Este viernes, desde el Ministerio Público solicitaron ayuda para localizar a la familia de un paciente que se encuentra en estado crítico y vulnerable en el Hospital de Barrio Obrero. El hombre está internado desde hace unos días y hasta la fecha no logran dar con algún familiar que se haga responsable de él.
La agente fiscal Fátima Girala pide la colaboración de la ciudadanía para localizar a los familiares del ciudadano Marcelo Miguel Paredes, de 27 años, quien se encuentra internado en el hospital general.
“Su cuadro de salud es grave, con diagnóstico de celulitis complicada con miasis en el pie izquierdo, entre otras afecciones, por lo que requiere con urgencia una intervención quirúrgica”, resalta el informe médico.
Te puede interesar: Dos jóvenes perdieron la vida en un grave accidente de tránsito en Limpio
Desde el servicio confirmaron que el paciente se encuentra en estado de vulnerabilidad, que aparentemente estaba en situación de calle y actualmente está sin acompañamiento familiar. “Debido a su estado de salud y adicciones, presenta dificultades para tomar decisiones de manera clara y autónoma”, aclara.
Tras recibir el caso, la Fiscalía recibió la información que la madre del paciente sería la señora Mariana Burgos de Paredes y residiría en las inmediaciones de la Comisaría Tercera de Asunción. Las personas que cuente con información puede contactar al número (0984) 000-678, a fin de brindar contención y acompañamiento al paciente.
Dejanos tu comentario
Adolescente recibe trasplante de riñón
Un adolescente de 15 años recibió una nueva oportunidad de vida gracias a un trasplante renal pediátrico realizado en el Hospital de Clínicas.
El paciente, con diagnóstico de enfermedad renal crónica, llevaba más de dos años en hemodiálisis, según informó el Mgtr. Dr. Miguel Franco, jefe del Departamento de Nefrología Pediátrica. La cirugía, de origen cadavérico, fue posible gracias al noble gesto de la donación de órganos.
Este trasplante es el segundo que se realiza en lo que va del año 2025 y eleva a 22 el total de procedimientos desde el reinicio del programa en el año 2016. De estas intervenciones, 12 han sido con donantes vivos y 10 con donantes cadavéricos.
La labor de un equipo multidisciplinario incluyó a especialistas y personal de apoyo de diversas áreas: Nefrología pediátrica: Dra. Mariela Fernández y Dra. Gabriela Coronel. Cirugía vascular: Prof. Dr. Jorge Flores, Dr. José Gamarra y Dr. Ariel Morales. Anestesiología: Dr. Juan Meza, Dr. Elvio Espínola y Dr. Juan Ruiz Díaz.
Urología infantil: Dra. Blanca Barrientos, Dr. Edgar Caballero y Dra. Sindy Silva. Enfermería circulante: Lic. Víctor Galeano, junto a los alumnos Fiorella Alcaráz y Alina Maidana. Instrumentación quirúrgica: Lic. María Silva, acompañada de los alumnos Yanina Ortiz y Elías Coronel.
Dejanos tu comentario
Préstamos a familiares o amigos
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Se pueden dar situaciones en la práctica en que uno disponga de liquidez, en tanto que a otros les podrían faltar. ¿Que podríamos hacer ante un escenario en que un familiar nuestro nos pide prestado dinero? ¿Existen aspectos a tener en cuenta? La plata “no tiene pariente” y por ende el préstamo si o si deberá tener un costo financiero.
Dado que se trata de un pariente o amigo cercano, la nebulosa se da acerca de qué tasa le podríamos cobrar por lo que estamos prestando.
Se dan situaciones en que no falta quien salga a decir: ¿Cómo le vas a cobrar interés por el préstamo si es tu pariente?
Dentro del mundo de las finanzas, “negocios son los negocios”, y se hacen entre hombres y mujeres, por lo que el hecho de ser un familiar cercano “ya es harina de otro costal”.
El dinero tiene un costo implícito y deberá tener un retorno, sin importar quien sea, pues la capacidad adquisitiva que hoy podrías tener, mañana podrá reducirse si no va acompañado de intereses que protejan el valor de tu dinero. Hacer un préstamo a alguien que no tenga implícito un costo financiero sería como estar obsequiando algo.
Tengamos en cuenta que existe de por medio un índice de inflación que se va acumulando y suponiendo que el préstamo sea por 180 días y en el peor de los escenarios la inflación acumulada en dicho periodo haya sido del 10%, al haber prestado el dinero sin cobrar interés, estamos perdiendo directamente poder adquisitivo en idéntico porcentaje o más incluso, dado que muchos bienes son ajustados muchas veces en precios por encima del IPC.
En nuestro país, hasta ahora los índices de inflación son relativamente bajos, pero siempre los desembolsos van aparejados con costos financieros implícitos.
Tampoco podemos dejar de mencionar al costo de oportunidad, que es la rentabilidad que podríamos obtener en otro tipo de inversión, si dispusiéramos de dicho capital que hemos prestado, sin agregar al mismo un costo financiero (interés).
En nuestro paso por la vida, quien más quien menos, en alguna oportunidad ha tenido un caso en que una persona cercana le ha solicitado un préstamo para poder “cubrir un agujero” con promesa de devolución en X plazo. Siempre es recomendable antes de tomar o no la decisión de prestar el dinero que se nos está solicitando, recabar ciertas informaciones acerca del manejo que le da esa persona a sus ingresos y deudas contraídas, como también cuales son los activos corrientes y fijos con que cuenta.
Si en función a ello llegamos a la conclusión de que se trata de una persona que no maneja con mucha prolijidad sus finanzas, el prestarle el dinero con el solo afán de ayudarlo sería un error, pues no tendríamos la certeza de que la fuente de repago del capital por lo menos esté asegurado a su vencimiento.
