Quiindy: piden ayuda para recién nacida abandonada y ya iniciaron investigación
Compartir en redes
Una bebé de apenas horas de nacida fue abandonada en un pastizal en Quiindy, departamento de Paraguarí. Desde el centro asistencial donde está internada confirmaron que está bien de salud, pero que necesita ropas, pañales y leche. La pequeña permanecerá en el hospital por siete días, porque está recibiendo tratamiento.
Según el reporte policial, el hallazgo de la menor se registró ayer miércoles, por una odontóloga que iba a su lugar de trabajo. La pequeña, a pesar de estar envuelta en una manta blanca al costado de un camino vecinal, estaba al borde de la hipotermia cuando fue encontrada por esta persona.
La mujer la llevó hasta la Unidad de Salud Familia (USF), donde fue asistida por una pediatra, que luego ordenó su traslado hasta el Hospital Regional de Paraguarí. Los profesionales indicaron que la recién nacida llevaba horas de nacida y que goza de buena salud, pero deberá permanecer internada por unos días para estabilizarla.
Actualmente la beba requiere de ayuda de la ciudadanía que puedan acercar leche, pañales, ropas, medias, entre otros, para que pueda sobrellevar sus primeros días sola. Las personas interesas en coordinar entrega pueden llamar al (0994) 204-919 , con el oficial Enciso de la comisaría local.
El caso fue comunicado a la Defensoría de la Niñez y la Policía Nacional, que ya iniciaron la investigaciones para dar con el paradero de la madre. Se presume que fue abandonada por personas ajenas a la localidad, pero en la zona no se cuenta con cámaras de circuitos cerrados para determinar quienes la dejaron.
La pequeña fue abandonada ayer miércoles en un pastizal. Foto: Captura de pantalla
Cae integrante de la pandilla “Cara de guerra” que habría estado involucrado en un tiroteo fatal
Compartir en redes
Los trabajos policiales para desarticular diferentes pandillas antagónicas que se encuentran operando en el barrio Ricardo Brugada de Asunción continúan. En el marco de estos operativos, en la noche de este sábado se dio captura a un joven integrante de una de estas organizaciones criminales.
La detención se produjo en la zona del Club Oriental del populoso barrio sobre las calles México, casi Fulgencio Yegros, en donde un convoy de patrulleras logró divisar a Tobias Samuel Jara Mendoza, de 18 años, quien, tras una breve persecución, quedó bajo custodia.
El mismo contaba con dos órdenes de captura, una del 2024 y otra del 2025 por homicidio doloso y robo; además, sería uno de los integrantes de la pandilla denominada “Cara de guerra” y estaría involucrado en un tiroteo que resultó en la muerte de Ingrid Markene Cattebeke Osorio, de 41 años, quien resultó herida de un impacto de bala cuando salió al balcón de su vivienda el pasado 1 de agosto.
“Nosotros continuamos con los trabajos de localización dando seguimiento a los operativos activados para desarticular estas pandillas; en este caso, el detenido fue plenamente identificado y era buscado hace semanas”, indicó el comisario Víctor, presentado en conversación con Telefuturo.
El jefe policial precisó que ahora se encuentran enfocados en lograr la captura de quien fue identificado como el líder de la pandilla “Cara de guerra”, Osmar Escobar, quien continúa prófugo desde el operativo Dominatus ejecutado el pasado 25 de junio, donde se logró la captura de varios jóvenes pertenecientes a grupos delictivos dedicados al microtráfico.
Familiares de paraguayos tras naufragio piden ayuda monetaria para seguir con la búsqueda
Compartir en redes
La búsqueda de los paraguayos que desaparecieron tras naufragar en aguas del Océano Pacífico en Chile continuó este jueves, pero el protocolo solo se activa durante siete días y sus familiares están pidiendo ayuda monetaria para seguir con la localización, de forma privada. Hasta el momento uno solo de los tripulantes apareció y sigue hospitalizado.
Han pasado ocho días desde que el barco pesquero “Ana Belén” fuera golpeado por fuertes olas y volcó con los cuatro tripulantes de nacionalidad paraguaya. Días después apareció uno de los hombres, quien se encuentra hospitalizado, pero fuera de peligro y dio algunas coordenadas de dónde podrían estar los demás compatriotas.
Fue hallado Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años y siguen con la búsqueda de Joel Bogado, Fernando y César González. Hasta el momento, las condiciones climáticas no han dejado que se avance mucho con los trabajos de localización.
“Vamos a necesitar ayuda monetaria para seguir con la búsqueda de forma privada con personas especializadas. Tenemos fe de que hoy se pueda tener resultados positivos porque las condiciones climáticas hoy mejoraron”, agregó Noemí Bogado, familiar de unos de los desaparecidos, en la 1080 AM.
Agregó que hoy realizaron un pedido especial a las autoridades para que puedan extender el trabajo de rescate ya que el protocolo solo se activa por siete días y luego deberán costear los gastos. “Se cumplieron los siete días de búsqueda, pero el clima no ha dado tregua. Hoy pedimos que sigan y no paren hasta encontrarlos”, confirmó.
Manifestó que cuentan con el apoyo del Consulado de Paraguay en Chile, pero que necesitan ayuda monetaria por parte del Estado. “Juan Andrés dio varias versiones y se entiende porque está choqueado y lo encontraron con hipotermia, por eso necesitamos ayuda de los expertos”, puntualizó.
