Ciudad del Este. Agencia Regional.
Personal policial detectó un vehículo con actitud sospechosa en la mañana de este jueves, iniciándose una larga persecución por caminos vecinales hasta ser abandonado el rodado y el conductor huyó a pie en una zona boscosa. Llevaba 25 paquetes de marihuana que totalizaron 534 kilos, según el reporte de la Comisaría 8ª de Minga Guazú.
El hecho se registró a las 08:30 en el Km 15 Acaray, distrito de Minga Guazú. En un pastizal, a unos 5.000 metros de la ruta PY02, fue abandonada una camioneta de la marca Toyota, modelo Hilux, doble cabina, color gris y con chapa AAIN 922, con la rueda trasera en llanta. Al verificarse el rodado se vio la carga que tenía, que fue trasladada hasta la Dirección de Policía donde llegaron los agentes antinarcóticos.
Puede interesarle: En Aduana de Foz detuvieron a un paraguayo con casi 500 kilos de droga
De acuerdo con el informe de la comisaría interviniente, el personal a cargo del comisario Fredy García, desde una patrulla preventiva visualizó dicha camioneta circulando en actitud sospecha y, al percatarse el conductor de la presencia policial imprimió velocidad para huir.
La persecución comenzó en la zona del Km 13 y siguió hasta el Km 15 Acaray, donde el conductor descendió del vehículo para huir a pie, ingresando a una zona boscosa; dejó abandonada la camioneta en el lugar y al ser verificada la carrocería fue encontrada la marihuana.
El comisario Osvaldo Osorio, jefe de la comisaría de Minga Guazú, informó que el personal realizó disparos intimidatorios para que el conductor pare, hasta que al llegar al pastizal cerca del bosque se detuvo y huyó a pie. Una de las ruedas del vehículo ya estaba totalmente destrozada.
Por medidas de seguridad fue llevada a la Dirección de Policía, donde se procedió al contaje de los paquetes y se realizó el pesaje. El caso fue comunicado al fiscal antidrogas Manuel Rojas Rodríguez.
Puede interesarle: Detienen a agente penitenciario que tenía un paquete de droga pegado al cuerpo
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: paro parcial de bomberos K122 por deuda municipal de siete meses
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los Bomberos Voluntarios K122, de la Segunda Compañía Minga Guazú, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, realizan una medida de protesta en contra de la municipalidad, por la deuda de siete meses en el desembolso de aportes que corresponde a la institución de voluntarios.
La medida consiste en bocinazos en caravana, desde el cuartel hasta la sede municipal hasta que las autoridades den respuestas al reclamo. Asimismo, anunciaron el paro de actividades del cuartel en un 50 % desde ayer. Es lo que el Cuerpo de Bomberos divulgó a través de comunicados por redes sociales.
También difundieron las notas enviadas cada mes a la municipalidad de Minga Guazú, dirigidas al intendente Diego Ríos, en las que pidieron el desembolso y reclamaron lo que les corresponde. Se trata de tasas municipales pagadas por los ciudadanos y que deben ser transferidas al Cuerpo de Bomberos K122.
“El cumplimiento de nuestras funciones se ve gravemente afectado por la falta de recursos económicos, lo cual dificulta el mantenimiento de los vehículos, equipos, provisión de combustibles, insumos, y otros gastos operativos imprescindibles para nuestra labor”, dice parte de la última nota entregada a la comuna, con fecha 10 de setiembre.
Agregaron que necesitan los pagos para “garantizar la continuidad de nuestras actividades en beneficio de la comunidad”. El último desembolso realizado por la institución comunal fue en mayo y correspondió al mes de enero de 2025. Todos los meses siguientes no fueron desembolsados todavía.
Puede interesarle: Mediante un boquete intentaron robar un banco en zona de Cuatro Mojones
El capitán mayor Arnaldo Maciel, presidente de la Segunda Compañía de Minga Guazú K122, informó a La Nación/Nación Media que el último desembolso fue de unos 33 millones de guaraníes (G. 33.176.500), pero los meses de mayor recaudación son junio y julio, con montos que duplican la cifra mencionada.
