- Ciudad del Este. Agencia Regional
Funcionarios de la Aduana de Brasil decomisaron en el Puente de la Amistad casi 500 kilos de marihuana, que fueron hallados en el fondo falso de una furgoneta con placa paraguaya. El conductor es paraguayo y fue detenido para ser trasladado a la Policía Federal, de Foz de Iguazú, junto con la droga.
Durante una fiscalización realizada en la aduana, los agentes se disponían a abordar una furgoneta para hacer la verificación, pero el conductor intentó huir al darse cuenta que iba a ser objeto de control, siendo impedido por el personal de la Receita Federal (Ingresos Federales).
“El objetivo del conductor era atravesar la Aduana con dirección al interior territorio brasileño”, refiere el informe de la Aduana de Brasil. La droga, 449.5 kilos de marihuana, estaba escondida en el fondo falso distribuido en todo el vehículo, según el informe de la Aduana de Brasil en Foz.
Puede interesarle: Niño atropellado por motocicleta está grave en el Hospital Regional de CDE
Una segunda carga de drogas fue hallada en la mañana de hoy en el control del Puente de la Amistad y también en el fondo falso de un vehículo, según reportó la Aduana de Brasil en la frontera con Ciudad del Este, Paraguay. Todavía se está haciendo la revisión de lo encontrado.
De las intervenciones de funcionarios de la Receita Federa de Brasil, tanto en el puente como en Foz de Iguazú y sobre carreteras de salida, hay constantes decomisos de cocaína, marihuana, hachís y otros alucinógenos, como parte del tráfico internacional de drogas.
Puede interesarle: Denuncian escaneo de retina a cambio de dinero en Encarnación
Dejanos tu comentario
EE. UU. incauta envío chino de 300.000 kg de químicos para el cartel de Sinaloa
Estados Unidos anunció ayer miércoles la incautación de 13.000 barriles que contienen unos 300.000 kg de químicos utilizados para la fabricación de metanfetamina que, según autoridades federales, iban de China para el cartel de Sinaloa en México. La fiscal para el distrito de Columbia (Washington DC), Jeanine Pirro, viajó hasta Texas (sur) para realizar el anuncio junto con el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, en lo que denominaron “la mayor incautación de precursores químicos para drogas realizada por Estados Unidos”.
Se trata de “dos cargamentos de sustancias químicas, transportados en dos buques diferentes en alta mar y enviados al cartel de Sinaloa en México. De China a México. El puerto de descarga principal era Shanghái, China, y el de llegada, México", dijo Pirro, desde unos almacenes en la ciudad de Pasadena, al sureste de Houston.
Precisó que la operación se realizó la semana pasada en alta mar, sin entregar más detalles. Lyons, director de ICE, comentó por su parte que socios internacionales ayudaron al personal estadounidense a reunir los envíos en Panamá y llevarlos al puerto de Houston. Son insumos como alcohol bencílico y N-metilformamida “que se habrían utilizado para fabricar 189.000 kilos de metanfetamina, cuyo valor en la calle en Houston ascendería a 569 millones de dólares”.
Lea más: La Comisión Europea validó el acuerdo con el Mercosur
Pirro explicó que esta acción fue posible luego de que el presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, declararan al cartel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera. Según Lyons, jefe de ICE, al considerar al cartel de Sinaloa como terrorista, las autoridades federales ahora tienen mayores facultades, como “la capacidad de rastrear” los insumos incluso antes de que lleguen al país.
La fiscal Pirro aseguró que “diariamente, toneladas de sustancias químicas utilizadas para crear drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo se envían de China a México en una guerra no declarada de China contra Estados Unidos y sus ciudadanos”. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a la firma Guangzhou Tengyue, una empresa química que opera en China y que se dedica a la fabricación y venta de opioides sintéticos a estadounidenses.
También sancionó a Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng, representantes de Guangzhou Tengyue, quienes participaron directamente en la coordinación de los envíos de estos insumos a Estados Unidos. También han sido denunciados penalmente por el FBI. Según las autoridades estadounidenses, la sobredosis de opioides sigue siendo la principal causa de muerte en sus ciudadanos de entre 18 y 45 años, y firmas con sede en China son la principal fuente de precursores químicos del fentanilo y otros opioides ilícitos que ingresan a Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Lea también: El anterior iceberg más grande del mundo “está llegando a su fin”
Dejanos tu comentario
Este martes cierran el Puente de la Amistad para monitoreo y señalización de pavimento
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Puente de la Amistad se cerrará completamente mañana martes por un lapso de una a dos horas, según fue anunciado por la empresa EPR Iguazú, concesionaria responsable del trabajo de 662 kilómetros de rutas en las regiones Oeste y Sudoeste del estado de Paraná, Brasil.
El cierre es para la realización de señalización horizontal y el monitoreo del pavimento y se realizará en horas de la madrugada, con el objetivo de causar el menor impacto posible en el tránsito fronterizo, según la empresa.
Las intervenciones integran el cronograma de mantenimiento previsto en el contrato de concesión y tiene el objetivo de mejorar la transitabilidad, además de aumentar la seguridad vial, refiere la empresa.
“El Puente de la Amistad es uno de los principales puntos de conexión entre Brasil y Paraguay y uno de los trechos con más movimientos de la concesión. El trabajo que será hecho en el lugar tiene como objetivo realizar la lectura y la captación de datos del pavimento”, manifestó el director ejecutivo de la empresa EPR Iguazú, Silvio Caldas, según divulgación en el sitio web de la firma.
Puede interesarle: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
Agregó que “el trabajo será ejecutado por un equipamiento con sensores que, al desplazarse por el puente, hará la lectura automática de la pista. En paralelo, tendremos equipos trabajando en la ejecución de la señalización horizontal en toda la extensión del puente”.
