Un adolescente de 16 años fue acuchillado durante una fiesta de San Juan en la ciudad de Luque. El suceso se registró en la noche de ayer viernes en el Colegio Nacional José Elizardo Aquino. Tras el hecho la víctima fue trasladada hasta un hospital local donde fue asistido por los médicos de guardia.
De acuerdo a las informaciones preliminares, el presunto autor es un joven de 19 años de edad, quien fue detenido por los agentes policiales y ya está a disposición del Ministerio Público. En el suceso intervinieron agentes de la Comisaría Tercera.
Ahora la Fiscalía deberá convocar al supuesto autor de hecho para una audiencia indagatoria para luego presentar la imputación correspondiente siempre y cuando se tenga los elementos probatorios.
En caso de que se presente la imputación, el detenido deberá comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares. En la citada diligencia judicial el juez competente tendrá que resolver si corresponde decretar la prisión preventiva del detenido o se le concede medidas alternativas a la prisión.
Podés leer: Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Dejanos tu comentario
Inversiones históricas del Gobierno revalorizan Luque, afirma intendente
En el marco de la Jornada de Gobierno, el intendente Carlos Echeverría, habló sobre las inversiones realizadas por la administración de Santiago Peña y que tienen un alto impacto en la ciudad de Luque. El jefe comunal resaltó la apuesta en obras viales y viviendas que tienen lugar en este municipio.
“El próximo intendente va a tener una gran responsabilidad, porque Luque es una ciudad que va a crecer muchísimo, ahora se entregaron 12 viviendas a través de Che Róga Porã y estas obras que se están desarrollando harán que las viviendas se revaloricen en el tiempo”, afirmó.
En este contexto, Echeverría mencionó principalmente tres obras en Luque y que están en pleno desarrollo: una de ellas son las obras en Tape Tujá para lo cual se invertirán aproximadamente G. 133.000 millones, la duplicación de la autopista que une el aeropuerto Silvio Pettirossi con Mariano Roque Alonso y el proyecto de sistema de acceso y salida rápida de Gran Asunción, que parte de Asunción, atraviesa Luque y la une con Areguá e Ypacaraí.
Lea también: Peña defiende inversión histórica en Central y rechaza proselitismo, en Luque
“Gracias presidente, son obras de casi USD 300 millones y jamás se ha visto eso en Luque”, afirmó el intendente, así también se dirigió a quienes han recibido una vivienda a través de Che Róga Porã. “Detrás de esa vivienda, se va a construir un hogar, el ser humano necesita de trabajo y una casa, con esos dos elementos construye un hogar y una gran esperanza“, refirió.
Dentro de la Jornada de Gobierno también se entregaron otras 34 viviendas en la ciudad de Limpio. “No hay ninguna duda de que este es un derecho y una obligación para nosotros, y decirles que seguiremos trabajando, alentarles a que sigamos trabajando por este pueblo maravilloso que lo único que nos pide es que trabajemos para darle una vida digna", expresó el presidente Peña en el acto de entrega.
Le puede interesar: Diputados sancionan ley sobre nuevos feriados
Dejanos tu comentario
Peña defiende inversión histórica en Central y rechaza proselitismo, en Luque
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que la ciudad de Luque, uno de los distritos del departamento Central, está recibiendo la mayor inversión en la historia del Paraguay, lo que implica unos 300 millones de dólares, con los que se estará beneficiando a las familias luqueñas.
El jefe de estado respondió a la inquietud manifestada por la concejal liberal luqueña, Belén Maldonado, quien cuestionó la supuesta falta de información por la construcción del megaviaducto que conectará la zona de la Conmebol con la ruta Luque-Areguá, una autopista elevada de 4 kilómetros que atravesará prácticamente toda la ciudad de Luque.
Le puede interesar: Ministro del Interior confirmó que interventor de Asunción recibió amenazas
El mandatario lamentó que durante la jornada de gobierno, en la que se estaba haciendo entrega de importantes aportes sociales, fuera aprovechada por la concejal liberal para hacer proselitismo político, con el único fin de empañar la jornada de gobierno.
Aseguró que el mandatario está dispuesto a escuchar todas las críticas contra su gobierno, pero no va a permitir que, por intereses políticos electorales, se busque desmeritar el trabajo que está haciendo desde la intendencia municipal encabezada por el jefe comunal Carlos Echeverría.
“Ya tendrán oportunidad aquellos que no están de acuerdo para trabajar el año que viene, por un proyecto alternativo. Pero ahora, yo decido trabajar por el pueblo de Luque, por los pueblos del departamento Central, y voy a seguir luchando, y ninguna voz me va a impedir que yo luche por los abuelos y las abuelas, por los niños que pasaban hambre, por la gente que no tenía trabajo”, enfatizó.
