El Gobierno de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos realizó una donación de parte de la Guardia Nacional de Massachussets (MANG, por sus siglas en inglés) a las Fuerzas Militares de la República del Paraguay, consistente en un carro hidrante y equipos de lucha contra incendios.
Esta donación se realiza en el marco del Programa de Cooperación Militar entre Paraguay y el Estado de Massachusetts, reflejando el compromiso continuo de los Estados Unidos con el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante emergencias de las Fuerzas Armadas de Paraguay.
Lea más: Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
El equipo fue transportado desde Norteamérica en un avión militar C-5 Super Galaxy, que aterrizó ayer sábado en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en Luque, en el asiento de la I Brigada Aérea. Esta nueva donación representa la sólida colaboración y el éxito continuo de esta alianza MANG-Paraguay de veinticuatro años de cooperación en materia de defensa y seguridad.
Anteriormente, el 18 de octubre de 2024, la donación de la Guardia Nacional de Massachussets (MANG) a las Fuerzas Militares de la República del Paraguay (FFMM), consistió en dos carros hidrantes y numerosos equipos de protección personal de lucha contra incendios. Mientras que el 21 de junio de dicho año, el imponente avión militar C-5 de la Fuerza Aérea trajo otros equipamientos para cooperar para la temporada de incendios forestales y preservar la fauna y flora nativa del Paraguay.
Lea también: Valencia destaca el ñai’upo como una marca “femenina y mágica”
Dejanos tu comentario
EE. UU. notificó a 14 socios comerciales sobre nuevos aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó ayer lunes su guerra comercial al amenazar a una docena de países con nuevos aranceles de al menos 25 %, aunque luego dijo que podría flexibilizar el plazo que dio hasta agosto para alcanzar acuerdos. Trump afirma haber enviado cartas a 14 socios comerciales de Estados Unidos, incluidos a sus aliados clave Japón y Corea del Sur, en las que anuncia que los gravámenes que había suspendido en abril volverían a aplicarse con niveles aún mayores en tres semanas.
Tokio y Seúl enfrentarán tarifas del 25 % a sus productos, informó el presidente en su red Truth Social. A Sudáfrica, Malasia, Birmania, Laos, Kazajstán, Tailandia y Túnez les impondrá entre 25 % y 40 %. Pero más tarde Trump volvió a dejar la puerta abierta a negociaciones. “Diría que es firme, pero no 100 % firme”, dijo a periodistas cuando le preguntaron en la Casa Blanca durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, si el nuevo plazo -1 de agosto- es inamovible.
Cuestionado sobre si las cartas eran su oferta final, Trump respondió: “Yo diría que (son la oferta) final, pero si llaman con una oferta diferente, y me gusta, entonces la haremos”. El republicano anunció el 2 de abril una batería de aranceles que bautizó como recíprocos. Poco después, reculó ante el terremoto causado en los mercados: retrasó su entrada en vigor al 9 de julio e impuso un gravamen universal del 10 %, mucho menor a los llamados recíprocos.
Estaba previsto que volvieran a aplicarse el miércoles, pero Trump envió las cartas antes de ese límite y firmó la orden para su aplazamiento hasta agosto. Las misivas dirigidas a los líderes de Japón y Corea del Sur, con un texto casi idéntico, decían que impondrá aranceles del 25 % porque sus relaciones comerciales con Washington están, “desafortunadamente, lejos de ser recíprocas”. Advirtió de una mayor escalada si se tomaban represalias.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
“Mensaje escalofriante”
El gobierno del magnate republicano está bajo presión para mostrar resultados después de prometer “90 acuerdos en 90 días”.
Hasta ahora, solo ha revelado pactos con Reino Unido y Vietnam, mientras que Estados Unidos y China acordaron reducir temporalmente los aranceles mutuos, que en plena escalada comercial llegaron a alcanzar los tres dígitos.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, declaró en una reunión del gabinete el lunes que el anuncio de las tarifas es “verdaderamente lamentable”, según informaron medios locales.
Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional surcoreano, Wi Sung-lac, se reunió con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en Washington, donde expresó su esperanza de que pronto se celebre una cumbre bilateral para alcanzar “resultados mutuamente beneficiosos”.
“Este anuncio enviará un mensaje escalofriante a los demás”, consideró por su parte Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute, en referencia a las cartas de Trump a Tokio y Seúl.
“Ambos han sido socios cercanos en materia de seguridad económica”, dijo, y añadió que empresas de los dos países asiáticos han realizado “importantes inversiones” en Estados Unidos. La Bolsa de Nueva York cerró a la baja tras los anuncios de este lunes, aunque no se desplomó.
Lea también: Reaparece el líder supremo de Irán tras alto al fuego con Israel
“Varios anuncios”
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había afirmado más temprano que pronto se lograrán más acuerdos y harán “varios anuncios en las próximas 48 horas”. El funcionario prevé reunirse con su homólogo chino en las próximas dos semanas. Washington y Pekín han mantenido hasta ahora conversaciones de alto nivel en Ginebra y Londres.
