Museo Aviadores del Chaco inauguró su nueva sede en San Bernardino
Compartir en redes
El Museo Aviadores del Chaco inauguró su nueva sede el jueves 12 de junio en la ciudad de San Bernardino, dentro de la urbanización del club de vuelo Yvytú, en el marco de los 90 años de la Paz del Chaco y de los 10 años de apertura del espacio cultural, que constituye un homenaje de su fundadora y directora, Carmiña Pérez Falabella, a su padre héroe de la Guerra del Chaco, el Teniente PAM Primero, Fernando Pérez Veneri, y a todos los aviadores de la contienda chaqueña.
En un terreno de más de 4000 metros cuadrados, el Museo cuenta con una zona de hangar para aviones históricos de la guerra, así como la zona de museo con museografía y objetos de la guerra del Chaco. Además, cuenta con exposiciones al aire libre buscando ofrecer experiencias más vívidas e inmersivas. Se recrean, por ejemplo, una Tuca y unas trincheras similares a las que fueron utilizadas durante la Guerra del Chaco.
La estructura utilizada para la construcción del edificio se conoce como Quonset hut, que es una estructura utilizada en la Segunda Guerra Mundial, por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que necesitaba una estructura de transporte, fácil y armado rápido para protección de sus aeronaves, y formación de barracas y habitación para los pilotos. El museo también cuenta con cabañas independientes,
La estructura de Quonset hut es una chapa arqueada, que no necesita pilares ni vigas para su formación Todo el resto de los materiales, así como la mano de obra es nacional, buscando fortalecer y construir de manera sostenible. Este proyecto fue diseñado por el arquitecto Luis Ayala Vargas y construido por el Gabinete de Arquitectura. Cuenta con una entrada independiente y de fácil acceso. Se podrá visitar el Museo agendando previamente, enviando un mensaje al +595 986 109810.
“La hora de la desaparición”, cine de terror con impacto emocional
Compartir en redes
Está en los cines “La hora de la desaparición”(Weapons), la nueva película de Zach Cregger, director responsable de “Barbarian” (2022), una de las películas de terror más aclamadas de los últimos años. Josh Brolin protagoniza, junto a Julia Garner y Alden Ehrenreich, un intrigante thriller de género con un potente subtexto sobre la violencia que evidencia, tal y como destaca el propio Brolin, que además de ser una estupenda “forma de evadirse”, el cine de terror también es muy capaz de “impactar emocionalmente”.
“Cuando eres niño, y quizás también cuando eres adulto, buscas cosas que te provoquen una reacción. Ahora mismo se estrenan muchas películas que solo son contenido, contenido, contenido... y a mitad de película decides cambiar porque no te provoca nada. Pero esta sí provoca un efecto", reflexiona Brolin en una entrevista concedida a Europa Press.
“Weapons” parte de una premisa tan intrigante como perturbadora. Todos los alumnos de una misma clase, excepto uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora. A partir de ahí, la pequeña localidad en la que viven se ve sumida en el desconcierto y el miedo, mientras intenta descubrir qué o quién está detrás de esta desaparición colectiva.
"La hora de la desaparición" es la nueva película de Zach Cregger tras sorprender con "Barbarian" (2022). Foto: Gentileza
Fue precisamente esta fascinante historia lo que llevó a Josh Brolin a involucrarse en el proyecto. “Me gustó mucho el guion. Y es algo muy positivo poder leer un guion sin saber quién es el director. No había visto su primera película, ‘Barbarian’, pero el guion me encantó. Me gustó cómo estaba diseñado y escrito”, afirma el actor.
Sobre su colaboración con Cregger, Brolin no duda en calificarla como una experiencia “increíble”. “Trabajar con Zach fue increíble. Estuvo muy implicado, es un director muy activo. También es actor. Ha hecho comedia. Ha hecho muchos papeles distintos, así que creo que entiende muy bien a los actores”, señala.
Trabajar con los muchos niños que aparecen en ‘Weapons’ fue otro de los puntos fuertes del rodaje. “Me encantó trabajar con los niños. Puede ser un caos total, pero yo estoy rodeado de niños todo el tiempo, así que para mí es como estar en casa”, comenta Brolin, quien también tuvo palabras de admiración para su compañera de reparto, Julia Garner, ahora también en cartelera con ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’, el filme de Marvel Studios donde encarna a Silver Sufer.
“Julia es increíble. Sabíamos que teníamos amigos en común y nos dijeron que nos íbamos a llevar bien, lo cual genera cierta presión, porque ¿y si no te cae bien la otra persona? Entonces tienes que lidiar con esa incomodidad. Pero me cae muy bien. Me parece una persona genial”, explica el también productor ejecutivo del filme.