Asimismo, contó que vienen acudiendo a las autoridades y la institución municipal para que se cumpla con el pedido, pero ninguna de las notas fueron respondidas oficialmente, ni fueron convocados por el jefe comunal para un diálogo en busca de alguna solución.
Amplia cobertura
El cuartel de K122 tiene una amplia área de cobertura y su intervención aumentó después de la habilitación de nuevas rutas entre Minga Guazú y Los Cedrales, según el capitán Arnaldo Maciel. Los servicios a accidentados es lo que más ocupa hoy a los bomberos, dentro de las 7 u 8 salidas diarias que tienen, normalmente al inicio y término del día.
Aclaró que en los casos de traumas, las personas deben ser trasladas al Hospital Regional de Ciudad del Este y no al hospital de Minga Guazú, lo cual implica más gasto en combustible. Todavía no comenzó la temporada fuerte de incendios.
El cuartel cuenta con dos bomberos rentados para el manejo de un camión y de una ambulancia, más 20 bomberos voluntarios. Los insumos necesarios para el servicio diario demandan mucho gasto y, sin desembolsos regulares se dificulta el trabajo, según el presidente de K122.
Puede interesarle: Con tres nuevas ambulancias, Alto Paraná completa diez en tres meses
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: un detenido y cuatro armas incautadas en caso de robo a recicladora
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú y del Departamento de Investigación de Delitos de la Policía de Alto Paraná, procedieron a la detención de un hombre y a la incautación de cuatro armas y cartuchos hallados en su casa. Se trata de Joel David Quintana Báez (28). La intervención realizada a las 17:00, fue en el marco de la investigación del asalto a mano armada a la empresa Recyplast S.A, ocurrido ayer a las 10:50.
Las armas incautadas son una pistola calibre 9 mm, lustre negro, con un cargador largo y otro corto; una escopeta calibre 12 niquelado y varios cartuchos del mismo calibre; un revolver calibre 44, con 5 cinco cartuchos vivos y un fusil calibre 5.56 de la marca Colt, según la comisaría interviniente.
En seguimiento al itinerario utilizado por los presuntos autores, los policías llegaron hasta la casa mencionada y vieron salir de la misma a un automóvil de la marca Toyota Allion de color plata, a cuyo conductor interceptaron para verificar, pero el hombre se apresuró en decir que él no tenía nada que ver con el hecho, pero que las armas estaban dentro del predio de su domicilio.
Autorizó el ingreso del personal policial a su propiedad y fueron encontradas las armas. Acto seguido fue aprehendido Joel Quintana. Cabe mencionar que las armas estaban en el patio trasero, tapadas con una campera de color blanco y una hamaca de color azul con amarillo.
El fiscal de Ciudad del Este, Luis Trinidad, dispuso la detención del dueño de casa y su traslado a la sede de Investigaciones de la Policía, mientras que las armas, al Ministerio Público.
La empresa asaltada está en el Km 18 Acaray, a unos 4 mil metros del casco urbano de Minga Guazú. Fue víctima el administrador financiero Andrés Vidal Santacruz Araujo (40), a quien lo despojaron una mochila que contenía documentos y dinero en efectivo para el pago de salario semanal a los trabajadores.
El mismo recibió un golpe que lo dejó con un corte en la cabeza, según el reporte policial. Dijo que lo tuvieron bajo amenaza para que entregue todo el dinero que había en el lugar. Fueron autores cuatro hombres, todos con tapa boca, campera y gorra cada uno.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 10 de setiembre
Reforma del transporte: ajustes del Senado abarcan pedidos de choferes, dice viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, sostuvo que se han cumplido con la mayoría de las exigencias de los choferes agremiados en el marco del proyecto de ley de reforma del servicio de transporte público metropolitano. Algunos de los pedidos fueron incluidos en las modificaciones realizadas por el Senado, que aprobó el documento en una sesión extraordinaria realizada ayer martes.