Finalmente, remarcó que todas las obras que se están llevando adelante son para que traiga mayores progresos a las familias luqueñas, como también a todas las familias del departamento Central.
Siga informado con: Informe final de Asunción aún no fue remitido a Diputados
Dejanos tu comentario
Luque: allanaron dos escribanías por presunta venta irregular de tierras municipales
Una comitiva fiscal policial allanó este jueves dos escribanías en la ciudad de Luque, a raíz de denuncias de venta irregular de tierras municipales.
La primera oficina intervenida se encuentra en el centro mismo. Luego las autoridades se trasladaron hasta el Cuarto Barrio, específicamente hasta una escribanía ubicada sobre la calle Luis Herrera casi Capitán Bado.
La fiscal Sofía Galeano encabezó el operativo, en averiguación de la supuesta comercialización de lotes de la comuna. En el hecho estarían involucrados algunos funcionarios, según las presunciones.
Tampoco se descarta que más personas estén participando del esquema de corrupción. Los sitios que fueron allanados estarían también dentro del grupo que maneja los loteamientos.
Te puede interesar: Reportan desaparición de una mujer en Asunción
Se trataría de un esquema que se dedica a producir documentos de contenido falsos, resoluciones municipales, tanto de la intendencia como de la Junta Municipal, documentos de la Municipalidad de Luque. Esas documentaciones fueron inscriptas en la Dirección Nacional de Catastro y posteriormente, esos inmuebles fueron vendidos a particulares a altos costos.
Según la denuncia, los terrenos eran vendidos por sumas millonarias, aunque las documentaciones eran falsas ya que el municipio no expidió ni vendió esas propiedades. Se cree que los compradores no tenían conocimiento de la situación de esas propiedades.
En el marco de estas investigaciones, también se intervino una empresa de bienes raíces en Asunción en busca de los documentos mencionados, y la otra diligencia fue en la ciudad de Fernando de la Mora en una escribanía.
Leé también: Megaestafa con celulares: suman seis detenidos y perjuicio rondaría los G. 200 millones
Dejanos tu comentario
Invierten USD 1,1 millones en fábrica de confecciones con tecnología de punta
Con una inversión de USD 1.100.000, empezó a operar Proinseg S.R.L., una fábrica de confecciones instalada en la ciudad de Luque que genera 50 empleos actualmente, cantidad que aumentará para fin de año. La empresa se enfocará primeramente en la producción de uniformes para uno de los frigoríficos más importantes de Brasil y posteriormente apuntará a otros mercados internacionales como Estados Unidos.
“Estamos muy contentos iniciando este proyecto, que es un proyecto de maquila muy interesante”, dijo el director de la firma, Walter Gwynn, a La Nación/Nación Media. Explicó que la intención es exportar 20.000 uniformes al mes en principio al mercado brasileño y a partir de octubre contratar más personal llegando a 100 empleados para incrementar la producción y exportar a Estados Unidos, aprovechando las ventajas arancelarias con que cuenta Paraguay.
“Es una inversión realmente importante porque es una fábrica totalmente con máquinas de última generación. Todas las máquinas son con inteligencia artificial, las de costura, de corte, y que tienen mucha precisión”, indicó el directivo al añadir que la máquina de corte puede realizar hasta 10.000 cortes de piezas por día.
Podés leer: Evalúan posibles nuevas rutas logísticas para barcazas paraguayas a través de Montevideo
La capacidad de producción de la planta industrial ubicada en el Centro Logístico América es de 25.000 prendas por mes, número que duplicará desde octubre, pasando a 50.000, según Gwynn. El emprendimiento nació de la alianza con la empresa Usler Limitada, una compañía con una trayectoria de más 50 años en la producción de uniformes en Brasil y que tiene como cliente a una de las firmas de alimentos más grandes del mundo.
“Paraguay es un país clave”
Gwynn sostuvo que Paraguay se convirtió en un actor clave en la región para los negocios y no solo en el rubro de la maquila, que en los últimos años viene experimentando un crecimiento exponencial con la puesta en marcha de importantes proyectos de inversión que generan una importante mano de obra.
“Paraguay es hoy un país clave en todos los sentidos. Hoy Paraguay tiene la tercera flota fluvial más grande del mundo. Yo siempre digo, Paraguay hoy ya no es un país mediterráneo. Ah, ¿cómo no? Claro que no es, no es porque tiene operativas barcazas fluviales para sacar nuestros contenedores, nuestras cargas, a cualquier parte del mundo”, remarcó.
Datos claves
- USD 1.100.000 asciende la inversión para la puesta en marcha de la nueva maquiladora.
- La capacidad de producción es de 25.000 prendas por mes, cantidad que se duplicará desde octubre.
- Las exportaciones tienen como destino Brasil y posteriormente apuntan a EE. UU.
Te puede interesar: Resaltan creciente demanda regional por la genética ovina paraguaya