Para el intérprete, que saltó a la fama siendo un adolescente en el clásico ochentero ‘Los Goonies’ y que acumula títulos tan conocidos como ‘No es país para viejos’, la saga ‘Dune’, ‘Sicario’ o las dos últimas películas de ‘Vengadores’, el buen cine debe tener un impacto emocional, incluso dentro del género. “El cine de terror es una forma de evadirse, pero yo quiero que lo que veo me impacte emocionalmente”, puntualiza Brolin. Y, en tono más distendido, tras múltiples visitas a España, Brolin no duda en destacar lo que más le gusta del país. “Me gusta Javier Bardem y me gusta Picasso”, asegura con una sonrisa.
Junto a Brolin, Garner y Ehrenreich, completan el reparto de ‘Weapons’ nombres como Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong y Amy Madigan. Dirigida y escrita por Cregger, Weapons cuenta con un equipo creativo de primer nivel, que incluye al director de fotografía Larkin Seiple, al diseñador de producción Tom Hammock, al montador Joe Murphy y a la diseñadora de vestuario Trish Summerville.
Fuente: Europa Press.
Julia Garner en "Weapons" (2025), titulada "La hora de la desaparición" en Latinoamérica. Foto: Gentileza
Festival Syry 2025 lanza su convocatoria para jóvenes talentos
Compartir en redes
La sexta edición de Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas – Asunción Danza Edición XVIII, convoca a artistas escénicos, coreógrafos, directores y colectivos emergentes a postular sus obras para formar parte de la “Muestra Jóvenes Talentos” y del ciclo alternativo online “Todos Podemos Bailar”. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto de 2025 y las postulaciones deberán realizarse a través del formulario cuyo acceso estará disponible en la cuenta oficial de Instagram del festival.
La muestra Syry 2025 se desarrollará entre el 15 y el 20 de septiembre, en distintas sedes en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón, con proyecciones en streaming a través de plataformas digitales. Este festival se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes de creación, formación y circulación de las artes escénicas contemporáneas en Paraguay.
Las obras seleccionadas para la “Muestra Jóvenes Talentos” recibirán un caché incentivo a la creación, en guaraníes, por la labor coreográfica y/o de dirección general. Este reconocimiento apunta a fortalecer el compromiso con el trabajo autoral y el desarrollo de lenguajes escénicos propios.
“Todos Podemos Bailar”, el ciclo alternativo online, representa una vitrina digital inclusiva para propuestas escénicas breves y experimentales que podrán ser vistas por públicos de distintas regiones, ampliando el alcance del festival y fomentando la circulación de obras a través de medios virtuales.
Syry 2025 cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA UNA), Espacio E, el Instituto Municipal de Arte (IMA) y LAFUST Centro de Investigación Coreográfica y Entrenamiento Corporal. La producción general está a cargo de Natti Fuster Cascio.
Las postulaciones se recibirán hasta el 31 de agosto de 2025 y las bases estarán disponibles en la cuenta de Instagram @syryfestivaldeartesescenicas. Para más información, las personas interesadas pueden escribir al correo syryfiaec@gmail.com o comunicarse al teléfono 0993 376-246.
SPL rindió homenaje a promotores de las lenguas indígenas
Compartir en redes
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) llevó a cabo la cuarta edición del Acto de Reconocimiento a los Promotores de las Lenguas Indígenas en Paraguay, en el Salón Auditorio de la Casa de la Integración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en Asunción, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022–2032).
“En este 2025, estamos llegando a 16 lenguas indígenas que han recibido asistencia técnica, ya sea en procesos de documentación, estrategias de revitalización, promoción y difusión. Esto refleja el compromiso de la SPL con las lenguas indígenas, en estricto cumplimiento de la Ley de Lenguas”, expresó Javier Viveros, ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.
En esta edición fueron homenajeadas 12 personas en reconocimiento a su incansable labor en diferentes ámbitos. La ceremonia reunió a referentes indígenas, autoridades nacionales y representantes de organizaciones comprometidas con la preservación y promoción de las lenguas indígenas del país.
La lista de homenajeados: Ignacio Vargas, Eocadi Alejandro Chiqueno, Aníbal López Ramírez, Celso Aquino Martínez, Manuela Villalba Martínez, Aurelia Dionisio Leguizamón, Eulalio Aquino Fleitas, Guillermina González, Wilfrido Alvarenga Benítez, Amelia Felicita Alcaraz y Gundolf Niebuhr.
Asimismo, María del Mar Leguizamón, ejecutiva de CAF, expresó: “En el CAF creemos firmemente que el desarrollo de nuestros países no puede desligarse de la preservación y fortalecimiento de nuestra diversidad cultural y lingüística. Por eso, nos alegra profundamente que esta Casa de la Integración sea el espacio que hoy alberga este acto de reconocimiento y gratitud”.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, en alianza con la Casa de la Integración de CAF, como parte de las acciones nacionales orientadas al cumplimiento de los objetivos del Decenio Internacional impulsado por las Naciones Unidas.