La Comisión Europea señaló que la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, tuvo el domingo un “buen intercambio” con Trump sobre comercio.
Pero el mandatario estadounidense amenazó con un arancel suplementario del 10 % a los países que se alineen con los BRICS, después de que el bloque expresara su “seria preocupación” por las medidas arancelarias unilaterales que “distorsionan el comercio” mundial.
Trump calificó de “antiestadounidense” al grupo fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que incluye a 11 países.
Sus declaraciones fueron rechazadas de inmediato por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país acogió este lunes la cumbre de los BRICS. “No queremos un emperador”, afirmó Lula. “Si él cree que puede aplicar aranceles, los (otros) países también pueden, existe la ley de reciprocidad”, advirtió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump señala disposición de Netanyahu para tregua en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca ayer lunes para presionar al primer ministro israelí para que ponga fin a la devastadora guerra en Gaza. La tercera visita de Netanyahu desde el regreso al poder de Trump llega en un momento crucial, en el que el mandatario estadounidense espera aprovechar el impulso de la reciente tregua entre Israel e Irán.
“No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien”, dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza. Sentado al otro lado de una larga mesa frente al líder israelí, Trump también expresó su confianza en que el movimiento islamista palestino Hamás está dispuesto a poner fin al conflicto, que entra en su vigésimo segundo mes.
“Quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego”, dijo el presidente a los reporteros. La reunión en Washington se produjo mientras Israel y Hamás celebran en Catar el segundo día de conversaciones indirectas para alcanzar una tregua a la guerra desencadenada por el ataque de ese movimiento proiraní el 7 de octubre de 2023 a territorio israelí.
Y momentos después el martes, cinco soldados israelíes murieron en combates en el norte de la Franja de Gaza, anunció el ejército de Israel. Netanyahu, por su parte, dijo que había nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz, un objetivo que el magnate persigue desde hace tiempo. El líder israelí le entregó una carta que envió al comité del prestigioso galardón. “Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, afirmó Netanyahu.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
“No nos importa”
Pero el líder israelí se mostró más cauteloso sobre la paz con los palestinos y descartó un Estado independiente para ellos, al afirmar que Israel “siempre” mantendrá el control de seguridad sobre Gaza.
“Ahora, la gente dirá que no es un Estado completo, no es un Estado. No nos importa”, consideró.
Varias decenas de manifestantes acudieron a los alrededores de la Casa Blanca mientras Trump y Netanyahu se reunían, coreando consignas que acusaban al primer ministro israelí de “genocidio”.
El presidente estadounidense ha respaldado firmemente a Netanyahu, aliado clave de Estados Unidos, prestando apoyo en la reciente guerra de Israel con Irán mediante el bombardeo de las principales instalaciones nucleares de Teherán.
Pero, al mismo tiempo, ha presionado cada vez más para poner fin a lo que ha calificado de “infierno” en Gaza. Trump afirmó el domingo que cree que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un pacto esta semana.
“La máxima prioridad del presidente en este momento en Oriente Medio es poner fin a la guerra en Gaza y recuperar a todos los rehenes”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales el ejército israelí cree que están muertas.
Lea también: Reaparece el líder supremo de Irán tras alto al fuego con Israel
“Sin avances”
La última ronda de negociaciones sobre la guerra en Gaza comenzó el domingo en Doha, con representantes sentados en diferentes salas del mismo edificio.
Las conversaciones del lunes terminaron “sin avances”, informó a la AFP un funcionario palestino familiarizado con las negociaciones. Las delegaciones de Hamás e Israel tenían previsto reanudar las conversaciones más tarde.
Según fuentes palestinas, la propuesta que se discute incluye una tregua de 60 días, durante la que Hamás liberaría a 10 rehenes israelíes vivos y varios cadáveres de secuestrados, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.
No obstante, dijeron, el grupo islamista exige también ciertas condiciones para la retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la ONU.
Sobre el terreno, la Defensa Civil informó el lunes que al menos 12 personas murieron en ataques de Israel en el asolado territorio palestino.
Las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas impiden verificar de forma independiente las cifras y los datos facilitados por la Defensa Civil.
El ataque de Hamás que desencadenó la guerra dejó 1.219 muertos en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance basado en datos oficiales israelíes. Al menos 57.523 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, estadísticas que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Inundaciones en Texas alcanzan 104 muertos y continúan búsquedas
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos ayer lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos. Entre los fallecidos se encuentran 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe durante el fin de semana festivo del 4 de julio, día de la Independencia.
Su desaparición tras la subida repentina del agua había generado una intensa búsqueda. El lunes por la tarde, el sheriff del condado de Kerr, el más afectado, reveló un nuevo balance de 84 fallecidos, entre ellos 56 adultos y 28 menores. En total se registraron al menos 104 muertes relacionadas con las inundaciones en la región central de Texas.
