La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Julia Acuña, dio unos consejos prácticos para el cuidado de los bebés. Recomendó mantener a los pequeños boca arriba para evitar que sufran muerte súbita cuando se encuentran durmiendo o por asfixia por broncoaspiración.

“Lo que pasa es que la muerte súbita se produce más en bebés que duermen boca abajo, porque el niño tiene una capacidad para defenderse si tiene una resucitación cuando está boca arriba”, explicó a la 1080 AM.

Te puede interesar: Habilitación vehicular: Municipalidad de Lambaré amplía horario de atención a contribuyentes

La médica advirtió que cuando bebé permanece boca arriba cuando duerme corre el riesgo de vomitar y aspirar. “El bebé sano neurológicamente puede salvarse de una situación así, pero el bebé que duerme boca abajo no se puede proteger de la asfixia, no tiene una capacidad de protección contra la asfixia. Por eso es que sí o sí debe dormir boca arriba”, insistió.

La profesional se refirió asimismo a la conexión neurológica respecto a la broncoaspiración. “La broncoaspiración es cuando el bebé no tiene la capacidad de cerrar la laringe y la leche va en grandes cantidades a la laringe, la parte pulmonar. Pero todo bebé puede tener una pequeña pasada de leche hacia las vías aéreas porque sobre todo cuando mama porque ahí está pasando toda la parte de defensas”, puntualizó.

La doctora Acuña mencionó que los anticuerpos de la leche materna pasan “un poquito” a las vías aéreas porque esa es la forma de crear anticuerpos para protegerse de los cuadros respiratorios.

En un episodio de atragantamiento es común que se dé con la leche de fórmula que con la leche materna. “La leche de fórmula es más pesada, la leche materna es una leche suave. Entonces, la leche materna se digiere más rápido que la leche de fórmula. No hay una relación, pero la leche materna es mucho más suave”, acotó.

Leé también: Bebé de 22 días se salvó gracias a los bomberos de San Antonio

Dejanos tu comentario