilidad para cumplir con las promesas.
Grandes proyectos para Asunción
Peña indicó que este proyecto no es el fin de las cosas que se tienen pensadas para Asunción, en la Chacarita. Señaló que en la Costanera Sur ya está en proceso de licitación la construcción de 1.500 viviendas, para los habitantes del Bañado Sur.
“Por eso estamos decididos en llevar adelante la revitalización del emblemático Parque Gral. Bernardino Caballero, que está a pocos metros de acá. No voy a dejar el cargo de presidente de la República, sin antes dejar ese parque como un espacio público recuperado para nuestros niños de la Chacarita, para los jóvenes y adultos de la ciudad”, remarcó.
Finalmente, señaló que la Madre de Ciudades, Asunción, en pocos años más celebrará 500 años de fundación, y como nación se preparará para recibir ese aniversario especial.
“El camino que tenemos por delante es un camino largo, duro y en política, muchas veces nos enfrentamos a esas adversidades, pero esas adversidades desaparecen cuando nos encontramos con el abrazo y felicidad de una abuela que dice que vive en casa digna”, concluyó.