Los meteorólogos han advertido de más inundaciones debido a las lluvias que caen sobre terrenos saturados, lo que complica las labores de rescate con helicópteros, barcos y perros. Se espera que el número de víctimas siga en aumento. “Todavía hay una amenaza de fuertes lluvias con el potencial de causar inundaciones”, indicó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un comunicado el lunes.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
Los campamentos son una tradición muy querida durante las largas vacaciones de verano en Estados Unidos, donde los niños suelen alojarse en bosques, parques y otras zonas rurales. “Texas está de luto en este momento”, declaró el senador por ese estado Ted Cruz. “Las niñas que se perdieron en Camp Mystic son la pesadilla de cualquier padre”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta. “Culpar al presidente Trump por estas inundaciones es una mentira depravada, y no sirve de nada en estos tiempos de duelo nacional”, declaró el lunes la portavoz de Trump, Karoline Leavitt.
Indicó que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que según el diario The New York Times tenía varias tareas clave en Texas sin cubrir antes de las inundaciones, emitió “pronósticos y advertencias oportunos y precisos”. Trump describió las inundaciones repentinas como una “catástrofe no vista en 100 años” que “nadie esperaba”.
Lea también: Reaparece el líder supremo de Irán tras alto al fuego con Israel
“Nos está arrastrando el agua”
El presidente estadounidense, quien previamente había dicho que la ayuda en caso de desastre debería gestionarse a nivel estatal, firmó el domingo una declaración de catástrofe grave que permite liberar recursos federales para Texas.
Helicópteros y embarcaciones participaban en la búsqueda de los desaparecidos.
Camp Mystic es un campamento cristiano exclusivo para niñas donde se alojaban unas 750 personas cuando se produjeron las inundaciones.
Las aguas desbordadas por la lluvia alcanzaron las copas de los árboles y los techos de las cabañas mientras las menores dormían la noche del jueves al viernes y arrastraron a algunas de ellas, dejando a su paso una escena de devastación.
Mantas, osos de peluche y otras pertenencias se podían ver cubiertas de barro. Las ventanas de las casetas quedaron destrozadas, aparentemente por la fuerza del agua.
Voluntarios de otras partes del estado se congregaron en Kerr para colaborar en las labores, algunos motivados por vínculos personales con las víctimas.
“Estamos ayudando a los padres de dos menores desaparecidos”, dijo a la AFP Louis Deppe, de 62 años. “El último mensaje que recibieron fue ‘Nos está arrastrando el agua’ y el teléfono se quedó sin batería”.
Vigilia en San Antonio
Pero algunos residentes cuestionaron la ausencia de sistemas de alerta de inundaciones más robustos en esta región del sur y centro de Texas, conocida coloquialmente como el “callejón de las inundaciones repentinas”.
Nicole Wilson, una madre de San Antonio que estuvo a punto de enviar a sus hijas al campamento Mystic, lanzó una petición en Change.org en la que insta al gobernador Abbott a modernizar la red de alerta.
“Cinco minutos de esa sirena sonando podrían haber salvado a cada uno de esos niños”, dijo a la AFP.
El lunes por la noche, en una vigilia con velas en San Antonio, los tejanos se reunieron para rezar por las víctimas del desastre.
“No esperaba que nuestros ríos crecieran tan rápidamente”, dijo Rebeca Gutiérrez, de 29 años. “Esperemos que se hagan esfuerzos preventivos en zonas similares para asegurarnos de que no ocurra nada de este calibre”, agregó.
Las inundaciones repentinas, que ocurren cuando el suelo no puede absorber las lluvias torrenciales, no son inusuales en esta zona. El cambio climático provocado por el ser humano ha generado que fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor sean más frecuentes e intensos en los últimos años.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Primer encuentro entre Latorre y el nuevo jefe de misión de EE. UU. marca agenda de cooperación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo este lunes una reunión con el nuevo jefe de misión de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Aaron Pratt, quien inició oficialmente su gestión diplomática en el país. El encuentro, desarrollado en la sede legislativa, marcó el primer acercamiento oficial del diplomático con autoridades del Parlamento paraguayo.
Durante la reunión, Latorre y Pratt conversaron sobre temas clave de la agenda bilateral, poniendo énfasis en el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en áreas estratégicas como la defensa, el comercio y el desarrollo tecnológico, incluyendo la cooperación en el ámbito aeroespacial. El titular de Diputados valoró el diálogo como una oportunidad para continuar profundizando los lazos entre los que calificó como “naciones hermanas”.
“El día de hoy recibí, en su primer día de gestión, al jefe de la misión de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Aaron Pratt. Conversamos sobre el fortalecimiento de los vínculos entre nuestras naciones hermanas, así como el fortalecimiento de cooperación en materia aeroespacial, de defensa y el comercio”, expresó Latorre a La Nación/Nación Media.
El diplomático estadounidense estuvo acompañado por Jatnna García, consejera interina de Asuntos Políticos y Económicos de la sede diplomática. Ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre los desafíos regionales y coincidieron en la necesidad de avanzar en una agenda común que beneficie a ambas naciones.
El encuentro se enmarca en la política de diálogo permanente que impulsa la Cámara de Diputados con las representaciones diplomáticas acreditadas en el país, con el objetivo de fortalecer vínculos y generar espacios de cooperación institucional.