Comisión especial sobre abusos de telefonías, recibió este jueves las inquietudes manifestadas por la Asociación de Cableoperadores del Interior del Paraguay. Foto: Gentileza
Comisión especial: cableoperadores exponen desventaja frente a multinacionales de internet
Compartir en redes
La comisión especial que investiga sobre supuestos abusos de las compañías de telefonía e internet, encabezada por el senador liberal Dionisio Amarilla recibió este jueves las inquietudes manifestadas por la Asociación de Cableoperadores del Interior del Paraguay.
Al término de la reunión, el legislador manifestó que una de las inquietudes tiene que ver con el marco normativo respecto a la necesidad de actualizar la Ley de Telecomunicaciones, así como la carta orgánica del ente regulador. Señaló que el gremio manifestó que están en desventajas ante las multinacionales que explotan servicios de internet, 67transferencia de datos y otros.
“Incluso han mencionado ciertas asimetrías generadas a partir de la aplicación de los fondos universales, inversión que la hace la Conatel. También mencionaron la necesidad de trabajar muy de cerca con Sedeco para estandarizar los contratos de adhesión, que vincula a clientes y prestadores de servicios”, mencionó.
Destacó que fue una reunión muy enriquecedora, si bien con alto contenido técnico, pero muy importante porque muchas de estas prestadoras de servicios son las que operan en el interior del país para prestar los servicios de internet, ante el escaso interés de las grandes operadoras.
Diferencia sustancial con grandes operadores
A su turno, el presidente de Cableoperadores del Interior, Federico Osorio, explicó que manifestaron ante la comisión especial las diferencias entre las magnitudes de mercados y de prestadores. El gremio aglutina a prestadores Pymes (Pequeñas y Medianas empresas), que tiene una diferencia sustancial con las operadoras telefónicas que tienen otros ejercicios, otras envergaduras y otra economía de gama.
El presidente de Cableoperadores del Interior, Federico Osorio, expuso las diferencias sustanciales con las operadoras telefónicas que tienen otros ejercicios, otras envergaduras y otra economía de gama. Foto: Gentileza
“Cuando digo economía de gama, hablo de la cantidad de productos, a diferencia de los ISP u operadores de Tv para el interior, que prestan dos servicios, o televisión paga o internet, a diferencia de las empresas grandes que a partir de un producto van a una gama de servicios, fútbol, negocios financieros que todos ya conocen”, explicó.
Señaló que, además de exponer estas diferencias, expusieron también que las regulaciones van más a las cuestiones de mercado, por lo que se sienten un poco “huérfanos” en ese sentido.
Denuncia ante Conacom
Indicó además que pusieron a conocimiento de los legisladores, una denuncia que ya habían presentado ante la Conacom (Comisión Nacional de la Competencia), de la cual hace más de un año y medio que no tienen noticias, ni siquiera de que se inició una investigación al respecto.
“Es una denuncia que va a favorecer al mercado, que tiene que ver con una posición dominante de un producto que establece el dominio del mercado y crea esas asimetrías, que incluso ha logrado hacer desaparecer a empresas de mercado en el interior por no contar con productos de contenido programáticos” explicó.
Finalmente, señaló que el presidente de la Comisión Especial solicitó la presentación de algunos documentos que en la brevedad estarán haciendo llegar a la comisión. Mencionó que como propuesta plantearon que, a nivel de usuario, pueda contar con un solo contrato, que sea Conatel la que plantee el modelo único que surja en consenso entre todos los prestadores.
La niña se habría lastimado la pierna derecha jugando durante el festejo del Día del Niño en la escuela, y que unos días después volvió a sufrir otro golpe en el mismo lugar. Foto: Gentileza
Investigan la muerte de una niña de 8 años en Salto del Guairá
Compartir en redes
Una menor de 8 años proveniente de una parcialidad indígena falleció en la noche del martes al llegar al Hospital Regional de Salto del Guairá, en el departamento de Canindeyú. Si bien los padres alegaron que solo habría sufrido golpes, las versiones de ellos se contradicen, por lo que, las autoridades solicitaron la autopsia del cuerpo.
Según las informaciones proveídas por la madre de la niña, la familia reside en una comunidad indígena denominada Arroyo Mokoy, en la zona de Yvyrarovana. Debido a la inclemencia del tiempo, no habían podido llegar antes al centro asistencial de la zona, de donde la niña fue trasladada hasta el Hospital Regional de Salto del Guairá.
La mujer manifestó a los médicos que la niña se habría lastimado la pierna derecha jugando durante el festejo del Día del Niño en la escuela, y unos días después volvió a sufrir otro golpe en el mismo lugar durante otro festejo. Aseguró que no fue asistida ya que no podían llegar hasta el centro de salud de la zona, por lo que fue llevada hasta una farmacia para poder comprar algún medicamento para aliviar el dolor.
“La niña llegó en muy mal estado, con dificultad para respirar y finalmente sufrió un paro cardiorrespiratorio. Los médicos manifestaron que había rastros de una infección generalizada, pero no tenían el motivo, por lo que solicitamos la autopsia para poder contar con la causa de muerte de la niña y determinar responsabilidades”, explicó el fiscal Abelino Bareiro en conversación con el periodista Juan Alcaraz, de SdG Noticias.
El interviniente explicó que debido a algunas incongruencias entre las declaraciones, tanto del padre como de la madre, no se puede descartar que se trate de un caso de violación del deber de cuidado o inclusive otros tipos legales aún más graves, atendiendo a la cantidad de días que la niña estuvo sin atención médica.