“Son trabajos que garantizan mejor tránsito y seguridad de millones de personas que cruzan de un país a otro, todos los días”, sostuvo Silvio Codas, ejecutivo de la empresa concesionaria.
Informó además que será necesario el cierre total en ambas cabeceras del puente en el periodo de una a dos horas. La intervención fue debidamente avalada por todas las instituciones relacionadas con el puente de ambos países, remarcó el informe de la empresa.
Durante los trabajos, tanto personal de la Policía Caminera Federal como de la empresa responsable, estarán orientando a conductores. Si las condiciones climáticas impiden, las obras serán reprogramadas en otra fecha. Al igual que en varias partes del país, hay lluvia intermitente en la jornada de hoy lunes.
Puede interesarle: ¡Pasado por agua! El clima arranca setiembre de forma inestable
Dejanos tu comentario
Incautación de droga en Villeta se dio gracias a un trabajo conjunto de seguridad
Durante una conferencia de prensa este viernes, autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dieron detalles respecto a la incautación de cocina oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.
El peso total de la cocaína hallada mimetizada en la mencionada carga asciende a 509 kilogramos. La misma tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo, según informaron las autoridades.
El responsable de la carga fue identificado como Leonardo Franco Sánchez (54), y tras un procedimiento policial fue aprehendido; el mismo residía en la ciudad de Fernando de la Mora. Y como exportador ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con droga.
Lea también: Mujer de 80 años falleció en un accidente de tránsito en Asunción
Durante la conferencia de prensa, el titular de la DNIT, Óscar Orué, destacó que la incautación de esta droga se dio en gran medida gracias a la efectividad de los controles por parte de la institución y del trabajo en conjunto que se da con la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antinarcóticos.
“Cambiamos nuestro sistema de control de riesgos, donde utilizamos ya otros elementos en los cuales se perfila cada exportador y eso nos permite tener hoy una matriz mucho más eficiente en colaboración también con organismos internacionales y programas de control de contenedores como lo son los escáneres”, remarcó Orué.
En la misma tesitura, expuso que este tipo de resultados demuestra la necesidad de seguir fortaleciendo los esquemas de control, en especial en puertos como los de Villeta, donde se ve un importante flujo de envíos.
“En muy poco tiempo vamos a estar recibiendo dos equipos de escáneres fijos y vamos a montar un nuevo centro de monitoreo en la zona de Villeta, justamente, ya que la mayor cantidad de exportación de productos se da por ahí”, subrayó Orué.
Características de la carga.
Durante la conferencia, el comisario Osvaldo Ávalos comentó que uno de los hechos que más llamó la atención respecto al cargamento fue que los productos se encontraban en bolsas y no a granel como se da normalmente. Esto hizo que, además del escaneado, fueran utilizados perros antidrogas y la correspondiente verificación.
“La droga estaba mimetizada en cada bolsa y, además del peso de cada una, para que no levante sospechas utilizaron una especie de papel film para que el cargamento no llame la atención en los escáneres y, además, untaron de grasa las bolsas para así engañar a los canes antidrogas”, explicaba el comisario Ávalos.
Destacó que, conforme avanzan los sistemas de control en los puntos aduaneros, los criminales también intentan mejorar sus técnicas de camuflaje de la droga, por lo que han tenido experiencias de diversas incautaciones donde la droga inclusive está oculta entre pisos y madera.
Podés leer: En violento asalto a secretario municipal de Escobar se llevan G. 20 millones
Dejanos tu comentario
Las drogas siguen llegando a Europa, pero Paraguay ya no es su punto de salida, afirmó Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó el trabajo conjunto de las instituciones de seguridad y control tras la incautación de 509 kilogramos de cocaína en el puerto de Villeta. El secretario de Estado sostuvo que se está trabajando para fortalecer y reforzar todos los controles para evitar que las drogas salgan del país.
“Eso da la pauta de los frentes que trabaja la Policía, 509 kilos de cocaína en Puerto seguro, y una vez más un trabajo conjunto del mismo equipo encontró aquella vez en el aeropuerto, porque es Dnit (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios), SIU (Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos) que están adiestrados por la DEA”, resaltó en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore
Resaltó que con las herramientas y trabajos de control que se vienen realizando, las drogas ya no salen del país, y estimó que, en algún momento, con este nuevo sistema de control, el crimen organizado y el narcotráfico ya dejaría de utilizar a Paraguay como una ruta de tráfico.
“Estamos trabajando muy coordinados, los escáneres ya funcionan, reestablecimos controles en los puertos que nuestro amigo Arnaldo Giuzzio levantó, y al comprarse los radares ya se sabe que las pistas clandestinas en el Chaco no van a poder ser utilizadas. Sigue llegando drogas a Europa, la buena noticia es que ya no salen de Paraguay. Por lo menos, nosotros hace dos años estamos invictos, algunos se nos escaparán, pero mejoró muchísimo”, apuntó.
Riera detalló, además, que esta incautación fue comunicada al presidente de la República, Santiago Peña, quien pidió expresamente que se realice el seguimiento correspondiente, esto para dar con los responsables de la carga, y que no termine solo en una “buena noticia”.
“Ayer, cuando el presidente se enteró, y le pasamos el dato, por un lado, realmente había orgullo porque son varios frentes que estamos atendiendo y antes no podríamos hacer si no teníamos los 5.000 policías que salen cada año, esto era impensable también. Por otro lado, pidió con expreso deseo que no quede en el opa rei (sin consecuencias) la organización local, quienes son los responsables de esta noticia, que no quede solo en las noticias, en la foto, y no estiremos la cuerda para saber dónde están”, puntualizó.
Leé también: PLRA no puede designar candidatos sin ir a internas, aclara director del TSJE