“Se aprobó el proyecto de reforma con observaciones que vinieron de las comisiones. Estas observaciones fueron aprobadas ayer y va a ser remitido a la Cámara de Diputados. Las observaciones, algunas de ellas son de estilo y forma, y algunas son también cuestiones relacionadas con el reclamo del grupo de choferes”, refirió el funcionario, este miércoles, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que algunos de los pedidos fueron: la postergación en el Senado, que se dio por una semana; la participación de una mesa interinstitucional con el Ministerio de Trabajo, que ya se está dando con la participación de representantes de estos trabajadores; otro punto tiene que ver con los derechos laborales y sobre el carácter de servicio imprescindible.
La Albirroja volvió al país tras la histórica victoria en Lima
La selección paraguaya de fútbol retornó al país esta madrugada.
El plantel fue recibido en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi por una nutrida delegación de familiares, amigos y afición en general.
Con más empuje que buen fútbol, Paraguay logró anoche su primera victoria por eliminatorias en suelo peruano, marcando así el exitoso cierre del proceso rumbo al Mundial 2026, al que se logró clasificar tras 16 largos años.
Autoridades descartan supuesta fuga de la cárcel de Minga Guazú
Las autoridades de la Policía Nacional desmintieron la supuesta fuga de reclusos de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, denunciada este miércoles por los vecinos, aclarando que fue una falsa alarma.
De manera preliminar, se habló de uno a dos reclusos fugados y que las fuerzas policiales se desplegaron en la zona para ubicar a los prófugos y reforzar la seguridad en los alrededores, pero finalmente se desmintió que se haya registrado la fuga.
Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
El presidente argentino, Javier Milei, reafirmó ayer martes que su programa económico no se moverá “ni un milímetro”, pese al revés electoral del domingo, y reiteró como prioridades el “equilibrio fiscal” y una política de cambio semiflotante. El domingo, el gobierno perdió las elecciones legislativas locales de Buenos Aires, distrito clave que reúne 40 % del electorado argentino, a pocas semanas de los comicios nacionales.
El revés electoral ocurrió en medio de un escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, señalada en presuntos sobornos en compras del área nacional de discapacidad. En este contexto, Milei reafirmó el martes en X: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”.
El presidente destacó el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y citó un mensaje de ese organismo en el que afirma que trabaja “estrechamente con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia, destaca el gobernador Ramírez
El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestructura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador constituye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucional con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.
“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene historia, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospitalaria. Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Dejanos tu comentario
Autoridades descartan supuesta fuga de la cárcel de Minga Guazú
Las autoridades de la Policía Nacional desmintieron la supuesta fuga de reclusos de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, denunciada este miércoles por los vecinos, aclarando que fue una falsa alarma.
El comisario Lidio Castiñeira explicó que la denuncia se habría dado luego de que una vecina divisara a varios hombres sobre el tanque de agua de la penitenciaría, pero aclaró que los mismos son funcionarios que se encuentran realizando trabajos de mantenimiento con ayuda de algunos reclusos.
“Descartamos una posible fuga; es importante que se sepa que contamos con un sistema de monitoreo de alarmas y sensores de seguridad y ninguno fue activado. Tras recibir la alerta, nosotros nos constituimos hasta la zona indicada en la denuncia y pudimos hablar con los vecinos”, indicó Castiñeira en conversación con la 1080 AM.
Podés leer: Accidente sobre Mariscal López dejó un fallecido y una mujer herida
El mismo remarcó que, para mayor seguridad, en el penal se encuentran de manera permanente asignados más de 20 efectivos policiales, quienes están en las garitas de seguridad acompañando a los funcionarios penitenciarios.
Igualmente, existe un perímetro custodiado de manera constante por militares, generando una cadena de seguridad, la cual a su vez se coordina con el centro de monitoreo de cámaras y sensores, atendiendo que mantener el orden y la seguridad es la prioridad para las autoridades.
Leé también: Alimentos asiáticos eran fachada para tráfico de marihuana Wax en Paraguay