Si por el contrario, concluimos que el prestatario es una persona responsable en términos financieros y que está pasando por una situación coyuntural desfavorable, entonces “cambia la película” y podría convertirse en viable, independientemente del nivel de relacionamiento que tengamos con él o ella.
Dado que el dinero que vamos a prestar es nuestro, no es “ningún pecado” sincerarse bien ante el potencial deudor en caso de que no sea posible la concreción de la financiación.
El ganar dinero de buena forma siempre implica sacrificio de por medio y por ende hay que hacérselo saber al que lo pide prestado, el por qué no se lo podemos otorgar o en caso positivo, la necesidad y el compromiso de que pueda cumplir con el repago del capital y de los intereses pactados en tiempo y forma.
En contrapartida, cuando decidimos realizar algún tipo de inversión, no generan tasas pasivas que se acumulan a nuestro capital, incrementándose la posibilidad potencial de que nuestros niveles de disponibilidades vayan fortaleciéndose, pues el objetivo primario es proteger nuestro capital, que se constituye en reservas para poder hacer frente en un momento dado a contingencias varias.
Dejanos tu comentario
Niña necesita USD 4.500 para ser sometida a compleja cirugía cardiaca en Argentina
La pequeña Luchi necesita ayuda para reunir USD 4.500, poder viajar hasta Corrientes, Argentina, y poder someterse a una compleja cirugía. Sus padres y familiares están realizando una serie de actividades, pero requieren del apoyo ciudadano para llegar a la meta.
La paciente de 9 años tiene diagnóstico de preexcitación ventricular, por lo que es importante que pueda pasar por el quirófano para mejorar su condición. La cirugía solo se puede realizar en el vecino país y para esto necesita reunir cerca de 34 millones de guaraníes lo antes posible.
“Ella ya fue operada del corazón hace 9 años y recientemente se operó de la rodilla. Con esta última cirugía se confirmó que tiene preexcitación ventricular y debe ser nuevamente intervenida”, confirmó Carla Sosa, en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que ella necesita de electrofisiología y que lastimosamente no se cuenta con esto en Paraguay. “Ya averigüe en todos lados y no hay, al menos para niños. Ella se está tratando en el Instituto de Previsión Social (IPS) desde la derivaron directamente a Corrientes”, agregó.
Gran pollada
Para poder llegar a la meta, sus familiares están realizando una serie de actividades. “El 7 de setiembre tenemos prevista una pollada, que la vamos a realizar en nuestra casa, acá en la ciudad de Limpio”, refirió. Para acceder a las adhesiones o ayuda monetaria pueden contactar al (0986) 756-802, también es el alías de la familia.
Carla indicó que la cirugía ya estaba programada para el 1 de agosto, pero lamentablemente no reunieron el dinero. “Cuando eso pasaron 22 días del diagnóstico y no llegamos a la meta. Hasta ahora no contamos con los recurso necesarios, necesitamos juntar lo más que podamos”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Joven capiateña robada al nacer inicia la búsqueda de sus cuatro hermanos
En redes sociales se hizo viral el video de una joven de 23 años residente de la ciudad de Capiatá, quien desea con todo el corazón encontrar a sus cuatro hermanos. En el audiovisual comentó que su madre es sordomuda, la misma le confesó que cuando era muy joven tuvo a sus hijos y lamentablemente el destino los separó.
Según el relato de Milagros Paiva, su historia de vida no es igual al de la mayoría, porque cuando era bebé fue robada del Hospital Barrio Obrero y fue a parar a un hogar de niños. Las autoridades de aquella época decidieron que, atendiendo a la condición de su madre, lo mejor era que permanezca en el sitio.
“Fui arrebatada de las manos de mi madre por una persona extraña, pero luego las autoridades decidieron que mi madre no era apta para cuidarme, es lo que leí en unos documentos. Pasé mi infancia en una casa cuna y luego fui a Aldeas Paraguay de la ciudad de Luque”, explicó Milagros, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Lea también: Masivo traslado de reos desde el penal de CDE a Minga Guazú
Cuatro hermanos
Expresó que su madre nunca la abandonó y no permitió que ninguna familia la adopte, porque no podía perder nuevamente a otra hija. Antes de Milagros, doña Brunilda Paiva tuvo cuatro hijos, el mayor se fue de la casa cuando tenía 14 años.
“Ahora estoy buscando a mis hermanos, que son un varón y tres mujeres”, confirmó a LN. Una de ellas se llama Betty Milagros Paiva, nació el 21 de octubre de 1990; la otra hermana es María Isabel Paiva, nacida el 27 de enero 1994; además, Ángel Martínez Paiva, nacido el 1 de setiembre de 1996 y Carolina Aponte Paiva, quien nació el 12 de agosto de 1998.
Confirmó que desconoce la verdadera historia del por qué sus hermanos fueron separados, pero que aparentemente Ángel, cuando tenías 14 años, se fue de la casa y lo mismo hizo una de sus hermanas. En tanto que, las otras dos le fueron arrebatadas en situaciones totalmente desconocidas.
También desea conocer a su padre
Milagros comentó que nunca supo de su padre y también desearía conocerlo, pero su madre se reúsa a darle el nombre de este hombre con quien logró concebir a una hermosa niña.
“Mi mamá no me quiere dar el nombre de mi padre. Él tendría más de 50 años y el único dato que me dio mi madre es que fue chofer de la línea 21, allá por los años 2001. Este señor seguro que la debe recordar porque era sordomuda”, manifestó a nuestro medio.
Las personas interesadas en ayudar a Milagros a buscar a su familia pueden brindar datos al (0984) 917-008. También la pueden buscar en redes sociales Instagram como m.paiva_04, Tiktok: milagrospaiva6.